
Las circunstancias del incendio mortal en la estación de Policía de Funza quedaron bajo revisión luego de los resultados iniciales de la Procuraduría delegada para los derechos humanos, cuyos hallazgos sugieren posibles fallas disciplinarias por parte de los uniformados.
Durante la inspección ocurrida después del motín registrado la noche del martes 16 de septiembre, el procurador delegado Néstor Iván Osuna indicó en conversación con Noticias RCN que existen indicios de responsabilidad por parte de los agentes, ya que los reclusos pudieron introducir hasta sus celdas los materiales que les permitieron iniciar el fuego.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El equipo conformado por funcionarios de la Procuraduría General de la Nación, investigadores de la Procuraduría de derechos humanos y la delegada para la fuerza pública se desplazó a la escena poco después de los hechos.
Según detallaron las autoridades en su momento, los bomberos que llegaron al sitio reportaron que requirieron asistencia de ambulancias y, tras la evaluación de los paramédicos, tres internos fueron remitidos inmediatamente a un hospital.
Otros nueve reclusos no presentaron en ese momento condiciones que exigieran hospitalización.
No obstante, los registros muestran que siete de estas nueve personas fallecieron horas después en Subachoque y Puente Piedra, lugares a los que fueron trasladados tras quedar inutilizable la estación de Funza.
“Una vez ocurrió el incendio, los bomberos solicitaron el apoyo de ambulancias y sus paramédicos dictaminaron que tres de las personas privadas de la libertad debían ser remitidas, de inmediato, a un hospital y otras nueve no requerían atención hospitalaria. De esas nueve, cinco personas murieron unas horas más tarde en Subachoque y Puente Piedra”, señaló el ente de control.
Las conclusiones preliminares recogidas por la Procuraduría, citadas por Noticias RCN, exponen que las muertes de los privados de la libertad estuvieron vinculadas a complicaciones respiratorias derivadas del incendio en las instalaciones policiales, lo que pone de relieve la gravedad del suceso y la necesidad de esclarecer el grado de responsabilidad institucional ante la tragedia.
Aumenta número de víctimas por incendio en estación de Policía de Funza

Ya son siete las personas privadas de la libertad que murieron tras el incendio ocurrido en la Estación de Policía de Funza, en Cundinamarca, según confirmó el gobernador Jorge Emilio Rey la noche del miércoles 17 de septiembre.
La última víctima identificada fue Édgar Darío Cárdenas Martínez, de 53 años, quien falleció en el Hospital San Rafael de Facatativá. La investigación sobre el origen del incendio está a cargo de la Fiscalía General de la Nación, que recopila testimonios, videos de seguridad y pruebas forenses para esclarecer las circunstancias en que murieron los internos.
El CTI de la Fiscalía también indaga sobre el procedimiento de evacuación y las diferencias entre las versiones de las autoridades y los familiares. De acuerdo con información oficial, algunos detenidos habrían prendido fuego a colchones en un aparente intento de fuga, lo que provocó la propagación del humo.
El gobernador Rey afirmó que no hubo hacinamiento en la estación y que ninguno de los internos logró escapar. La alcaldesa de Funza, Jeimy Villamil, indicó que el incendio fue controlado por los cuerpos de emergencia y que tres internos fueron trasladados al hospital por inhalación de humo, mientras que los demás fueron conducidos bajo custodia policial a municipios vecinos.
En declaraciones transmitidas por Noticias Caracol, Rey relató que el martes 16 de septiembre fue informado inicialmente de una riña entre dos internos, uno de los cuales resultó herido en una mano, y que horas después se presentó el incendio. Más temprano, el gobernador había reportado la muerte de Juan Felipe Bernal, de 24 años, quien también estaba hospitalizado en el San Rafael de Facatativá.
Según reportes médicos, cinco de los seis sobrevivientes permanecen en estado crítico en el hospital. Otro interno, Yeferson Parra, de 25 años, fue trasladado previamente por una fractura en los huesos del carpo. De los 13 detenidos que se encontraban en las celdas, siete fallecieron y seis continúan bajo atención médica.
La Policía Metropolitana de la Sabana recibió instrucciones de reforzar la seguridad en el municipio y coordinar acciones con la Fiscalía. En diálogo con El Tiempo, Gloria Rojas, madre de uno de los fallecidos, sostuvo que “en el audio habla un compañero (de mi hijo) diciendo que desde por la mañana los estaban martirizando (en las celdas), dándoles duro y que les habían echado gases, porque hubo una riña entre otros, pero los cogieron los policías a darles a todos. Ellos incendiaron porque estaban desesperados, porque los estaban martirizando”.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas




