La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de autorizar la fusión del Pacto Histórico como partido único, excluyendo a Colombia Humana, Progresistas y la Minga Social, generó una reacción de rechazo generalizada entre los integrantes de los partidos, sobre todo, entre aquellos que aspiran a la Presidencia en 2026.
Entre los precandidatos está Alfredo Saade, ex jefe de Despacho del actual Gobierno, que desde que anunció su aspiración indicó que una de sus metas será lograr que el actual mandatario de Colombia, Gustavo Petro, sea reelegido en el cargo. Y la determinación que tomó el CNE ahora hace parte de sus argumentos para impulsar esa figura, actualmente prohibida en la Constitución Política.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En un video que publicó en sus redes, Saade propuso al Congreso de la República tramitar un mecanismo de fast track para habilitar la reelección presidencial, permitiendo así al jefe de Estado postularse nuevamente a la Presidencia en las elecciones de 2026, que se llevarán a cabo en mayo.

Básicamente, la propuesta del ex jefe de Despacho consiste en que el Senado de la República y la Cámara de Representantes aprueben un procedimiento legislativo acelerado que permita la reelección presidencial, que beneficiaría tanto a Gustavo Petro como a otros exmandatarios del país. “Invito al Congreso de la República a que tramitemos un fast track para que el presidente de la República, Gustavo Petro, pueda repostular su nombre para el 2026 a la Presidencia de la República y para que exista la reelección para los demás expresidentes de Colombia”, explicó.
A juicio del exfuncionario del Gobierno, esta propuesta sería viable, teniendo en cuenta que el organismo buscaría frenar el avance del Pacto Histórico y fomentar la fragmentación interna del mismo. En consecuencia, Saade insistió en que, si el Consejo Nacional Electoral mantiene la decisión que tomó sobre la fusión del Pacto, se ponga en marcha su iniciativa.
“El CNE quiere interrumpir el gran éxito del Pacto Histórico. Ha tratado de dividirnos, como lo dije ayer. Por eso hoy insisto en que si ellos continúan con su firme intención de que el Pacto vaya dividido a la consulta popular, invito y hago nuevamente mi propuesta”, precisó.

El precandidato sustentó su proposición en la premisa de que, de esta manera, habría una confrontación política entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez –que ya pasó por una reelección– y el jefe de Estado Gustavo Petro. Propuso que ambos líderes se enfrenten en un proceso electoral, de modo que la ciudadanía decida el rumbo del país únicamente entre ellos, excluyendo a los demás aspirantes.
“La gran final para acabar con el odio y la división debe darse entre Álvaro Uribe Vélez y el señor presidente Gustavo Petro, para que el país y el poder popular tome la decisión de quién gobernará los próximos años a Colombia. Y el que pierda está en la obligación de servirle a la Nación acompañando al ganador”, expuso.
En su mensaje, Saade también se dirigió a los once partidos políticos que publicaron un comunicado en contra de las declaraciones que dio el presidente Gustavo Petro en contra de Estados Unidos, luego de que el Gobierno de Donald Trump decidiera descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas.

El ex jefe de Despacho solicitó el respaldo de las agrupaciones para la aprobación del fast track, pese a que estas, en su mayoría, se oponen a la administración del presidente. “A los once partidos que escribieron a los Estados Unidos, les pido que aprueben el fast track. Les pido que colaboren con esta ardua labor de ser colombianos para bien de la nación, de Latinoamérica y del mundo. Queda en sus manos, al Congreso de la República, ¿se quieren reivindicar con Colombia? Aprovechemos y lancemos el fast track y que sea aprobado antes del 16 de diciembre. Queda en sus manos”, indicó.
Más Noticias
Armando Benedetti sobre elecciones de 2026: “Uribe tira de la sábana y el centro desaparece automáticamente”
El ministro del Interior anticipa una contienda polarizada entre uribismo y petrismo, con cerca de la mitad del Senado en juego y menor espacio para los partidos tradicionales

Ministro de Defensa rechazó asonadas en Huila y Meta y anunció recompensa de $100 millones por responsables
Pedro Sánchez advirtió que las disidencias de las Farc estarían usando a la población civil como escudos humanos y pidió a las comunidades no abrirle espacio al crimen

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Polémica por video de Yamil Arana: gobernador de Bolívar hizo correr a sus escoltas detrás de un mototaxi
El video del mandatario desató críticas en redes sociales, donde ciudadanos lo acusan de exponer a su esquema de seguridad y de faltarles al respeto en el ejercicio de sus funciones

Camilo Romero tras acusaciones de Pedro Rodríguez: “Este proceso en mi contra es una retaliación política”
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte
