
La cumbre de la oposición entre el Centro Democrático y Cambio Radical quedó oficialmente programada para el próximo 15 de octubre de 2025 en el Hotel Tequendama de Bogotá. De este encuentro saldrá un manifiesto político conjunto que fijará la postura de ambos partidos frente a las reformas más relevantes en trámite, como la reforma a la salud, la reforma tributaria, la ley de sometimiento y la propuesta de una asamblea constituyente.
El evento, que tendrá una duración de nueve horas, reunirá a 23 senadores y 32 representantes a la Cámara, con un aforo estimado de 100 personas. Además de las bancadas de ambos partidos, se contará con la presencia de invitados especiales como el embajador de Estados Unidos en Colombia, representantes de la Procuraduría, la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y miembros del comité electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los objetivos principales de la cumbre está la consolidación de una agenda unificada que permita a la oposición presentar propuestas concretas y articular estrategias de cara a las elecciones de 2026, donde se definirán tanto el Congreso como la Presidencia de la República.
Contenido de la agenda

El documento preliminar detalla que la jornada estará dividida en dos bloques. En la primera parte, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., se desarrollará un foro legislativo enfocado en economía, seguridad y defensa nacional, sistema de salud, soberanía energética, reactivación económica e infraestructura, así como en las relaciones con Estados Unidos.
Uno de los ejes centrales será la economía y la situación fiscal, donde se abordarán temas como el endeudamiento, el déficit fiscal y la reducción del gasto de funcionamiento. “Reforma tributaria: rechazo a nuevos impuestos”, señala el documento en uno de sus apartados, indicando una postura firme frente a la posibilidad de nuevas cargas impositivas.
En materia de seguridad, se discutirá la ley de sometimiento y los retos que enfrenta el país ante el fortalecimiento de grupos criminales. Se contempla además un debate sobre la “descertificación de EE. UU.”, en relación con los riesgos que implicaría para la cooperación bilateral si se cuestiona la política de drogas y seguridad en Colombia.

En cuanto a salud, se presentará un diagnóstico sobre el modelo actual y alternativas para su recuperación y sostenibilidad. El documento plantea la “propuesta para un sistema de salud digno y eficiente”, que sería una de las bases de la plataforma política que se pretende construir.
Dentro de la agenda también se incluye un apartado sobre la transición energética y el sector minero-energético, con el propósito de plantear un proyecto integral de seguridad energética y definir una ruta para la recuperación de este sector estratégico.
En el marco de las relaciones internacionales, se prevé la participación del embajador de Estados Unidos como invitado especial. Durante este segmento se abordarán temas relacionados con la seguridad de la oposición, incluyendo una solicitud formal de cooperación y la petición para que algunos grupos criminales sean declarados organizaciones terroristas.
El texto también menciona la creación de una “Comisión Accidental de Descertificación”, así como la búsqueda de verdad y justicia en el caso del magnicidio de Miguel Uribe Turbay, ocurrido en un contexto que aún genera debate y solicitudes de esclarecimiento por parte de distintos sectores.
Unidad de cara a las elecciones de 2026

Durante la tarde, entre 2:00 p. m. y 5:00 p. m., la cumbre se enfocará en temas de democracia y elecciones. Se instalará una mesa de trabajo con representantes de la Procuraduría, la Registraduría, el CNE y el comité electoral con el objetivo de “garantizar elecciones libres, transparentes y con presupuesto”.
En este bloque se discutirá la construcción de una plataforma programática común, la definición de alianzas regionales y la ruta hacia una consulta nacional de oposición en 2026, que servirá como mecanismo para seleccionar candidatos y consolidar un bloque unificado. También se plantea la realización de una convención nacional de la oposición en abril de 2026, donde se oficializarían las candidaturas para Congreso y Presidencia.

La agenda prevé, además, que de la cumbre surja un documento dirigido al Departamento de Estado de Estados Unidos, no solo para solicitar cooperación en seguridad, sino también para reafirmar el compromiso con la defensa de la democracia y con la construcción de una ruta política hacia las próximas elecciones.
El documento de convocatoria resalta que la cumbre será un espacio para “consolidar la unidad de la oposición, reafirmar la defensa de la democracia y enviar un mensaje claro al país: la oposición está organizada, con agenda, propuestas y la decisión firme de llegar unida al 2026”.

Más Noticias
Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Bundesliga 2025-2026, con Luis Díaz como titular
Los “Gigantes de Baviera” tendrán otro reto en el campeonato alemán, tras un gran debut en la Champions League ante el campeón del mundo: Chelsea
Armando Benedetti tildó de “flojo” al gabinete ministerial actual y volvió a mencionar una posible reelección de Gustavo Petro
El ministro del Interior intensifica su presencia en redes sociales y defiende la gestión del Gobierno en un escenario político marcado por la polarización y la fragmentación de partidos

Petro confirmó que Colombia sí importará gas, pero “sin monopolios”: “Ha existido hace años y desde anteriores gobiernos”
En medio de la incertidumbre y la aceptación del Ministerio de Energía sobre un déficit de gas natural en el país, el mandatario reconoció que se traerá gas extranjero y argumentó que no es una novedad

Once Caldas recibió reconocimiento tras su victoria ante Independiente del Valle por los cuartos de final de la Copa Sudamericana
El equipo dirigido por Hernán Darío Herrera venció por dos goles a cero a Independiente del Valle en el partido de ida, acercándose a la clasificación a semifinales de la “Gran Conquista”

Egan Bernal criticó las protestas propalestina en Vuelta a España: “Ponían en riesgo la seguridad de ellos y la de nosotros, incluso nuestra vida”
El ciclista colombiano, luego de casi una semana de haber terminado la competencia, relató cómo se vivieron algunos de esos momentos dentro del pelotón
