
Una ciudadana colombiana fue rescatada en Santo Domingo, República Dominicana, después de ser explotada sexualmente.
El operativo fue posible gracias a una aplicación desarrollada por Migración Colombia.
La herramienta denominada LibertApp, permite denunciar casos de trata de personas mediante un botón de pánico que geolocaliza a la víctima y activa la reacción de las autoridades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La alerta fue emitida por un familiar de la afectada, y esto le permitió a funcionarios Migración Colombia ubicarla y notificar al Departamento de Investigación de Trata y Tráfico de Personas de República Dominicana.
A su vez, y en colaboración con la Policía Judicial de Migración Colombia y la Procuraduría Especializada contra la Trata y Tráfico de Personas (Pett) local, las autoridades desplegaron un operativo en el sector residencial Hazam Estudio, logrando su liberación.
La víctima, que habló de forma anónima, señaló que se trasladó a República Dominicana tras recibir una promesa laboral de una connacional casada con un ciudadano dominicano, indicó un informe el diario El Universal de Cartagena.
En el país caribeño le impusieron una deuda de 3.500 dólares, cuotas semanales de 150 dólares y gastos de vivienda y alimentación. Informó también haber sufrido maltrato, humillaciones y explotación sexual.

“Yo estaba estudiando en Medellín y un día recibí una propuesta muy tentadora para viajar a República Dominicana a trabajar como trabajadora sexual. Me dejé llevar por la ambición y acepté. Al llegar me cobraron cifras muy altas de dinero que no podía pagar. Me trataron mal, me humillaron, me quitaron los documentos. Fue entonces cuando acudí a un familiar, que logró pedir ayuda a Migración Colombia a través de LibertApp, y así fui rescatada”, narró la ciudadana colombiana.
La mujer relató que permaneció en una casa de acogida junto a otras víctimas, donde presenció violencia extrema, consumo de drogas y amenazas con armas de fuego.
Como advertencia a otras posibles víctimas, transmitió el siguiente mensaje: “No se dejen llevar por la ambición ni por el dinero fácil. Primero estás tú, primero está tu vida y tu dignidad. Nada vale más que eso”.
Gracias a casos como el anterior, LibertApp se consolida como una herramienta eficaz para combatir la trata de personas, dado que posibilita la generación de alertas en tiempo real y la coordinación entre organismos de diversos países para actuar con rapidez en el rescate de víctimas.
Migración Colombia resaltó el uso de la tecnología para fortalecer la protección de derechos humanos y mejorar la cooperación internacional en casos de trata de personas, y precisó a través de varias piezas publicitarias en sus redes sociales: “Asumimos el compromiso contra la trata de personas y el turismo sexual. Comparte esta información útil”.

Así funciona LibertApp
LibertApp permite a víctimas de trata de personas y a la ciudadanía reportar posibles casos de este delito y solicitar asistencia desde cualquier parte del mundo a través de una aplicación móvil.
La herramienta fue desarrollada con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y recursos de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de Estados Unidos. Su implementación está a cargo de Migración Colombia, en coordinación con el Ministerio del Interior.
Esta aplicación complementa las estrategias ya existentes en Colombia para combatir la trata de personas, un delito que ha aumentado entre la población migrante y refugiada.
Las mujeres, los migrantes y los menores de edad figuran entre los grupos más vulnerables, y desde su lanzamiento en julio de 2020, LibertApp ya ha contribuido a la atención de víctimas.
En otro resultado, por ejemplo, gracias a una denuncia realizada por medio de la aplicación, una joven venezolana de 16 años víctima de explotación sexual fue rescatada en Maní, Casanare.
En la operación Migración Colombia reportó la captura de dos ciudadanos colombianos encargados de administrar el establecimiento y controlar a las 15 mujeres que trabajaban allí. La menor fue puesta bajo la protección de la Comisaría de Familia local para la restitución de sus derechos.

Características de LibertApp: el botón de pánico
La aplicación incluye un botón de pánico que envía de manera inmediata información básica del usuario y su ubicación al Centro Operativo Antitrata de Personas (Coat).
Además de denunciar y pedir ayuda, los usuarios pueden consultar los datos de contacto de los consulados de Colombia en el exterior y acceder a material informativo sobre la trata de personas, sus modalidades, mecanismos de captación y señales de riesgo.
LibertApp está disponible de forma gratuita en las plataformas Android e iOS y funciona tanto en español como en inglés.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

Ministro de Defensa arremetió contra comunidades que ayudan a los grupos armados: “Exponen a sus hijos y familias”
Pedro Sánchez se pronunció a la problemática registrada en el municipio de La Plata, en Huila

Sacudida en la Policía Nacional: en firme la salida de 15 oficiales de la institución; estas son las razones
Las resoluciones emitidas por el Ministerio de Defensa detallan que los oficiales retirados permanecerán en nómina mientras culminan sus procesos administrativos y reciben la asignación de retiro correspondiente

Ayda Valencia se refirió a la desaparición de B-King: “No es una buena señal”
El cantante, expareja de Marcela Reyes, fue reportado como desaparecido mientras se encontraba de viaje en México

Este es el sorpresivo candidato a ser técnico de Atlético Nacional: competiría con Vicente Sánchez
Mientras el equipo es dirigido por Diego Arias, de manera interina, el club antioqueño busca el reemplazo de Javier Gandolfi y se interesaría en un entrenador con poca experiencia
