Rtvc anunció el estreno de polémico documental en homenaje al Presidente: “Petro: Décadas de lucha, un pueblo decide”

El largometraje repasa la vida y carrera del mandatario colombiano, pero la polémica se centra en que puede ser una herramienta de propaganda del Gobierno

Guardar
Ya son varias las producciones
Ya son varias las producciones que quieren mostrar la vida de Gustavo Petro. El domingo 21 de septiembre se estrena el documental - crédito senalcolombiatv/Instagram

La televisión pública colombiana se prepara para ofrecer un repaso al recorrido de Gustavo Petro a través del documental Petro: décadas de lucha, un pueblo decide“, que ya tiene fecha de estreno, a través del canal Señal Colombia.

La transmisión será el domingo 21 de septiembre de 2025 a las 9:00 p. m., según anunció Rtcv Noticias.

Según la producción, el documental muestra “las glorias como las penurias” que marcaron el camino de Gustavo Petro para llegar a la Casa de Nariño, tras su triunfo electoral en 2022.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La idea de la pieza gráfica es reflejar cómo “por primera vez en Colombia un candidato de izquierda llega a la Presidencia”.

PETRO - Tráiler Oficial de una Película de Sean Mattison - crédito La película de Petro/YouTube

Según Señal memoria, que también está promocionando la transmisión, la pieza “repasa los inicios —de Petro— como joven líder político, las campañas presidenciales de 2018 y 2022 y su influencia en acontecimientos que marcaron la historia de nuestro país“.

El largometraje recorre la carrera política de Petro, desde sus de sus orígenes como activista social y su papel como exintegrante del M-19, hasta sus campañas presidenciales de 2018 y la que finalmente lo llevó a la Casa de Nariño.

Pero, en la promoción de la emisión del documental, no dudaron en hacer mención a opositores, como la senadora María Fernanda Cabal, senadora contraria al proyecto político de Gustavo Petro.

“Conoce la vida del mandatario en primera persona, en voces de sus aliados y de sus opositores como la senadora María Fernanda Cabal”.

Promoción del estreno del documental
Promoción del estreno del documental de Petro - crédito senalcolombiatv/Instagram

El documental usó material de archivo histórico y secuencias recientes, y pretender ofrecer varias perspectivas sobre el protagonista y el proceso político generó cambios en la percepción electoral del país.

De acuerdo con la Cinemateca de Bogotá, la realización retrata la “histórica candidatura presidencial de Gustavo Petro, antiguo líder ex guerrillero del M-19”, enmarcada en una Colombia “dividida por la propuesta de Petro, una nación cansada del conflicto que anhela un cambio”.

La narración, además, expone los desafíos, triunfos y reveses tanto del político de izquierda con proyecto progresista como del movimiento que apoyó su programa político, acompañando el ascenso de Petro hasta el día decisivo en las urnas.

Director del proyecto audiovisual se refirió a la producción

Sean Mattison, el franco-estadounidense director de la cinta de largometraje, en 2024, ofreció una entrevista al informativo Burbuja Política, en la que afirmó que “este proyecto empezó realmente hace diecisiete años, cuando éramos estudiantes en la universidad y conocimos a Gustavo Petro cuando él señalaba los vínculos que habían entre el gobierno de Álvaro Uribe y los grupos paramilitares”.

Esta fue la crítica de
Esta fue la crítica de la precandidata Vicky Dávila contra el documental de la vida del presidente Petro - crédito @VickyDavilaH/X

Incluso, dijo que “en ese entonces vinimos a Colombia para filmar con él y hacer un cortometraje estudiantil que fue como la semilla de este proyecto. Y diez, quince años después, decidimos volver al país y seguir la campaña presidencial de Gustavo Petro, del actual presidente“.

Las polémicas sobre este documental

A pesar de las declaraciones de Mattison sobre la neutralidad de su obra, la película fue señalada por sectores críticos como una herramienta de propaganda, al enfatizar las ideas y trayectoria del mandatario mientras simplifica las alianzas y complejidades políticas que marcaron su carrera.

La narrativa del documental se estructura en tres ejes, como señaló La Silla Vacía en un artícullo+: la biografía política de Petro, la historia del conflicto armado colombiano y el desarrollo de la campaña presidencial.

El recorrido inicia con imágenes del joven Petro como militante del M-19 y recorre episodios clave como el magnicidio de Carlos Pizarro, la desmovilización guerrillera y la firma de la Constitución de 1991. El relato resalta los enfrentamientos de Petro con el paramilitarismo desde el Congreso y su resistencia a la hegemonía uribista, hasta la campaña electoral de 2022, marcada por el estallido social y el cambio generacional.

No obstante, el filme omite analizar en profundidad las alianzas políticas y clientelares que contribuyeron al triunfo de Petro. Personajes como Armando Benedetti, Olmedo López y Euclides Torres aparecen en pantalla, aunque el director justifica que, al momento de la filmación, no eran evidentes los escándalos de corrupción que posteriormente les salpicarían. Mattison sostuvo en su momento que su atención está puesta en la campaña y no en las controversias del gobierno actual.

Más Noticias

Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO hoy, fecha 4 de la Bundesliga 2025, siga el minuto a minuto de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” ganan un partido complicado en el PreZero Arena, tras un buen gol de Harry Kane y con Luis Díaz con problemas en los duelos

Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN

Déficit fiscal alto, gasto público por encima de ingresos y deuda en aumento mantienen las finanzas públicas en riesgo: Carf

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal alertó sobre el deterioro de las cuentas estatales, con déficit y gasto en aumento, mientras los ingresos no alcanzan las metas y la deuda interna crece rápidamente

Déficit fiscal alto, gasto público

Buscan a colombiano tras rescate de dos niños en Honduras: se los habría llevado con engaños para obligarlos a pedir dinero

Según las autoridades del país centroamericano, el ciudadano, cuyo paradero se desconoce, tenía planeado llevarse a los menores de 12 y 14 años rumbo a Estados Unidos, tras permanecer tres días desaparecidos

Buscan a colombiano tras rescate

Hombre que pretendía enviar 21 kilos de marihuana ocultos en una estufa desde Bogotá a San Andrés fue capturado en aeropuerto El Dorado

Los nervios delataron a la mujer de 33 años, que tendrá que responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

Hombre que pretendía enviar 21

Ministro de Defensa confirmó el sometimiento de cuatro disidentes de las Farc en Cauca

En la diligencia fueron incautadas 2 pistolas, 2 proveedores y 13 cartuchos calibre 9 mm y equipos de comunicaciones, material que era utilizado para la planificación y ejecución de sus acciones delictivas

Ministro de Defensa confirmó el
MÁS NOTICIAS