Transferencias bancarias cambiarán desde el 23 de septiembre con la entrada en operación del sistema Bre-B: así funcionarán

El sistema nació en respuesta a la falta de operabilidad entre entidades bancarias en materia de transacciones, informó el Banco de la República

Guardar
Bre-B es un sistema que
Bre-B es un sistema que facilita los pagos entre bancos - crédito montaje realizado con imágenes del Banco de la República y iStock

Bre-B es el nuevo sistema colombiano de pagos y transferencias inmediatas e interoperables que permite enviar y recibir dinero de forma instantánea, 24/7, entre diferentes entidades financieras y billeteras digitales, usando “llaves” como tu número de celular o correo electrónico. Desarrollado por el Banco de la República, Bre-B busca simplificar y agilizar las transacciones de bajo valor, reemplazando los tiempos de espera por un proceso rápido y sencillo

Luego de conocerse diferentes dudas al respecto, ahora, el Emisor informó que la operación del sistema de pagos denominado Bre-B avanza de acuerdo con el cronograma establecido. Así las cosas, el Emisor informó que el 23 de septiembre se inicia la operación del mecanismo operativo que soportará la liquidación de las operaciones del nuevo ecosistema las 24 horas del día y cualquier día de la semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con lo informado el 18 de septiembre por la entidad, en consenso con la industria financiera se decidió llevar a cabo una operación controlada con un número acotado de clientes entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre de 2025 para verificar la interoperabilidad plena entre los cinco sistemas de pago inmediatos y las 227 entidades financieras participantes del nuevo ecosistema de pagos.

El Banco de la República
El Banco de la República busca integrar el sistema de pagos de Colombia - crédito Banco de la República

Así, a partir del 6 de octubre el Banco de la República dará paso a la operación masiva de Bre-B y se marcará una nueva era en el funcionamiento del dinero en Colombia. Los pagos entre personas y comercios se podrán realizar a través del nuevo botón o zona Bre-B que será integrado a las aplicaciones móviles y páginas Web de las entidades financieras.

“Quienes ya realizan pagos inmediatos a través de las iniciativas privadas podrán continuar enviando y recibiendo sus transacciones de manera fácil, rápida y segura a través del nuevo botón o zona Bre-B en su entidad financiera”, informó la entidad.

Además, los clientes, por medio de su entidad financiera, podrán conocer más sobre el sistema Bre-B.

Ana María Prieto es la
Ana María Prieto es la directora de sistemas de pago del Banco de la Republica - crédito Asobancaria

Qué dicen los expertos sobre Bre-B

Precisamente, sobre este sistema de pagos se habló en el 23.º Congreso de Derecho Financiero de Asobancaria. En este participó la directora de sistemas de pago del Banco de la República, Ana María Prieto, y explicó que el sistema nació en respuesta a la falta de operabilidad entre entidades bancarias en materia de transacciones.

Otras voces que participaron en el evento y hablaron del nuevo sistema fueron:

  • Erwin Schaefer, vicepresidente de ACHColombia:

“Bre-B es una infraestructura escalable y adaptable. Su éxito dependerá de mantener la relevancia a través de nuevos casos de uso que respondan a las necesidades del mercado. Más que regular cada detalle, el reto es aprovechar al máximo la plataforma para potenciar la innovación y garantizar sostenibilidad en el tiempo”.

  • Claudia Echavarría, vicepresidente jurídica de Bancolombia:

“Colombia inició Bre-B con una base tecnológica avanzada frente a México o Brasil , pero dentro de un contexto de fraude más alto. Urge avanzar en educación financiera, empoderar al consumidor y crear una propuesta de valor que combine agilidad, experiencia y seguridad, involucrando a todos los actores”.

Con Bre-B, las transferencias entre
Con Bre-B, las transferencias entre bancos diferentes se reflejarán en 20 segundo - crédito Bancolombia
  • Jorge Rincón, vicepresidente jurídico del Grupo Aval:

“La estandarización de la experiencia de Bre-B, bajo las reglas del Banco de la República multiplica la confianza y los beneficios para los consumidores. El punto de partida debe ser la educación financiera, de modo que los usuarios comprendan sus responsabilidades y se supere el sobre proteccionismo que debilita la cultura del autocuidado financiero”.

  • Martín Quiñones, asesor en la Unidad de Regulación Financiera de Colombia (URF Colombia):

“El próximo decreto sobre sistemas de pago consolidará a Bre-B como pilar de los pagos inmediatos en Colombia. Ahora viene la creación del Consejo Nacional de Pagos, un espacio estratégico para discutir cómo promover la digitalización e interoperabilidad del sistema financiero en beneficio de millones de usuarios”.