Dólar en Colombia subió de precio el 18 de septiembre, pero sigue barato: así se compra y vende en las casas de cambio

La divisa norteamericana, en el mercado regulado, ganó más de $12 en la jornada, pero se mantiene por debajo de los $3.900, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
El dólar en Colombia lleva
El dólar en Colombia lleva varios días por debajo de los $4.000 - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El dólar estadounidense cerró la jornada del 18 de septiembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.892,86, lo que representó una subida de $12,85 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.880,01. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.328 millones en 2.014 transacciones, con un precio de apertura de $3.875,00, un máximo de $3.902,00 y un mínimo de $3.861,00.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una bajada 0,05%, de manera que desde hace un año aún conserva una bajada del 12,54%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Respecto a fechas pasadas, giró las tornas respecto del de la sesión previa, donde marcó una disminución del 1,43%, mostrando una ausencia de continuidad en los resultados. La volatilidad referente a estos siete días fue ligeramente superior a la acumulada en el último año, lo que indica que presenta mayores cambios que la tendencia general del valor.

El precio promedio de compra
El precio promedio de compra de dólar a nivel nacional en las casas de cambio el 18 de septiembre de 2025 fue de $3.871,82, mientras que el de venta resultó de $3.969,55 - crédito Marcos Brindicci/Reuters

Solicitudes de empleo en EE. UU.

De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio debido a que, a nivel internacional, se conocieron los datos de solicitudes de desempleo en EE. UU.

“Durante la semana finalizada el 13 de septiembre, se registraron 231.000 solicitudes iniciales de desempleo, lo que representó una disminución frente al dato de la semana anterior (264.000) y se ubicó por debajo de las expectativas (241.000)”, reportó la entidad.

Crecimiento económico de Colombia

Mientras que, en el ámbito local, el Dane dio a conocer que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) creció 4,3% anual en julio, por encima de las expectativas de Bancolombia (3,0%), impulsado por el comercio al por menor, que registró un aumento de 17,9% anual, la cifra más alta desde mayo de 2022.

El crecimiento económico de Colombia
El crecimiento económico de Colombia es positivo. En julio de 2025 cerró en 4,3% - crédito Dane

Dólar en casas de cambio

Aunque bajó de precio de manera considerable en septiembre de 2025, el valor del dólar sigue alto en el mercado regulado, lo que hizo que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 18 de septiembre de 2025 fue de $3.871,82, mientras que el de venta resultó de $3.969,55.

Lo hacen de la siguiente manera:

  • Nutifinanzas: compra: $3.750. Venta: $3.930.
  • Money Max: compra: $3.790. Venta: $3.940.
  • Cambios El Poblado: compra: $3.790. Venta: $3.940.
  • Cambios Kapital: compra: $3.930. Venta: $3.965.
  • El Cóndor: compra: $3.890. Venta: $3.970.
  • Cambios Vancouver: compra: $3.930. Venta: $3.970.
  • Smart Exchange: compra: $3.940. Venta: $3.970.
  • Cambios y Divisas Chipichape: compra: $3.800. Venta: $3.980.
  • Latin Cambios: compra: $3.930. Venta: $3.980.
  • Alliance Trade: compra: $3.900. Venta: $4.050.

Dólar por ciudades

De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $3.910 para compra y en $3.970 para venta. Exactamente estuvo así:

  • Bogotá D.C.: compra: $3.940. Venta: $4.010.
  • Medellín: compra: $3.780. Venta: $3.930.
  • Cali: compra: $3.800. Venta; $3.980.
  • Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
  • Cúcuta: compra: $4.240. Venta: $3.920.
  • Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.

Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

La TRM es fijada de
La TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) - crédito Luisa González/Reuters

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.

Más Noticias

Alcalde de Cúcuta respondió a acusaciones de presuntos nexos con el cartel de los Soles: un abogado lo denunció ante la DEA

El mandatario Jorge Enrique Acevedo rompió el silencio con respecto a la denuncia, que también fue remitida al Departamento de Justicia en Washington

Alcalde de Cúcuta respondió a

Luis Díaz no ha sido el único en ver tarjeta roja: este fue el otro colombiano expulsado en la Champions

Antes de Luis Díaz, pasaron muchos años para que un cafetero viera la cartulina colorada, que fue en plena final y salió derrotado por goleada

Infobae

Senadora sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica rechazó polémicas declaraciones de María Fernanda Cabal: “Una revictimización muy grande”

Durante una entrevista, la precandidata presidencial negó que el asesinato de miles de militantes del movimiento político haya sido un crimen de Estado, lo que causó polémica

Senadora sobreviviente del genocidio de

Aumenta el acoso laboral y sexual en entornos de trabajo en Bogotá: distrito compartió recomendaciones para mitigar la violencia

La discriminación y el hostigamiento en espacios de trabajo afectan especialmente a mujeres jóvenes, agravando desigualdades y limitando oportunidades, según datos recientes de la Secretaría de la Mujer

Aumenta el acoso laboral y

Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo

En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Juan Manuel Galán explicó por
MÁS NOTICIAS