
El expresidente César Gaviria, en su condición de director del Partido Liberal, emitió un comunicado en el que volvió a pronunciarse frente a las posiciones del jefe de Estado Gustavo Petro en materia de política antidrogas.
Las críticas surgieron luego de que el actual mandatario reaccionara a la propuesta del embajador de Estados Unidos, John McNamara, quien sugirió reactivar todas las extradiciones como punto de partida para redefinir las relaciones bilaterales en este campo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con lo expresado por el dirigente liberal, el presidente “reaccionó en caliente” al descartar de inmediato esa posibilidad y, en consecuencia, cerró un debate que, a su juicio, resulta necesario para Colombia. El exmandatario insistió en que una discusión abierta sobre el tema permitiría revisar los instrumentos de cooperación y replantear estrategias de manera conjunta con Washington.
En su intervención, Gaviria también se refirió a las afirmaciones del presidente Petro realizadas en una alocución televisada, en la que aseguró que la producción de cocaína colombiana está dirigida principalmente al mercado estadounidense.
El expresidente, según recogió El Espectador, desestimó esa visión al señalar que en la actualidad el consumo en Estados Unidos está siendo desplazado por otras sustancias, como metanfetaminas y fentanilo, elaboradas por laboratorios de la industria farmacéutica local, en ocasiones sin controles efectivos. Frente a esa situación, puntualizó: “Lo que necesitamos en Colombia es coordinación para evitar que esa amenaza se extienda a nuestro territorio”.

El líder liberal planteó que la cooperación debería orientarse en un modelo semejante al que Washington adelanta junto al gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum. En ese país, señaló, el trabajo conjunto se centra en enfrentar a los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, organizaciones que dominan el tráfico hacia mercados en Europa, Asia y África. Aunque reconoció que Colombia aún mantiene incidencia en la cadena de producción, subrayó que los carteles mexicanos han asumido el control de las principales rutas internacionales.
Dentro de su análisis, Gaviria mencionó que estructuras como el Clan del Golfo podrían aumentar su participación en operaciones de trasbordo marítimo, aunque advirtió que por ahora esa es una posibilidad en desarrollo. En la misma línea, expuso que Turquía podría convertirse en un futuro en punto clave de distribución, si bien lo presentó como una hipótesis que merece ser observada.
El exmandatario también se refirió a la propuesta de Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, en la que planteó reactivar las extradiciones como condición de cooperación. Gaviria criticó la negativa del Gobierno colombiano y afirmó que esa decisión “equivale a dar ventajas a delincuentes y guerrilleros” relacionados con lo que en el debate público se ha denominado el “Pacto de la Picota”.
En cuanto al panorama legislativo, el dirigente liberal advirtió que el proyecto de sometimiento de grupos criminales presentado por el Ministerio de Justicia enfrenta un escenario adverso en el Congreso. Según explicó, las mayorías parlamentarias no respaldarán esa iniciativa y anticipó que su trámite será rechazado por distintas bancadas.
Gaviria aprovechó la ocasión para señalar que el Ejecutivo no cuenta con la correlación de fuerzas suficiente para imponer su agenda en el legislativo. Recordó que la reciente elección del magistrado Carlos Camargo en la Corte Constitucional puso en evidencia la conformación de nuevas mayorías en el Capitolio.
Sobre este punto, lanzó una advertencia al presidente Petro: “No se arriesgue a desconocer las competencias del Congreso, porque todos esos asuntos terminarán en la Corte Constitucional, donde difícilmente obtendrá una victoria”, expresó el exmandatario, según lo publicado por El Espectador.
El comunicado concluyó con un mensaje directo a la actual administración, en el que Gaviria reiteró la falta de respaldo parlamentario: “Ustedes no cuentan con los votos para desconocer las mayorías parlamentarias”, enfatizó.
Más Noticias
Fiscalía desmintió que haya abandonado la investigación contra ‘Satanás’, cabecilla del Tren de Aragua
Aunque José Manuel Vera fue capturado hace más de un año, sigue sin ser condenado y el proceso en su contra estaría estancado

Resultados del Sinuano Día 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Armando Benedetti se fue contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez por nuevas pruebas sobre la Reforma Pensional: “Por capricho”
La controversia por la iniciativa del Gobierno se intensificó luego de que la Corte Constitucional solicitara nuevos documentos para evaluar su trámite, en medio de los llamados de la oposición a declararla inconstitucional

Resultados del Chontico Día 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Alcaldía de Medellín destina 600 millones para innovación de empresas en turismo: así puede aplicar
Empresas del sector podrán acceder a asesoría y formación en áreas clave, para mejorar la calidad de los servicios
