Por estar afiliada a la Nueva EPS, mujer que estaba en trabajo de parto no fue atendida en ningún hospital

La falta de convenio entre clínicas y la entidad prestadora de salud dejó a una gestante sin atención: sus allegados tuvieron a recurrir a un especialista privado

Guardar
- crédito Imagen Ilustrativa Infobae
- crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Una polémica se presentó en Montería cuando una familia denunció que varias clínicas y hospitales de la capital del departamento de Córdoba no atendieron a una mujer que estaba en trabajo de parto.

Según información publicada en Caracol Radio, familiares de la dama gestante sostuvo que no fue atendida por personal médico porque está afiliada a la Nueva EPS.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Enfrentada a la urgencia de la situación, la familia de la paciente se vio obligada a recurrir a un ginecólogo particular y reunir $2.500.000 para garantizar la atención médica, luego de que el personal de las instituciones de salud rechazara su ingreso y se negara incluso a tomarle los signos vitales.

El episodio comenzó varios días antes, cuando la gestante empezó a experimentar dolores y fue trasladada en repetidas ocasiones a diferentes clínicas de la ciudad. En cada intento, la respuesta fue la misma: la negativa a recibirla por el hecho de pertenecer a la Nueva EPS.

Montería, Córdoba - crédito Alcaldía
Montería, Córdoba - crédito Alcaldía de Montería

Ana María Martínez González, tía de la mujer gestante, explicó a Caracol Radio que “ninguno nos aceptó, ninguno la quería aceptar porque somos de la Nueva EPS”.

La situación se agravó cuando los dolores aumentaron y la familia temió que el parto ocurriera en la calle, sin asistencia médica.

Permanecimos ahí afuera porque no nos querían atender (…) que no porque somos Nueva EPS y no tienen convenio”, relató la familiar al mismo medio.

La angustia creció ante la posibilidad de una emergencia de vida o muerte sin respuesta institucional. “¿Qué tal una urgencia de vida o muerte, la persona tendrá que morirse allá afuera?”, expresó Martínez González a la cadena radial, reflejando la desesperación vivida durante la espera.

El aumento de tutelas evidencia
El aumento de tutelas evidencia una crisis estructural en el sistema de salud administrado por la Nueva EPS - crédito Nueva EPS

Finalmente, la familia optó por contactar a un especialista privado, logrando así que la joven diera a luz a un niño sano. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buen estado de salud, pero el caso ha generado alarma sobre la exclusión sistemática que enfrentan los afiliados a la Nueva EPS en la región.

Por el momento, la Nueva EPS no se ha pronunciado sobre esta situación.

Sin embargo, la cadena radial anunció que los hospitales regionales San Vicente de Paúl (Lorica), San Jerónimo (Montería), San Juan (Sahagún) y San Diego (Cereté) recibieron recientemente un giro de recursos como abono a la deuda que la entidad de salud mantiene con estas instituciones. Este aporte permitió la reactivación de los servicios a los usuarios, que habían sido suspendidos por la falta de pago.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno estuvo destinando muchos recursos para la salud, como exigían las EPS. Pero, la Nueva EPS presentó datos falsos para solicitar más recursos - crédito Ovidio González/Presidencia

Gustavo Petro denunció millonario fraude en la Nueva EPS

Este caso se suma a las críticas del presidente Gustavo Petro contra los exdirectivos de la Nueva EPS, luego de que la Contraloría General de la República publicara un informe sobre la grave situación financiera y administrativa de la entidad prestadora de Salud.

En una alocución presidencial, emitida el 12 de septiembre de 2025, el mandatario nacional aseveró que los exfuncionarios habrían presentado cifras alteradas a las autoridades de control, lo que permitió ocultar deudas millonarias y solicitar recursos adicionales al Estado.

“Los señores simplemente nos sonrieron y se prepararon para robarse de manera más grande la Nueva EPS en el 2023, siendo yo presidente, pero aun manteniendo viva la Nueva EPS como vino”, afirmó Petro en su alocución.

La Nueva EPS presentó un
La Nueva EPS presentó un incremento de costos en 2023 - crédito Presidencia

La intervención de la Superintendencia Nacional de Salud en 2024 permitió identificar que los directivos no reportaron más de $5 billones en reservas técnicas y obligaciones pendientes. Además, el pasivo real de la entidad superaba los $11 billones, mientras que en los informes oficiales solo se reconocían poco más de $6 billones.

Esta diferencia evidenció la existencia de deudas ocultas que no se pagaron ni se reflejaron en los reportes entregados a las autoridades. Las investigaciones realizadas tras la intervención revelaron que en 2023 los costos de la Nueva EPS aumentaron de forma abrupta, alcanzando los $23,96 billones.

El presidente detalló que “en un solo año, de $14 billones, pasaron a $24 billones, háganme el favor (…). Es decir, el dinero de esos $5 billones lo utilizaron no para pagar esas facturas que debían, las escondieron, sino para pagar otras cosas”.