Quién era Matías Travizano, el accionista de WOM Colombia que falleció en un accidente en EE.UU.

El empresario argentino, referente en tecnología y telecomunicaciones, murió en un accidente mientras escalaba el Monte Shasta, en California

Guardar
El repentino fallecimiento de Matías
El repentino fallecimiento de Matías Travizano conmociona al sector tecnológico latinoamericano y a las telecomunicaciones en Colombia - crédito Matías Travizano/X

El repentino fallecimiento de Matías Travizano en California produjo conmoción en el ecosistema tecnológico latinoamericano y en el sector de las telecomunicaciones en Colombia.

El empresario argentino, de 46 años, perdió la vida tras sufrir un accidente mientras escalaba el Monte Shasta, en las afueras de San Francisco, cuando se preparaba para una futura expedición al Mont Blanc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Su muerte, confirmada por WOM Colombia, marca el final de una trayectoria que combinó la ciencia, la innovación tecnológica y el impulso a nuevos negocios en América Latina.

Reconocido por su formación en física en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Travizano orientó su carrera hacia la tecnología y los negocios.

Su incursión inicial en la seguridad informática se dio a través de proyectos como Underground Security Systems Research Back (Ussr Back) y Binaria, en la que a los 20 años advertía sobre vulnerabilidades en software y la aparición de nuevos virus.

Como socio de SUR Holdings,
Como socio de SUR Holdings, Matías Travizano lideró la reorganización de WOM Colombia y estabilizó la compañía en un contexto de incertidumbre financiera - crédito WOM/Facebook

Estas primeras experiencias sentaron las bases para la fundación, en 2012, de Grandata, una startup con sede en San Francisco pionera en el uso de big data e inteligencia artificial para promover la inclusión financiera.

La propuesta de Grandata consistía en evaluar la capacidad de pago de las personas a partir de datos derivados del uso de sus teléfonos móviles, sin recurrir a información financiera tradicional, lo que representó una innovación relevante en una región con amplios sectores fuera del sistema bancario.

El éxito de Grandata atrajo inversionistas y reconocimiento internacional. En noviembre de 2024, la compañía fue vendida a Everdata, una firma estadounidense especializada en procesamiento de tarjetas de crédito con sede en Puerto Rico. Esta operación consolidó a Travizano como uno de los emprendedores argentinos más influyentes en el ámbito de las startups tecnológicas en Silicon Valley.

Tras la venta de Grandata, en 2021, Travizano fundó una nueva empresa dedicada a financiar proyectos tecnológicos y se desempeñó como investigador en inteligencia artificial en la Universidad de Berkeley. Su perfil, que integraba la visión científica con la intuición empresarial, le permitió tender puentes entre emprendedores, la academia y el sector público, tanto en Argentina como en el resto de América Latina.

En 2025, Travizano reapareció en el panorama regional como socio de SUR Holdings, el fondo de inversión que adquirió WOM Colombia a comienzos del presente año, en medio de un proceso de reorganización empresarial.

Su liderazgo fue decisivo para estabilizar la compañía de telecomunicaciones, permitiendo mantener precios competitivos y afrontar la incertidumbre financiera que atravesaba el sector. WOM Colombia destacó en un comunicado oficial: “La visión, dedicación y confianza de Mat en nuestro proyecto fueron invaluables. Siempre recordaremos su liderazgo y la pasión que imprimió en todo lo que hizo. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas en este difícil momento. Su legado nos inspira a seguir trabajando con dedicación para cumplir los objetivos que compartimos”.

La venta de Grandata a
La venta de Grandata a Everdata consolidó a Travizano como referente de las startups tecnológicas en Silicon Valley - Brittany Hosea-Small/Reuters

La influencia de Travizano trascendió el ámbito empresarial. En Silicon Valley, apoyó a numerosos talentos latinoamericanos y fue clave en la primera gira del entonces candidato Javier Milei por el ecosistema de innovación de la región.

Un comunicado oficial de mayo de 2024 lo identificaba como “asesor presidencial” durante la visita del mandatario argentino a la costa oeste de Estados Unidos. En un artículo titulado “Milei en Silicon Valley: AI, oportunidades y aceleración”, Travizano relató su experiencia acompañando al presidente y subrayó que el interés de los líderes tecnológicos se basaba en una afinidad ideológica centrada en las ideas de libre mercado como “substrato” de un entendimiento inmediato.

Convencido de que la inteligencia artificial definiría el futuro de las naciones, Travizano defendía la posibilidad de convertir a Argentina en un hub global en la materia. Argumentaba que el país contaba con ventajas competitivas como talento técnico, conectividad, energía y una educación de calidad, aunque reconocía la necesidad de generar confianza en el marco legal y fiscal para atraer inversiones.

Matias Travizano apoyó a talentos
Matias Travizano apoyó a talentos latinoamericanos en Silicon Valley y fue asesor presidencial durante la visita de Javier Milei a la región - crédito Captura pantalla/Token2049/Youtube

El papel de Travizano como “conector” fue resaltado por figuras del ecosistema emprendedor. Ariel Arrieta, socio de NXTP y uno de los inversionistas en Grandata, lo describió en X como “un emprendedor visionario, un generoso conector del ecosistema argentino y latinoamericano con Silicon Valley, y una persona que dejó huella en todos los que lo conocimos”.

En el plano personal, amigos y allegados lo recuerdan como una mente brillante, con gran sentido del humor, generoso y apasionado por el Club Atlético Chacarita Juniors. Deja a su esposa Kristen y a su hijo Kai, de menos de un año.

La noticia de su muerte generó consternación tanto en Argentina como en Silicon Valley y Colombia, donde su rol como inversionista de WOM a través de SUR Holdings fue determinante para la compañía. WOM Colombia reiteró en su pronunciamiento: “Mat siempre será parte de WOM Colombia. Su legado nos inspira a seguir trabajando con dedicación para cumplir los objetivos que compartimos”.

Más Noticias

Incidentes de violencia y problemas de seguridad opacan la histórica noche de Silvestre Dangond en Barranquilla ante miles de asistentes

Testimonios revelan momentos de tensión y enfrentamientos inesperados durante el multitudinario evento musical en el estadio Metropolitano

Incidentes de violencia y problemas

Así están las finanzas de los partidos políticos de cara a las elecciones 2026: estos son los más endeudados y los más ricos del país

El flujo de recursos empresariales y personales marca diferencias profundas entre colectividades tradicionales, de centro y de izquierda

Así están las finanzas de

Indignación en Bogotá por lavado de pechugas de pollo en canal de aguas del centro de Bogotá: todo quedó en video

Imágenes captadas en el canal de aguas en la avenida Jiménez muestran prácticas preocupantes en la venta ambulante de alimentos

Indignación en Bogotá por lavado

Exministro Juan Camilo Restrepo reaccionó a carta de Maduro a Estados Unidos: “¿Ya comienza a echarle agua sucia a Colombia?”

El exministro colombiano cuestionó la carta enviada por Nicolás Maduro a Estados Unidos, en la que se señala a Colombia como principal responsable del tráfico de drogas en la región

Exministro Juan Camilo Restrepo reaccionó

Andrés Felipe Arias, exministro de Uribe, aseguró que el Dane estaría mintiendo en la medición de la inflación en Colombia: “No estamos en el 5% sino en el 12%”

El exministro de Agricultura criticó la metodología de la entidad oficial y advirtió que la expansión monetaria afecta el poder adquisitivo, sugiriendo que la inflación monetaria supera el dato reportado por las autoridades

Andrés Felipe Arias, exministro de
MÁS NOTICIAS