
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) y la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) firmaron un acuerdo que pone fin a la asamblea permanente realizada por el sindicato entre el 15 y el 19 de septiembre.
El documento establece la devolución de los dineros descontados a los docentes por su participación en movilizaciones y la reposición de las clases no desarrolladas durante las jornadas de protesta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El pacto fue suscrito la noche del 19 de septiembre en las instalaciones de Compensar de la Avenida 68, con la presencia de representantes de la SED, la ADE, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Defensoría del Pueblo. De acuerdo con lo consignado en el texto, el objetivo principal es garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y, a la vez, respetar el derecho de los maestros a la movilización y protesta.
Devolución de descuentos y reposición de clases

En el documento firmado, la Secretaría de Educación se compromete a dejar sin efecto las decisiones administrativas que originaron descuentos salariales, medidas prestacionales o disciplinarias a los docentes por su participación en movilizaciones. “La SED adoptará las medidas jurídicas necesarias para dejar sin efecto las decisiones administrativas de carácter salarial, prestacional y/o disciplinarias con ocasión de las actividades sindicales durante las fechas antes referidas, restituyendo en la vigencia 2025 la totalidad de los dineros descontados”, señala el acuerdo.
La presidenta de la ADE, Aura Nelly Daza, destacó que este compromiso permite subsanar la inconformidad que motivó la asamblea permanente. “Se realizará la devolución de los dineros descontados a los docentes por su participación en las movilizaciones de marzo, abril, junio y julio”, afirmó durante la firma.
En cuanto a la recuperación del tiempo académico, el documento estipula que la reposición de clases se concertará con cada institución educativa, respetando la jornada laboral de los docentes y el calendario académico establecido.
La secretaría precisó que “garantizará la reposición de las actividades correspondientes a los días 18 de marzo, 31 de marzo, 24 de abril, 11 de junio y 17 de julio”, fechas en las que se realizaron las jornadas de protesta.

Cabe recordar que la asamblea permanente se originó por el descontento de los maestros ante los descuentos salariales aplicados por el Distrito, como consecuencia de su participación en movilizaciones durante la jornada escolar. Estas protestas se llevaron a cabo para exigir mejores condiciones laborales y en defensa de la educación pública.
El acuerdo firmado reconoce explícitamente la necesidad de equilibrar los derechos de estudiantes y docentes. En el documento se establece que la SED y la ADE se comprometen a “proteger el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, al tiempo que se respeta y garantiza el ejercicio legítimo de los derechos a la movilización, la protesta y la negociación colectiva de las y los docentes”. Además, el sindicato asume la responsabilidad de llevar a cabo la reposición del tiempo académico no desarrollado durante las movilizaciones.
Finalmente, el documento establece la continuidad de las mesas de trabajo como mecanismo de resolución de conflictos. En él se consigna que “se reafirma la voluntad de mantener las mesas de trabajo ADE-SED, en el marco de un diálogo social constructivo y la concertación como vía para resolver las diferencias, fortalecer la educación pública y dignificar el trabajo docente”.

La Secretaría de Educación y la ADE aseguraron que, con este acuerdo, buscan garantizar la normalización de las actividades académicas en los colegios públicos de Bogotá y avanzar en la construcción de soluciones conjuntas para el beneficio de los estudiantes y la comunidad educativa.
Más Noticias
Bayern Múnich apelará la sanción a Luis Díaz en Champions League: “No fue un acto de violencia”
El colombiano fue sancionado con tres fechas luego de la infracción a Achraf Hakimi en el partido en donde los alemanes se impusieron al conjunto parisino en la fecha 4 de la Liga de Campeones
La película colombiana ‘Un poeta’ está más cerca de participar en los Oscar: quedó en la lista de los prenominados
El mes de diciembre se sabrá si la película colombiana entra en la exclusiva lista corta de las películas que compiten por un premio Oscar
Ataque armado en discoteca de Bucaramanga dejó un muerto y tres heridas, la víctima fatal era un estudiante del Sena
La agresión ocurrió cuando a un hombre le fue impedido entrar al establecimiento, provocando que desenfundara un arma y disparara contra los presentes

Pirlo en el ojo del huracán: mujer trans asegura que el cantante la contactó y muestra pruebas de los chats que tuvieron en redes sociales
La polémica crece tras la publicación de videos y chats que, según la creadora de contenido, evidencian el interés del artista, mientras las redes sociales arden con teorías y reacciones de todo tipo

Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton


