Petro dejó esperando por cinco horas a estudiantes de la UIS para la inauguración del edificio del Instituto de Lenguas: “No adjudicó nada”

El evento, programado para 1:00 p.m. del miércoles 17 de septiembre de 2025, solo pudo iniciar cerca de las 6:00 p.m., cuando el primer mandatario finalmente hizo acto de presencia

Guardar
Petro no dio explicaciones sobre
Petro no dio explicaciones sobre su retraso para llegar a Bucaramanga Santander - crédito Presidencia/X

La inauguración del nuevo edificio del Instituto de Lenguas de la Universidad Industrial de Santander (UIS) se vio marcada por la prolongada espera de los asistentes, quienes permanecieron más de cinco horas en el campus central de Bucaramanga, Santander antes de la llegada del presidente Gustavo Petro.

El evento, programado para la 1:00 p.m. del miércoles 17 de septiembre de 2025, solo pudo iniciar cerca de las 6:00 p.m., cuando el mandatario finalmente hizo acto de presencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La obra, que consta de cinco pisos, 35 aulas y dos salas de realidad virtual, está destinada a beneficiar a más de 2.600 universitarios. Según la UIS, la nueva infraestructura representa “una de las principales apuestas para mejorar la calidad académica y ampliar las oportunidades de formación en idiomas para estudiantes y comunidad en general”, declaración realizada durante la ceremonia en la que también participaron el rector Hernán Porras Díaz y el ministro de Educación, Daniel Rojas.

Petro se demoró cinco horas
Petro se demoró cinco horas en atender a los estudiantes de la UIS - crédito X

La demora en la llegada del presidente generó reacciones en redes sociales, donde varios ciudadanos expresaron su inconformidad tanto por el retraso como por la presencia de Gustavo Petro en la inauguración. Entre los comentarios difundidos se encuentran: “A sacar pecho el Gobierno nacional. No aportó ni un peso para estas obras”, “Que viene a inaugurar lo que otro hizo” y “Petro no adjudicó nada, obras de Duque”.

En el acto de inauguración estuvo el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, que ha mantenido diferencias políticas con el presidente Petro. El propio Díaz confirmó su asistencia y detalló la distribución de los recursos invertidos en la construcción: “Claro que asistiré a la inauguración del nuevo edificio del Instituto de Lenguas de la UIS donde estará el presidente Gustavo Petro, nosotros pusimos 20 mil millones de pesos y el Gobierno puso 5 mil millones”, manifestó el mandatario departamental.

Petro llegando a destiempo a los eventos: una constante en su mandato

El 29 de agosto de 2025, en la capital del departamento de Santander, el jefe de Estado iba a dar un discurso sobre la cobertura del programa Colombia Mayor en la plazoleta Luis Carlos Galán a las 11 a. m. Sin embargo, se dirigió al público, mayoritariamente adultos de la tercera edad, a las 2:00 p. m.

Petro anunció evento en Bucaramanga
Petro anunció evento en Bucaramanga y no ha llegado - crédito @petrogustavo/X

El Gobierno nacional no reveló la razón del retraso del presidente Petro, causando indignación entre los asistentes al evento y miles de personas que se manifestaron en redes sociales.

El 19 de agosto de 2025, el presidente Gustavo Petro admitió frente a su gabinete y la audiencia de un Consejo de Ministros que no asistió a una reunión programada con la Unión Sindical Obrera (USO) porque, según sus palabras, “terminé dormido y no me despertaron”. Esta confesión, registrada en la emisión oficial, provocó reacciones negativas en redes sociales.

El presidente confesó que aunque no asistió si considera importante reprogramar la reunión - crédito redes sociales

Durante el encuentro, Petro explicó que la cita con la USO formaba parte de su agenda oficial del día, pero no pudo cumplirla debido a este incidente. El mandatario enfatizó la importancia de reprogramar el diálogo con los trabajadores del sindicato, señalando que es esencial para tratar asuntos de relevancia nacional.

Desde su análisis, “hay que hacer una charla con los trabajadores sobre estas realidades científicas”, subrayando la necesidad de abordar temas vinculados al desarrollo de la agricultura y la industria.

En la cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se llevó a cabo del 26 al 30 de mayo de 2025, en Colombia, Petro dejó plantado al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, el mandatario colombiano aludió hechos de fuerza mayor, por lo que fue reemplazado por la excanciller Laura Sarabia.

Más Noticias

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: se detiene el partido en Techo por lluvia

Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima,

Familiares de presunto subversivo dado de baja tras bombardeo en Guaviare exigen respuestas: “No era guerrillero, lo castigaron”

Padres de la víctima denuncian que su hijo fue retenido por la guerrilla y no era combatiente, mientras cuestionan la actuación militar que dejó varios menores muertos en la zona de conflicto

Familiares de presunto subversivo dado

Bogotá a oscuras: aumentan los robos en el alumbrado público de la ciudad, 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025

Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Bogotá a oscuras: aumentan los

Hay una “preocupante desigualdad” en la Liga Femenina: revelador informe sobre los contratos de las jugadoras en 2025

Nuevamente, los clubes profesionales y la Dimayor quedan mal parados sobre las condiciones de las jugadoras, quienes sufren por temas como falta de afiliación a seguridad social

Hay una “preocupante desigualdad” en
MÁS NOTICIAS