Atletismo inclusivo toma fuerza en Colombia con la Carrera Ser Inspiración 2025: conozca los detalles

La competencia, reconocida por medios internacionales, amplía su alcance con categorías adaptadas para todo tipo de concursantes

Guardar
El atleta paralímpico Francisco Sanclemente
El atleta paralímpico Francisco Sanclemente lidera la iniciativa de la Carrera Ser Inspiración, que impulsa la inclusión y la integración de deportistas con discapacidad en el evento - crédito suministrada a Infobae

En Buga, Valle del Cauca, una iniciativa deportiva está logrando redefinir el significado de la inclusión en el atletismo en América Latina. Se trata de la Carrera Ser Inspiración, impulsada por la corporación Ser Inspiración y el atleta paralímpico Francisco Sanclemente, que se consolida como un evento donde niños, adultos y deportistas de élite, con y sin discapacidad, comparten un mismo objetivo: inspirar a través del deporte y demostrar que la inclusión es una realidad tangible.

Y es que se están alistando todos los preparativos para su tercera edición, que está programada para el 6 de diciembre de 2025 y aspira a reunir a más de 2.000 participantes. De hecho, se abrieron las inscripciones para el público.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El evento busca ampliar su alcance internacional, incluyendo atletas de al menos seis países, y fortalecer su impacto social al identificar nuevos talentos en el para atletismo y promover el atletismo en silla de ruedas en todo el territorio colombiano.

Así se ven estas carreras,
Así se ven estas carreras, llenas de talentos de primera categoría, pese a las limitaciones físicas - crédito suministrado a Infobae

La organización definió como metas para 2025 la ampliación de la visibilidad del evento y la consolidación de Buga como sede del encuentro atlético más incluyente de Latinoamérica.

Cómo es el evento

El evento se estructura en categorías convencionales e inclusivas. Las pruebas tradicionales contemplan distancias de 3 km para la categoría infantil, 6 km para la recreativa y 12 km para la abierta, además de divisiones Master A, B y C.

En paralelo, las categorías adaptadas permiten la participación de personas con discapacidad visual, usuarios de sillas de ruedas convencionales y atléticas, personas con prótesis y deportistas que utilizan hand bike, una bicicleta de mano diseñada para quienes tienen movilidad reducida en las piernas.

Desde su creación, la Carrera Ser Inspiración ha demostrado que la inclusión no es solo un ideal, sino una práctica concreta.

Información suministrada por los impulsadores del evento, en la edición anterior, el evento logró reunir a más de 2.300 participantes, entre ellos 120 atletas con discapacidad,

La presencia de atletas paralímpicos de diferentes países y corredores convencionales ha generado una comunidad donde el respeto, la tenacidad y la valentía son los verdaderos protagonistas.

La medalla de la competencia
La medalla de la competencia presenta el Faro de Buga, convertido en símbolo de resiliencia y guía para los corredores que llegan desde diferentes partes de Colombia y el continente - crédito suministrado a Infobae

La filosofía del evento se resume en una frase que resuena entre los participantes: “Aquí no solo se corre por llegar primero, se corre por inspirar a otros a no rendirse jamás“. Incluso, lo que se pretende es ”

Esta visión ha convertido a la carrera en un espacio donde la competencia trasciende el resultado y se convierte en una plataforma de inspiración colectiva.

El impacto de la Carrera Ser Inspiración va más allá de la jornada deportiva. La organización promueve alianzas con marcas y empresas que buscan asociarse a valores como la inclusión, la resiliencia, la superación y la empatía.

La organización destaca que “las marcas que cambian el mundo no solo venden, inspiran.”

La historia de la iniciativa

La historia de Francisco Sanclemente tiene que ver con la fundación de esta propuesta. Sanclemente es el primer colombiano en clasificar a la maratón en silla de ruedas de los Juegos Paralímpicos 2024, y la de otros atletas que han encontrado en la carrera un espacio para desafiar sus propios límites, son testimonio del poder transformador del deporte.

“Colombia está llena de eventos deportivos a nivel privado como maratones o fondos de ciclismo, pero muy pocos permiten la participación de atletas con discapacidad de forma parametrizada donde cada atleta pueda participar con equidad... Eso hace que no haya trascendencia en estas modalidades paralímpicas”, comentó.

El atleta paralímpico Francisco Sanclemente
El atleta paralímpico Francisco Sanclemente - crédito Jennifer Lorenzini/Reuters

Incluso, dijo: “De allí hace esta carrera atlética... No para pedir inclusión, sino para crearla.. Una inclusión qué trascienda”.

El evento ofrece a los aliados la posibilidad de participar directamente, con presencia en piezas publicitarias, stands en el evento, menciones en redes y acceso a experiencias VIP.

La Carrera Ser Inspiración ha sido reconocida por medios como El País, El Tiempo, La Vanguardia y EFE, que han documentado la participación de atletas internacionales y el carácter incluyente del evento.

La organización invita a quienes deseen sumarse a este movimiento a contactar a través de sus canales oficiales y redes sociales, donde se comparten fotografías, videos y testimonios de quienes han hecho de la Carrera Ser Inspiración un referente de inclusión y superación.