
El colapso vial en la salida de Bogotá hacia Villavicencio ha dejado a cientos de viajeros y transportistas atrapados durante horas, con filas de camiones y vehículos de carga que ocupan los tres carriles en el sector de Yomasa.
La congestión, que se extiende hasta el corredor de Chipaque, ha paralizado el tránsito de buses del Sitp y automóviles particulares, afectando tanto a quienes buscan llegar a los Llanos Orientales como a quienes intentan ingresar a la capital para cumplir con sus jornadas laborales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La situación se ha agravado por la presencia de tractocamiones cargados con mercancías y combustible, lo que incrementa el riesgo y la complejidad de la emergencia en este acceso estratégico a Bogotá.

A pesar de la presencia de autoridades de tránsito en la zona, el flujo vehicular permanece prácticamente detenido, sin que se haya logrado una solución efectiva para restablecer la movilidad.
El impacto de este embotellamiento no se limita al transporte de carga. Ambulancias y vehículos particulares también permanecen inmovilizados en largas filas, sin posibilidad de avanzar.
De acuerdo con reportes recogidos por Blu Radio en la zona, el trancón de carga pesada y particulares es muy grande en este punto y, hasta ahora, no hay suficiente personal de tránsito que habilite un carril alterno que permita el paso, al menos, hacia barrios cercanos como Alfonso López o el Uval, lo que ha generado malestar entre los afectados.
El origen de esta crisis en la movilidad se remonta al derrumbe ocurrido en el kilómetro 18+600, que mantiene bloqueado el corredor principal desde hace más de una semana.

Como respuesta, Coviandina implementó desde el 15 de septiembre la Fase 0 del plan de movilidad, permitiendo la evacuación de vehículos represados en sectores como Abastos y El Uval a través de la carretera antigua.En un intento por aliviar la congestión, Coviandina anunció que este sábado 20 de septiembre se pondrá en marcha un plan piloto que combinará la Fase 1 y 2 del Plan de Contingencia Operativa.
Este esquema establece franjas horarias para la circulación: de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. podrán transitar automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y transporte público, mientras que de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. el paso estará habilitado para camiones de tres o más ejes.
La concesionaria informó además que “continúa tráfico lento con pasos alternos en la variante del K18+000 por alto flujo vehicular de carga, reducción de carril k39+600, paso bidireccional por los túneles de la nueva calzada. Atienda las recomendaciones. Tiempo seco”, según el reporte de Coviandina.

El malestar de los usuarios se ha hecho visible en redes sociales. Una persona denunció en la plataforma X: “No hay paso hacia Villavicencio mentiroso! Llevamos estancados desde la 1 de la mañana”, reflejando la frustración de quienes permanecen varados sin una solución inmediata a la vista.
Vías alternas según Coviandina
En cuanto a las alternativas disponibles, se mantienen habilitadas la Transversal del Cusiana, apta para vehículos de hasta 28 toneladas, y la Transversal del Sisga, permitida para automotores de hasta 16 toneladas de peso bruto vehicular (PBV).
Estas vías constituyen la única opción para el tránsito de transporte público entre Bogotá y los Llanos Orientales hasta nuevo aviso.El análisis de las autoridades revela que la exclusividad del corredor para vehículos de carga de hasta 52 toneladas ha intensificado la congestión, especialmente en la variante del kilómetro 18.

La topografía del tramo, caracterizada por una pendiente pronunciada, obliga a los camiones a desplazarse a velocidades promedio de 5 a 10 km/h, lo que ralentiza la circulación y extiende las filas de vehículos. Coviandina precisó que esta condición topográfica es el principal factor que limita la movilidad en ambos sentidos.
Fernando Castillo, director de Operación Vial, anunció que cualquier cambio en la autorización para el ingreso de buses será comunicado oportunamente a través de los canales oficiales de la concesionaria y mediante notificaciones directas a las terminales de transporte.
“Estaremos informando a través de nuestros boletines oficiales y redes sociales, y notificaremos directamente a las terminales de transporte en el momento en que se autorice el ingreso de buses al corredor concesionado”, precisó el directivo.
Más Noticias
Cuatro heridos dejó enfrentamiento entre hinchas de Atlético Nacional en una playa de Santa Marta
En videos quedó registrado cómo uno de los aficionados tiene rastros de sangre en su espalda, tras el altercado entre seguidores del conjunto verdolaga en la playa de El Rodadero

Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina
Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

Violeta Bergonzi se desahogó sobre su participación en ‘Masterchef Celebrity’: “Por qué la gente castiga tanto el llorar”
La participante del ‘reality’ compartió en redes su postura ante los cuestionamientos por mostrar emociones, y defendió el derecho a la sensibilidad y la importancia de la expresión afectiva en escenarios competitivos

Cambio Radical se despachó en contra de David Racero por presuntas transferencias de empleados de su UTL a él: " No le bastó con explotar a los empleados de su Fruver"
El partido político cuestionó públicamente al representante tras revelarse una investigación sobre supuestos movimientos de dinero de su equipo legislativo hacia cuentas personales y de allegados de Racero

Leopoldo López compara régimen de Nicolás Maduro con el cartel de Pablo Escobar tras informe de la ONU sobre crímenes en Venezuela
El líder opositor denunció el control criminal de la dictadura venezolana y alertó sobre persecución política, represión y vínculos del Gobierno con el narcotráfico
