Cuerpo del hombre que murió en vuelo Bolivia-Estados Unidos que aterrizó de emergencia en Barranquilla no ha podido salir de Colombia: “No podemos traerlo a casa”

El proceso de identificación y repatriación de Andrés Dewayne Castro se ha visto obstaculizado por trámites forenses y la ausencia de información concreta a la familia

Guardar
(Wikipedia)
(Wikipedia)

Veinticinco días después del fallecimiento de Andrés Dewayne Castro durante un vuelo internacional, su familia aún no ha logrado recuperar su cuerpo para darle sepultura.

La prolongada espera y la falta de explicaciones claras por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia han llevado a los allegados a denunciar públicamente la situación, según relató Suanny Mercedes Castro, esposa del fallecido, en entrevista con W Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El caso se originó cuando el vuelo OV 762, que cubría la ruta entre Santa Cruz (Bolivia) y Miami (Estados Unidos), realizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla debido a complicaciones médicas sufridas por Castro durante el trayecto.

Tras el aterrizaje, el pasajero fue trasladado al Hospital Universitario de la Academia del Norte, donde se confirmó su deceso.

Desde entonces, el cuerpo permanece bajo custodia de Medicina Legal en Barranquilla, sin que la familia haya recibido una respuesta concreta sobre el proceso de repatriación de cuerpos.

Comunicado oficial sobre pasajero muerto
Comunicado oficial sobre pasajero muerto en un avión con ruta Miami Barranquilla - crédito Aeronáutica Civil

En diálogo con el medio mencionado, Suanny Mercedes Castro expresó su frustración ante la ausencia de información y la imposibilidad de avanzar en el duelo familiar. “No podemos recuperar el cuerpo de mi esposo, no podemos traerlo a casa. No hay explicación y ya pasaron 25 días”, afirmó.

La esposa del fallecido señaló que, pese a haber seguido todos los procedimientos indicados por las autoridades, la entidad no ha ofrecido razones claras para la demora. “No conocemos el trámite en estos casos y es desesperante que no haya una respuesta, no haya apoyo mediante este lugar. No hay un poco de sensibilidad hacia nosotros, la familia”, agregó.

El proceso de identificación del cuerpo incluyó la toma de pruebas de ADN a la madre, la esposa y el hijo menor de edad de Castro.

Según relató Suanny Mercedes Castro, estas muestras se recolectaron hace más de una semana, pero hasta la fecha no se han entregado resultados. La última información recibida por la familia indica que las pruebas fueron enviadas al laboratorio de genética de Villavicencio, en otra ciudad colombiana, para su cotejo.

“Seguimos todo este proceso, hemos sido muy diligentes y no hay una respuesta el día de hoy, no hay un porqué”, lamentó la esposa.

Usuarios denunciaron retrasos en la
Usuarios denunciaron retrasos en la entrega de sus equipajes en el aeropuerto Ernesto Cortissoz - crédito X @MinTransporteCo

Consultado por W Radio, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses explicó que los tiempos de entrega de cuerpos dependen de las particularidades de cada caso. En este expediente, las muestras de ADN aún se encuentran en proceso de análisis y comparación en el laboratorio de Villavicencio. La entidad señaló que esta es la única información disponible por el momento y no precisó si existen otros laboratorios habilitados para este tipo de procedimientos.

Durante la entrevista, Suanny Mercedes Castro también destacó el acompañamiento recibido por parte de la embajada y el consulado de Estados Unidos en Colombia, quienes, según sus palabras, han brindado apoyo constante y se han mantenido en contacto diario con la familia.

No obstante, reconoció que la normativa colombiana limita el alcance de la intervención extranjera en estos trámites. “Hubo ayuda de parte de todos ellos, de la cual me siento muy agradecida, pero no hay una solución”, explicó.

Ante la falta de avances y la prolongación del proceso, la familia de Andrés Dewayne Castro ha hecho un llamado urgente a las autoridades colombianas para que intervengan y permitan cerrar este capítulo doloroso.

La esposa del fallecido, en conversación con el medio mencionado, pidió la atención de las entidades responsables y solicitó la intervención directa del presidente de Colombia, al considerar que la situación ha superado los límites de lo tolerable para cualquier familia.