Con 150.000 flores adornaron el río del Eje Ambiental de Bogotá: así comenzó la Bienal de Arte en la capital

La colaboración entre floricultores, artistas y ciudadanos dio lugar a una celebración única de la memoria y la diversidad

Guardar
La Bienal Internacional de Arte
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad convierte el espacio público en un escenario de reflexión sobre identidad, cooperación ciudadana y el papel de la cultura en la construcción de comunidad - crédito @BogotaEsCivica / X

El Eje Ambiental de Bogotá se transformó en un jardín efímero con la inauguración de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, donde la acción colectiva “Canto del río” cubrió el emblemático espejo de agua diseñado por Rogelio Salmona con 150.000 flores.

Según la Bienal de arte de Bogotá, esta intervención marcó el inicio de la Bienal y rindió homenaje a la amistad, la ciudad y la memoria del río Vicachá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La obra “Canto del río” fue concebida como una apuesta por la acción colectiva y la cooperación ciudadana, invitando a los habitantes de Bogotá a unirse para transformar el espacio público.

“Hoy desde el Eje Ambiental celebramos el Día del Amor y la Amistad con una acción colectiva cargada de arte, memoria y diversidad, que marca el inicio de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad “Canto del río” convirtió el espejo de agua diseñado por Rogelio Salmona en un jardín efímero, cubierto con 150.000 flores cultivadas en la Sabana de Bogotá y donadas por AsoColFlores. Una obra viva en homenaje a la amistad, a Bogotá y a la memoria del río Vicachá”, se afirmó en una publicación en redes sociales desde la Alcaldía de la Candelaria.

Más de 100 personas y
Más de 100 personas y 60 especies florales participaron en la instalación que marcó el inicio del evento, destacando el papel del sector agrícola y la colaboración entre artistas y comunidad - crédito @BogotaEsCivica / X

De acuerdo con la Bienal de arte de Bogotá, la instalación convirtió el espejo de agua en un escenario de arte vivo, donde la memoria y la diversidad se entrelazaron en una experiencia sensorial.

El sector floricultor colombiano tuvo un papel central en la magnitud de la intervención. Según la Sociedad de Agricultores de Colombia, la acción artística utilizó 150.000 flores de más de 60 especies, entre las que destacaron rosas, claveles y crisantemos.

Este despliegue floral representó el trabajo de 240.000 personas vinculadas al sector floricultor, que exporta flores a más de 100 países. La Sociedad de Agricultores de Colombia subrayó que más de 100 personas participaron directamente en la intervención cultural, que contó con el apoyo de Asocolflores y Flores de Colombia.

La organización de la Bienal estuvo a cargo de la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Cultura, con la colaboración de AsoColFlores y la participación activa de la comunidad.

La colaboración entre artistas, comunidad
La colaboración entre artistas, comunidad y sector productivo en la Bienal de Arte y Ciudad revela nuevas formas de integración social y proyección internacional para la ciudad - crédito @BogotaEsCivica / X

La Bienal de arte de Bogotá informó que el evento reúne a 250 artistas y se extiende por más de 25 sedes en la ciudad, convirtiendo a Bogotá en un escenario de encuentros, experiencias y reflexión artística.

El impacto de la Bienal se proyecta más allá de la intervención inicial. La Bienal de arte de Bogotá destacó que la ciudad se convierte, durante el evento, “en un espacio de transformación cultural y social, donde el arte dialoga con la memoria y la identidad local”. La magnitud de la Bienal, con su red de sedes y la diversidad de artistas participantes.

La coincidencia de la inauguración con el Día del Amor y la Amistad añadió un significado especial a la intervención, reforzando el mensaje de unión y celebración colectiva.

Tanto la Bienal de arte de Bogotá como la Sociedad de Agricultores de Colombia resaltaron la importancia de la memoria del río Vicachá y la relevancia de la acción colectiva en la construcción de ciudad.

La ciudad se convirtió en
La ciudad se convirtió en escenario de arte vivo y celebración colectiva. Una intervención que fusionó memoria, identidad y participación ciudadana, dejando huella en el corazón de la capital - crédito @BogotaEsCivica / X

Además, la Sociedad de Agricultores de Colombia anunció que los logros del sector agropecuario, incluido el floricultor, serán parte de la agenda del Congreso Nacional Agropecuario 2025, previsto para el 26 y 27 de noviembre en Bogotá.

Con iniciativas como “Canto del río”, Bogotá muestra que su riqueza se expresa tanto en la exportación de flores como en la capacidad de proyectar su arte y diversidad hacia escenarios internacionales.

Más Noticias

Sebastián Montoya rescató dos puntos en Bakú, luego de que su motor terminara en llamas

El piloto colombiano tuvo problemas mecánicos el sábado, cuando su motor terminó en llamas, pero se repuso en la carrera principal del domingo, donde terminó entre los 10 mejores

Sebastián Montoya rescató dos puntos

Margarita Rosa de Francisco sobre Carolina Corcho y su precandidatura a la presidencia: “Recorre el país y debate con datos”

La actriz y escritora resaltó las cualidades de la exministra de Salud y valoró su enfoque argumentativo sobre la construcción de respaldo social mediante recorridos previos incluso previo a formalizar su postulación

Margarita Rosa de Francisco sobre

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay

En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Deportivo Cali vs. Independiente Santa

Estas son las pruebas que tiene la Fiscalía contra algunos directivos de la Nueva EPS: habrían ocultado más de 5 billones

Testimonios y documentos en poder del ente judicial revelarían cómo la concentración de contratos y la discrecionalidad en la gestión impactaron el sistema de salud y la atención de pacientes en la EPS más grande del país

Estas son las pruebas que

Presidente Petro adelantaría encuentro privado con Gustavo Bolívar y Susana Muhamad: candidatura de Daniel Quintero sería el tema

El encuentro estaría previsto para que se adelante sobre las 10 a. m. de este domingo 21 de septiembre en el occidente de Bogotá, en medio de la agenda que adelanta el jefe de Estado

Presidente Petro adelantaría encuentro privado
MÁS NOTICIAS