Conoce el clima de este día en Medellín

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Guardar
Antes de salir de casa,
Antes de salir de casa, revisa el pronóstico del clima (Alcaldía de Medellín)

El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por distintas condiciones entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas, dando pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se basa en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para delinear las condiciones atmosféricas en un territorio en un corto plazo.

Para catalogar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.

Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.

En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Medellín este viernes.

Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.

Para este viernes, se estima que en Medellín habrá un 96% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 26 centígrados y una mínima de 16°. La nubosidad será del 83% y por la noche habrá una probabilidad del 70% de lluvias.

La predicción del estado del
La predicción del estado del tiempo en Medellín (Imagen ilustrativa Infobae)

El clima en Medellín

Al encontrarse en la parte central del Valle de Aburrá, la ciudad colombiana cuenta principalmente con un clima subtropical húmedo.

Medellín se caracteriza por un clima agradable, ni mucho calor, ni mucho frío, con temperaturas promedio que oscilan de los 16 a los 26 grados centígrados.

Durante el día la temperatura máxima media oscila entre los 26 y 28 grados centígrados. Mientras que en la madrugada la temperatura mínima va entre los 17 y los 18 grados centígrados.

La ciudad colombiana tiene dos temporadas de lluvia, la primera va desde finales de marzo y hasta principios de julio, la segunda inicia los últimos días de septiembre hasta los primeros de diciembre.

El resto del año, el clima de Medellín es seco, principalmente en los meses de enero y febrero.

 Medellín tiene principalmente con
Medellín tiene principalmente con un estado del tiempo subtropical húmedo. (Alcaldía de Medellín)

¿Cómo es el estado del tiempo en Colombia?

El estado del tiempo en Colombia es muy variado, el clima se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.

En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.

El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.

La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.

Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.

El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.

Más Noticias

Colpensiones recibió 53 millones de ciberataques entre abril y junio de 2025: así quedó el ahorro de de los trabajadores

El auge de la automatización y la inteligencia artificial redefine la protección de datos en entidades públicas y privadas de Colombia

Colpensiones recibió 53 millones de

MOE pidió al Gobierno enfocarse en la organización electoral, tras polémicos videos de Armando Benedetti: “Opinando mucho y trabajando poco”

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, respondió a las críticas y actuaciones del ministro del Interior señalando que el Ejecutivo debe evitar opinar sobre la competencia política

MOE pidió al Gobierno enfocarse

Así se jugaría la última fecha de la Liga BetPlay: esta sería la programación de los partidos para definir los ocho clasificados

Debido al cambio en el calendario del fútbol colombiano, la jornada 20 del campeonato quedó para un día entre semana y con varios compromisos que tendrían que disputarse a la misma hora

Así se jugaría la última

Oleada de críticas contra ‘Timochenko’ por homenaje a ‘Alfonso Cano’: “Inspiró a miles”

Rodrigo Londoño aseguró que el guerrillero dado de baja por las Fuerzas Militares fue un ejemplo de la búsqueda de justicia social

Oleada de críticas contra ‘Timochenko’

Petro envió mensaje tras cancelación de cumbre internacional en la que no participaría en apoyo a dictaduras latinoamericanas: “Ha fracasado”

El mandatario colombiano subrayó que la diplomacia en América Latina debe basarse en el respeto y la participación de todos los países de la región, sin distinciones ideológicas

Petro envió mensaje tras cancelación
MÁS NOTICIAS