La comunidad campesina de Sumapaz atraviesa una crisis que ha llevado a sus habitantes a declararse en asamblea permanente, exigiendo soluciones inmediatas a una serie de problemas estructurales que afectan sus condiciones de vida y desarrollo.
El llamado fue apoyado por el concejal étnico Óscar Bastidas Jacanamijoy, que instó a la opinión pública y a la Administración distrital a atender la situación crítica que atraviesa esta localidad rural, caracterizada históricamente por su importancia para la soberanía alimentaria y la protección ambiental de la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
En la vereda Santa Rosa, epicentro de las manifestaciones, la comunidad denunció el abandono por parte del Estado y la alcaldía, visibilizando el deterioro imparable de la infraestructura vial, las barreras en el acceso a servicios fundamentales de salud y educación, así como una presión tributaria injusta que amenaza la subsistencia de las familias campesinas.
Durante el plantón respaldado por el cabildante, se divulgaron una serie de demandas de la comunidad a la Administración distrital, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad rural de la capital del país.
Los reclamos de ese sector del sur de la ciudad se concentran en el avanzado deterioro de la Troncal Bolivariana, vía estratégica para la movilidad en la región, que permanece sin mantenimiento adecuado por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que, según el cabildante, le ha dejado toda la responsabilidad a la Alcaldía Local de Sumapaz.

Esta situación se agrava con la paralización de los contratos financiados con regalías para el mejoramiento de las vías terciarias, que registran apenas un 30% de ejecución y sobre los cuales se plantea la adición de más de la mitad del presupuesto inicial.
En materia de salud, según explicó el concejal, la crisis se manifiesta en la precariedad de las Unidades de Servicios ubicadas en Nazareth y San Juan, centros que carecen de especialidades médicas y de medicamentos básicos, lo que ha puesto a la comunidad en situación de vulnerabilidad, dado que depende en gran medida de estos servicios para la atención de emergencias y enfermedades crónicas.
En cuanto a la educación, la comunidad solicita la continuidad del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) de la Universidad Nacional, el cual es clave para el acceso de los jóvenes campesinos a la educación superior. De acuerdo con cabildante étnico, su suspensión representa un retroceso en la distribución de las oportunidades en poblaciones vulnerables.

A estas problemáticas, se le suma la difícil situación económica que enfrentan las familias campesinas por cuenta de los altos valores del avalúo catastral y el impuesto predial, medidas que, según las comunidades, ignoran la realidad socioeconómica de Sumapaz y minan su capacidad de producción agropecuaria.
La crisis financiera que atraviesan la mayoría de las familias que habitan en esa localidad pone en riesgo la seguridad alimentaria de los ciudadanos que se ven afectados por las restricciones sobre el uso del suelo y la presión fiscal. Frente a este panorama, las comunidades expresaron las medidas que los ponen en vulnerabilidad, desconocen sus derechos constitucionales como sujetos de especial protección y sujetos de reparación colectiva reconocidos por la Nación.
De acuerdo con el concejal Bastidas Jacanamijoy, la protesta surge como último recurso ante la falta de respuesta a múltiples acciones radicadas ante las autoridades desde hace más de un mes. Por ello, las comunidades demandaron una interlocución directa y transparente con la Alcaldía Mayor y las entidades correspondientes para asegurar soluciones inmediatas y estructurales que permitan dignificar la vida campesina y garantizar su permanencia en el territorio.

En este sentido, los habitantes de esa localidad buscan las decisiones que afectan a Sumapaz sean consultadas de manera real con las poblaciones rurales y respondan a la realidad que enfrentan y que, al mismo tiempo, reconozcan el aporte que los campesinos tienen con la sostenibilidad de la ciudad.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Hombre fue asesinado a puñaladas por su hijo de 17 años durante una riña en Cartagena
El menor quedó a disposición de las autoridades después de protagonizar el brutal acto de violencia

El presupuesto de Bogotá para 2026 superaría los $40 billones: cuánto buscaría destinar Carlos Fernando Galán para el metro
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
Ciudadano venezolano fue asesinado en medio de una riña en Santander: tenía dos heridas con arma blanca
Según explicaron las autoridades, la víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto minutos antes de que fuera reportado como fallecido

Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica


