
El inicio de un plan piloto de movilidad en la variante del kilómetro 18 de la vía al Llano marcará un cambio en la circulación entre Bogotá y Villavicencio a partir del sábado 20 de septiembre.
La Concesionaria Vial Andina (Conviandina) anunció que, tras la aprobación del Comité de Seguimiento a la movilidad, se implementarán franjas horarias diferenciadas para distintos tipos de vehículos, con el objetivo de mejorar la seguridad y el flujo en este corredor estratégico, afectado recientemente por derrumbes en Chipaque.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El nuevo esquema establece que, entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., podrán transitar automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y buses de servicio público de pasajeros.
En cambio, desde las 6:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del día siguiente, la vía quedará reservada exclusivamente para vehículos de carga pesada, específicamente aquellos clasificados en las categorías 5, 6 y 7, lo que incluye camiones de tres ejes en adelante.
Conviandina precisó que estos horarios buscan ordenar el flujo vehicular y reducir los riesgos en el tramo rehabilitado.

Para garantizar el cumplimiento de las disposiciones, se instalarán puntos de control en sectores estratégicos: Llano Lindo (K85+600) en el sentido Villavicencio–Bogotá, y en el kilómetro 0 junto al semáforo de El Uval en el sentido Bogotá–Villavicencio.
Las autoridades recomiendan a los conductores llegar, como máximo, con una hora de anticipación al inicio de la franja correspondiente, con el fin de evitar congestiones en los accesos.
De manera excepcional, la circulación nocturna de cargas extradimensionadas estará permitida únicamente entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m., siempre que los vehículos no superen los 21 metros de longitud y cuenten con escolta, conforme a lo dispuesto en la Resolución 3011 de 2025 y la Resolución 4959 de 2006. Este límite de longitud y la exigencia de escolta constituyen requisitos obligatorios para este tipo de transporte.
El sábado 20 de septiembre día de inicio del plan piloto se aplicará un esquema especial que priorizará el tránsito de vehículos en ascenso, con un tiempo estimado de recorrido de dos a dos horas y media, mientras que los automotores en descenso dispondrán de un lapso aproximado de 30 a 45 minutos.

Las ambulancias mantendrán prioridad de paso en ambos sentidos, previa coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y el Centro de Control de Operaciones (CCO), garantizando la atención de emergencias sin demoras.
El Comité de Seguimiento determinó que los listados de vehículos autorizados por las alcaldías no tendrán validez durante el horario nocturno. No obstante, los vehículos de organismos de socorro, entidades de control y autoridades competentes podrán circular en cualquier franja, siempre que cuenten con autorización previa del CCO del concesionario.
Conviandina subrayó que todo vehículo que ingrese en el horario permitido tendrá garantizado el paso por el corredor, siempre que conserve el comprobante de peaje como soporte en caso de requerimiento.
El tramo autorizado para el plan piloto abarca desde Bogotá K18+340 hasta K18+990. Durante la vigencia de la prueba, se implementará señalización temporal y presencia de la Policía de Tránsito y personal de la concesionaria. Además, se habilitarán puntos de control sanitario en ambos extremos del tramo, mientras que los humedales y pasos ecológicos permanecerán cerrados.

Entre las recomendaciones a los usuarios, Conviandina enfatizó la importancia de respetar las señales, acatar las indicaciones del personal de tránsito, usar el cinturón de seguridad, portar los documentos al día y evitar detenerse sobre el tramo de la variante. Para consultas adicionales, los usuarios pueden comunicarse al Centro de Atención 01 8000 180 322 o consultar la página web www.coviandes.com.
El comunicado oficial de Conviandina señala: “Este sábado 20 de septiembre iniciará el Plan Piloto que busca mejorar la movilidad por la variante entre el K18+340 al K18+990”.
Además, se aclara que “todo vehículo que ingrese al corredor tendrá garantizada su circulación, siempre que lo haga dentro del horario habilitado”.
El Comité de Seguimiento volverá a reunirse al final de cada jornada piloto para analizar los resultados y determinar los ajustes necesarios que permitan mantener la seguridad y la fluidez en la movilidad del sector.
Más Noticias
La reforma laboral no modificó la prima de diciembre: así debe tramitar un incumplimiento
Aunque la reforma laboral introdujo ajustes en varios aspectos del mercado laboral, esta prestación se mantiene intacta y conserva las reglas tradicionales para su liquidación

Santander, registró un sismo de magnitud 3.7 este 19 de noviembre
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Vacantes para asistentes administrativos: ofertas laborales activas en varias ciudades de Colombia
Diversas empresas en sectores como transporte, moda, manufactura y construcción abrieron procesos de selección para fortalecer sus áreas administrativas. Las oportunidades disponibles incluyen puestos presenciales y remotos

Colombia y España sellan cooperación por 150 millones de euros con firma de Villavicencio
La canciller Yolanda Villavicencio firmó en Madrid un acuerdo de cooperación por 150 millones de euros con el Gobierno español, en el marco de la II Comisión de Alto Nivel, para fortalecer iniciativas de paz, equidad, acceso al agua y desarrollo económico
Cómo alias Pescado habría esquivado el bombardeo que dejó siete adolescentes muertos en Guaviare
Un operativo militar desplegado en zona rural de Guaviare dejó siete adolescentes fallecidos y despertó interrogantes sobre la supervivencia de alias Pescado, uno de los cabecillas más temidos de las disidencias, pese a la magnitud del ataque




