
El 25 de junio se registró la captura de José Adolfo Macias Villamar, alias Fito, un peligroso criminal ecuatoriano, líder de Los Choneros, que escapó de prisión en enero de 2024 y era señalado por las autoridades en ese país como el responsable del auge de violencia en varios territorios.
“Fito”, que es comparado con Pablo Escobar en Ecuador, fue extraditado a Estados Unidos, y desde entonces se especuló con la posibilidad de que pudiera exponer los secretos del narcotráfico en Latinoamérica en la actualidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El 19 de septiembre se llevó a cabo la segunda audiencia en contra de Macías Villamar, en la que su abogado, Alexei Schacht denunció que en la cárcel en la que está recluido el ecuatoriano no le están permitiendo tomar la medicina que requiere el capo.
En uno de los aspectos más relevantes de la audiencia, “Fito” desmintió haber tenido algún tipo de encuentro con el presidente colombiano Gustavo Petro y se fijó que el tercer encuentro del narcotraficante con el juez Frederick Bloc será el 22 de enero de 2026.
“Fito” ya negocia con la justicia de Estados Unidos

Al salir de la audiencia, el abogado de “Fito” atendió a los medios de comunicación, ante los que reveló que se siente optimista de lograr un acuerdo para su cliente.
“Es posible”, indicó Schacht cuando se le preguntó por la posibilidad de que el ecuatoriano reciba beneficios por su testimonio contra estructuras criminales o figuras públicas que hayan participado en negocios ilegales durante el tiempo que ha sido líder de Los Choneros.
Sin embargo, el jurista aclaró que dos audiencias es poco tiempo para que se consolide un trato con el que su cliente pueda estar completamente satisfecho.
“Sí, yo estoy en contacto con el Gobierno (de Estados Unidos) y obviamente si es posible, trataré de obtener un arreglo bueno para mi cliente, pero todavía es imposible. Necesito unos meses más”, puntualizó el abogado de “Fito”.
El ecuatoriano sigue los pasos de otros capos de la región

La posibilidad de que “Fito” pueda negociar una reducción de su condena a cambio de testificar en contra de personas vinculadas en el narcotráfico ha hecho que se recuerden otros casos similares, comenzando con el de Carlos Lehder.
Después de ser capturado en Colombia y extraditado a Estados Unidos, el colombo-alemán, que fue uno de los fundadores del cartel de Medellín, negoció con la justicia norteamericana y logró reducir el castigo recibido, que inicialmente era de 135 años de prisión.
Lehder reconoció que el cartel de Medellín fue ayudado por las dictaduras de Cuba y Panamá para consolidar su negocio ilegal; de la misma forma, reconoció la intervención del ejército sandinista de Nicaragua en hechos de la misma índole.
Lehder fue clave en la exposición sobre la verdad del dictador panameño Manuel Noriega, que a finales de 1990 fue capturado por las autoridades de Estados Unidos.

De la misma forma, Juan Carlos Ramírez Abadía, más conocido como “Chupeta”, se convirtió en un soplón después de que fue extraditado a Estados Unidos.
El colombiano se encargó de testificar en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán y terminó siendo condenado a 20 años de prisión tras recibir una reducción de su castigo.
“Chupeta” también fue responsable de evitar un secuestro que hubiera provocado una crisis en Brasil, ya que Folha de São Paulo afirmó que el capo informó a las autoridades que Luiz Fernando da Costa alias Fernandinho Beira Mar, capturado en Colombia en 2001, tenía un plan para secuestrar al hijo del entonces presidente de Brasil, Lula Da Silva.
Más Noticias
Gustavo Petro causó controversia con un mensaje en el que se refirió, una vez más, al ataque del M-19 al Palacio de Justicia: esto dijo
Lejos de liderar un acto de perdón y reconciliación nacional, al conmemorarse cuatro décadas de uno de los hechos que marcó la historia del país, el jefe de Estado estaría enfocado en defender el pasado de la guerrilla que atacó las instalaciones del poder judicial en el país; justo cuando se analizaba la posibilidad de extradición

Así quedó Colombia en el grupo G en el Mundial Sub-17 tras el empate ante El Salvador: la “Tricolor” se juega la clasificación ante Corea del Norte
Los dirigidos por Freddy Hurtado tuvieron un partido intenso en Doha, y tras el empate entre Alemania y Corea del Sur, definirán el cupo a la siguiente instancia

Así cayó banda de ladrones colombianos en Brasil que a punta de cosquilleo terminó robando 20 celulares en un concierto de Linkin Park
Los cinco delincuentes de nacionalidad colombiana aprovecharon la aglomeración por la presentación del grupo estadounidense en Curitiva para robarles los teléfonos a varios asistentes

Aumento del salario mínimo de 2026 no caería bien a este tipo de trabajadores y tampoco a quienes buscan subsidios de vivienda
La próxima negociación definirá el monto y abrirá un debate sobre el futuro de la formalidad laboral, el acceso a vivienda y el equilibrio entre ingresos y sostenibilidad empresarial

Colombia brilla en las nominaciones para los Grammy anglo 2026: Paola Jara, Feid, Karol G, Andrés Cepeda, J Balvin entre el talento nacional destacado
Los artistas nacionales participan en álbumes destacados de pop latino, música mexicana y géneros urbanos, sumándose a la competencia, junto a figuras como Kendrick Lamar, Lady Gaga y Bad Bunny



