Conozca la vigencia mínima del pasaporte exigida para ingresar a Estados Unidos sin contratiempos, que no se le amargue el viaje

Revisar la fecha de vencimiento del pasaporte antes de viajar a Estados Unidos puede evitarle contratiempos costosos

Guardar
La vigencia del pasaporte determina
La vigencia del pasaporte determina el ingreso a Estados Unidos y varía según la nacionalidad y el tipo de visa - crédito Cancillería de Colombia

Antes de comprar tiquetes o llenar formularios, conviene revisar con calma la fecha de vencimiento del pasaporte. Ese pequeño detalle puede marcar la diferencia entre un viaje sin contratiempos o una negativa de embarque en el aeropuerto rumbo a Estados Unidos.

Aunque suele repetirse que todo visitante necesita al menos seis meses de vigencia para ingresar al país, la realidad es más matizada. Depende de la nacionalidad del viajero y del tipo de autorización con la que planee entrar. Las autoridades migratorias estadounidenses aplican reglas distintas según el origen del pasaporte y el programa que ampare la estadía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Si el pasaporte vence en
Si el pasaporte vence en Estados Unidos, se debe tramitar uno nuevo en el consulado o embajada del país de origen - crédito Depositphotos

Para quienes viajan con visa de turista tipo B1/B2, como sucede con ciudadanos de Colombia, México o Argentina, la famosa regla de los seis meses no es obligatoria. Basta con que el documento esté válido hasta el último día de permanencia aprobado por la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza). Ese tiempo se consigna en el formulario DS-160 y en el sello o comprobante que entregan al ingresar.

No obstante, llevar un pasaporte a punto de vencerse puede generar preguntas durante la entrevista en el puesto de control. Un funcionario migratorio podría considerar riesgoso admitir a alguien cuyo documento expira pocos días después de su llegada, por lo que lo ideal es anticiparse y renovar antes de viajar.

En caso de que el pasaporte expire mientras la persona se encuentra en territorio estadounidense, lo más aconsejable es acudir al consulado o embajada de su país de origen para solicitar un nuevo documento. Estos trámites suelen requerir cita previa y la presentación de documentos de identidad, por lo que es recomendable iniciar el proceso con suficiente anticipación y mantenerse informado sobre los tiempos de entrega.

La visa sigue siendo válida
La visa sigue siendo válida aunque el pasaporte esté vencido, siempre que no se haya superado la fecha límite del visado - crédito Pixabay

Conviene recordar que la visa seguirá siendo válida aun cuando permanezca en el pasaporte vencido, siempre y cuando no se haya superado la fecha límite establecida en el visado; en esos casos, basta viajar con ambos pasaportes para demostrar el permiso vigente.

La situación cambia para los viajeros de naciones que integran el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés). Quienes cuentan con una autorización Esta sí deben respetar la exigencia de seis meses de vigencia posterior a la fecha de entrada a Estados Unidos. Si el pasaporte vence antes, el permiso electrónico no servirá y la aerolínea puede impedir el abordaje.

Este filtro previo no es anecdótico. Las compañías aéreas verifican la documentación de cada pasajero antes del embarque; si el pasaporte no cumple los requisitos, el viajero ni siquiera llega al mostrador de inmigración en suelo estadounidense. Por eso es clave leer con atención las condiciones asociadas al país de emisión del documento.

Las aerolíneas verifican la vigencia
Las aerolíneas verifican la vigencia del pasaporte antes del embarque y pueden impedir el viaje si no cumple los requisitos - crédito Colprensa

Conviene, además de todo lo anterior, considerar el itinerario completo. Si el regreso está previsto para varios meses después, la vigencia debe cubrir todo ese lapso. Quedarse sin pasaporte válido durante la estancia complica trámites tan básicos como tomar un vuelo doméstico, registrarse en un hotel o alquilar un vehículo.

Un consejo práctico es revisar la información oficial publicada por la embajada de Estados Unidos o por el Departamento de Estado. Allí figuran los acuerdos bilaterales que definen si cada país está sujeto o no a la regla de los seis meses. Esa lista cambia con el tiempo y evita sorpresas desagradables.

En definitiva, no existe un único estándar aplicable a todos los viajeros. Quienes necesiten visa solo deben asegurarse de que el pasaporte esté en regla durante todo el periodo autorizado. Para los que ingresan bajo el VWP, la exigencia de seis meses posteriores al ingreso sigue siendo obligatoria.

Más Noticias

La Dian realizará una jornada masiva para regularizar obligaciones tributarias: así puede participar y evitar embargos

La entidad ejecutará más de 7.800 visitas de cobro y 3.400 acciones judiciales, incluyendo embargos a cuentas y bienes para recuperar cartera vencida, y prevenir acciones penales por evasión o fraude fiscal

La Dian realizará una jornada

ExFarc hicieron fuerte llamado al Gobierno Petro para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz: “Seamos serios”

Los congresistas de las extintas Farc cuestionaron la baja implementación del acuerdo firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos

ExFarc hicieron fuerte llamado al

Con una estrategia de terror, paramilitares del Magdalena controlan a presuntos delincuentes: “Aquí estoy para cambiar mi vida”

La mayoría de los videos son expuestos por los Conquistadores de la Sierra Nevada

Con una estrategia de terror,

Corte Constitucional avaló parcialmente adición al Presupuesto General de la Nación en medio de la conmoción interior en el Catatumbo

El alto tribunal dejó sin efecto partidas destinadas a sectores como Transporte, Vivienda, Interior y Tecnologías de la Información, al considerar que no tenían relación directa con la crisis de orden público en la región

Corte Constitucional avaló parcialmente adición

Esto costará tramitar la licencia de conducción en Colombia con la entrada de operación de los Cale: el aumento afectará más de un bolsillo

Los aspirantes deberán presentar pruebas teóricas y prácticas bajo vigilancia de nuevos centros especializados, con procedimientos más rigurosos y tarifas actualizadas, según la reciente resolución del Ministerio de Transporte

Esto costará tramitar la licencia
MÁS NOTICIAS