Petro y Paloma Valencia casaron pelea en redes sociales por la lucha antidrogas: “Combatir el narco es quitarles su cocaína”

La senadora y precandidata presidencial acusó al Gobierno de no combatir al narcotráfico y de ser responsable de una crisis de seguridad que afecta a todo el país, por lo que el presidente decidió retarla

Guardar
El presidente Gustavo Petro respondió
El presidente Gustavo Petro respondió con firmeza a la senadora Paloma Valencia tras las críticas por la gestión del narcotráfico - crédito Jesús Avilés/ Infobae

En medio de un creciente malestar político generado por el comunicado de 11 partidos críticos hacia el Gobierno nacional, el presidente Gustavo Petro protagonizó un enfrentamiento directo con la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del Centro Democrático.

La discusión se desató a raíz de las recientes tensiones generadas por la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas, emitida por Estados Unidos, en el Gobierno de Donald Trump, lo que llevó al jefe de Estado a utilizar términos contundentes y a cuestionar el compromiso de ciertos sectores políticos con los intereses nacionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El comunicado de los colectivos políticos, que incluyó desde opositores hasta grupos políticos independientes, expresó su rechazo a la actitud del Gobierno colombiano frente a la decisión estadounidense. Este hecho desató una inmediata reacción de Gustavo Petro, que no dudó en calificar de “cipayos” a las fuerzas políticas que firmaron el pronunciamiento.

Este es el comunicado firmado
Este es el comunicado firmado por 11 partidos que rechaza las declaraciones del presidente Gustavo Petro contra Estados Unidos - crédito suministrado

Para Petro, los partidos que firmaron el documento no respaldaban al Gobierno elegido por las mayorías colombianas, sino que se alineaban con intereses extranjeros, a través de un mensaje publicado en X, el mandatario afirmó: “Estos partidos apoyan a un Gobierno extranjero y no al Gobierno de Colombia elegido por las mayorías nacionales”.

El presidente no se limitó a los partidos firmantes, pues en palabras desafiantes, dirigió sus palabras al Partido Liberal, al cuestionar su postura y, en particular, su alineación con los intereses de Estados Unidos: “¿El Partido Liberal traiciona a Rafael Uribe Uribe y se arrodilla?, ¿permitirán de nuevo vender a Panamá?”

Además, Petro aprovechó para lanzar una crítica directa a la descertificación emitida por Washington, al señalar que esta decisión era una ofensa para todo el pueblo colombiano: “La descertificación hecha por los que más consumen cocaína, a quienes más la incautan, es una grosería contra toda Colombia”.

El presidente Gustavo Petro rechazó
El presidente Gustavo Petro rechazó comunicado de 11 partidos en contra de su postura tras la descertificación de Estados Unidos, la cual calificó como una grosería - crédito @petrogustavo/X

Paloma Valencia estalló contra el presidente por un aparente abandono en la lucha contra las drogas

Estas duras declaraciones no pasaron desapercibidas para la senadora Paloma Valencia, que de inmediato respondió al presidente a través de la misma plataforma digital. En su mensaje, la senadora no escatimó en señalar al Gobierno de Petro por su falta de acción frente al narcotráfico, al responsabilizarlo de la inseguridad en el país.

Según Valencia, las decisiones tomadas por Petro y su equipo consecuencias desastrosas para los ciudadanos comunes.

La senadora del Centro Democrático expresó: “Presidente, usted tomó las decisiones de no combatir el narcotráfico y no perseguir a la criminalidad. Ustedes y su gobierno deben asumir solos la responsabilidad. Varias veces lo advertimos. Las consecuencias de sus políticas, en cambio, nos han tocado a todos: la inseguridad nos comió”.

Paloma Valencia reiteró que las
Paloma Valencia reiteró que las decisiones del actual Gobierno en seguridad y justicia han causado consecuencias negativas para millones de ciudadanos - crédito @PalomaValenciaL/X

Petro le hizo frente a los señalamientos de la precandidata

Este mensaje de la senadora, que reflejaba la crítica feroz a la política de Petro en materia de seguridad y lucha contra las drogas, fue un claro desafío al presidente; sin embargo, lo que parecía ser un intercambio aislado de opiniones entre políticos se convirtió rápidamente en un enfrentamiento personal, con el mandatario que tomó la decisión de responder.

A través de su cuenta en X, Petro replicó las acusaciones de Paloma Valencia; y en su mensaje, el mandatario explicó que la lucha contra el narcotráfico no debía confundirse con la criminalización de los campesinos y comunidades más vulnerables, que a menudo se ven atrapados por las mafias de las drogas debido a la falta de alternativas reales.

“Señora Paloma, combatir contra el narcotráfico no es matar campesinos, indígenas o jóvenes. Combatir el narco es quitarles su cocaína. Pruébeme que los gobiernos que usted apoyó, quitaron más cocaína a los narcos, que el mío”, escribió el jefe de Estado en su post.

El jefe de Estado reafirmó
El jefe de Estado reafirmó que su Gobierno trabaja para atacar la economía de las mafias sin recurrir a la violencia contra los más pobres - crédito @petrogustavo/X

Junto a esta publicación, el presidente compartió una gráfica en la que se evidencia una tendencia al alza en las acciones del Estado colombiano contra el narcotráfico, con un crecimiento sostenido en las toneladas métricas incautadas desde el segundo periodo de Álvaro Uribe hasta el Gobierno actual de Gustavo Petro.

La última barra, correspondiente al periodo más reciente, marca un incremento del 13% en comparación con el año anterior y se presenta como el punto más alto de la serie, lo cual sugiere una intensificación en los operativos contra las redes de tráfico ilícito durante esta administración; con esta imagen, el presidente reforzó sus palabras.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS