Esto es lo que debe hacer si su carro se recalienta en carretera: ahorre en reparaciones carísimas

Aprenda pasos sencillos para mantener su motor a salvo en carretera, desde revisar el líquido refrigerante hasta trucos para enfriar el carro rápido, y así evitar que un sobrecalentamiento arruine sus planes

Guardar
Sí el motor se recalienta,
Sí el motor se recalienta, lo primero es estacionar en un lugar seguro, apagar el carro y dejar que el motor se enfríe antes de revisar el sistema de refrigeración - crédito Car into Cash

No hay nada más desesperante para un conductor en Colombia que ver cómo la aguja del tablero de su carro empieza a subir peligrosamente hacia el rojo.

Sí, hablamos del famoso recalentamiento del motor, un problema que puede pasar de ser un susto a una pesadilla de reparaciones si no se actúa a tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pero tranquilo: con unos pasos sencillos y un poquito de atención, se puede evitar que su vehículo sufra daños graves y que su bolsillo llore después.

Por qué se recalienta el motor

El recalentamiento no llega por arte de magia. La mayoría de las veces es culpa de problemas en el sistema de refrigeración: puede ser que el termostato no funcione bien, que haya obstrucciones en los conductos o que el nivel de líquido refrigerante esté bajo.

Mantenga un ojo en la
Mantenga un ojo en la temperatura del motor: la zona central indica funcionamiento normal; cualquier desviación hacia el rojo requiere acción rápida - crédito GMB North America

Por eso, lo primero es mantener un ojo en la temperatura del tablero mientras maneja. La aguja debe estar en la zona central; si empieza a apuntar al calor, eso es una señal de alerta roja.

Qué hacer si su carro empieza a recalentarse

Si se encuentra en carretera y nota que el motor empieza a calentarse, la primera regla es clara: ¡deténgase en un lugar seguro y apague el carro! No trate de seguir avanzando pensando que “quizás se enfría solo”.

Deje que el motor repose al menos 20 o 30 minutos antes de intentar encenderlo de nuevo. Abrir el capó ayuda a que el calor se disipe más rápido, pero ojo: si hay vapor, hágalo con cuidado para no quemarse.

La aguja del tablero es
La aguja del tablero es su primera alarma: si apunta hacia el área de calor, detenga el carro de inmediato para evitar daños en el motor - crédito Carnet de Conducir

Revisar el líquido refrigerante

Cuando el motor esté más frío, revise el nivel de líquido refrigerante en el radiador y en el depósito de expansión. Si está bajo, añada refrigerante.

Si no tiene a la mano, un poco de agua sirve temporalmente, aunque la idea es reponerla por refrigerante lo antes posible.

Eso sí, nunca abra el tapón del radiador con el motor caliente: el líquido presurizado puede salir disparado y causar quemaduras serias.

Atención al ventilador y las mangueras

Otro detalle clave es el ventilador del radiador. Si no se prende cuando el motor está caliente, podría ser el fusible o el mismo ventilador el que está fallando.

Revise siempre el nivel de
Revise siempre el nivel de líquido refrigerante: si está bajo, añada la cantidad adecuada para mantener el motor a una temperatura segura - crédito Derco

También conviene revisar las mangueras: grietas, fugas o abultamientos son señales de que algo no está bien.

El radiador, por su parte, no debe estar tapado por suciedad o restos de hojas, porque eso reduce su capacidad de enfriar el motor.

Trucos prácticos para mantener el motor frío

Mitsubishi Motors recomienda unos trucos que muchos conductores desconocen:

  • Mantenga las ventanas ligeramente abiertas para que el aire caliente salga y el habitáculo no se convierta en un horno.
  • Tras enfriar el motor, ponga el aire acondicionado en modo de aire fresco por unos 10 minutos, sin activar la recirculación, para que el interior del carro no acumule calor.
  • Encender la calefacción al máximo puede parecer raro, pero ayuda a sacar el calor del motor y transferirlo al habitáculo, bajando la temperatura suficiente para evitar un daño mayor.

Vigile siempre la aguja del tablero

La vigilancia constante es clave. Mirar el tablero no evita que el motor se recaliente, pero sí le da tiempo para reaccionar.

Si después de aplicar todos estos pasos el carro sigue sobrecalentándose, no insista en seguir conduciendo. Lo más seguro es llamar a una grúa o asistencia en carretera.

Consecuencias de no actuar a tiempo

El recalentamiento no es un juego. Los daños más comunes incluyen deformaciones o grietas en el bloque del motor, fallos en los cojinetes, la bomba de agua, el termostato o el radiador.

Todos estos pueden derivar en reparaciones costosas y, en el peor de los casos, en la necesidad de reemplazar el motor completo.

Con estos pasos, su carro tendrá más años de vida y usted podrá seguir rodando tranquilo por las carreteras.