Padre biológico de niño asesinado en Medellín pidió ayuda para que su hijo pueda ser sepultado en Venezuela: “Exijo justicia”

El menor murió tras tres días en la UCI del Hospital General de Medellín, a causa de las graves lesiones sufridas durante una brutal agresión perpetrada por Cristian Alexis González Gallego, alias Lámpara

Guardar
El padre biológico del menor afirmó que el agresor los sometió a él y a su familia - crédito X

La muerte de Nairkel Botia, un niño venezolano de cuatro años, provocó el rechazo generalizado del país, pues el presunto homicida, su padrastro, tenía un extenso historial delictivo marcado por sus entradas y salida de la cárcel.

El menor, tras tres días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Medellín, falleció el 16 de septiembre a causa de las graves lesiones sufridas durante una brutal agresión perpetrada por Cristian Alexis González Gallego, conocido como “Lámpara”, presunto cabecilla del grupo delincuencial Los Mondongueros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sobre el caso, la Fiscalía General de la Nación imputó cargos y anunció el cambio de la acusación a homicidio agravado tras el deceso del niño, en un caso que ha generado indignación y pedidos de justicia tanto en Colombia como en Venezuela.

El menor murió luego de
El menor murió luego de luchar durante tres días por su vida - crédito Pixabay

El fallecimiento de Nairkel Botia se produjo después de que el menor permaneciera tres días en estado crítico, primero en el Hospital Infantil de Medellín y luego en el Hospital General, donde ingresó con traumas severos en el tórax, la cabeza y la espalda.

A propósito, desde Caracas (Venezuela), donde reside Adrián Botia, padre biológico del menor, expresó su dolor y exigió justicia. “Con mucho dolor y mucha tristeza por lo sucedido, pero manteniendo los pies en la tierra, recibiendo lo sucedido de la mejor manera, con ayuda de Dios: exijo justicia, que me ayuden a ver si mi hijo puede ser trasladado acá, para ser velado acá en su tierra”, afirmó, en declaraciones entregadas a El Tiempo.

El padre también solicitó apoyo para lograr el traslado del cuerpo de Nairkel a Venezuela, con el fin de despedirse de su hijo y darle sepultura en su país natal.

“No tengo muchas palabras más que dar, más que se haga justicia, que se haga lo debido para que mi hijo descanse en paz y se haga justicia (...) Estamos haciendo lo posible para que mi hijo pueda ser trasladado acá. Ayúdenme a que pueda ver a mi bebé por última vez. Bendiciones para todos”, fueron las palabras del padre de la víctima.

El niño murió luego de
El niño murió luego de tres días de estar en la UCI a raíz de la fuerte golpiza - crédito El soplón de Antioquia/Facebook

La reconstrucción de los hechos, según la Fiscalía

La agresión ocurrió en la mañana del sábado 13 de septiembre de 2025, en la vivienda familiar ubicada en el barrio Castilla de Medellín.

De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, el niño se despertó alrededor de las 7:00 a. m., momento en que González Gallego llegó a la casa.

El padrastro le ordenó que volviera a dormir, pero ante la negativa del menor, lo sacó de la cama, lo golpeó, lo arrojó al piso y, posteriormente, le quitó el pantalón de la pijama para agredirlo con un machete.

La madre de Nairkel intentó intervenir y suplicó que cesara la violencia, pero fue apartada con violencia por el agresor. Tras dejar al niño inconsciente, González Gallego abandonó la vivienda. Los vecinos, alertados por los gritos, llamaron a la Policía, lo que permitió el traslado urgente del menor al hospital.

En respuesta a la gravedad de los hechos, la Fiscalía General de la Nación imputó inicialmente a González Gallego los delitos de homicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar, ambos en modalidad agravada. Sin embargo, tras la muerte de Nairkel, el ente acusador anunció que la calificación del delito se modificará a homicidio agravado.

El domingo 14 de septiembre, el agresor se entregó a las autoridades, alegando que había recibido amenazas tras la agresión. Durante la audiencia ante un juez de control de garantías, González Gallego no aceptó los cargos y se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

El sujeto tendría más de
El sujeto tendría más de una década de actividad delictiva - crédito Medellín Oscura/Facebook

El prontuario de alias Lámpara

El prontuario de González Gallego abarca antecedentes por delitos como homicidio simple, concierto para delinquir, extorsión, secuestro, tráfico de estupefacientes, desplazamiento forzado, uso de documento falso, y una imputación por terrorismo en un proceso privado.

Según el medio citado, desde 2016, aparece en numerosos procesos judiciales: fue capturado ese año por uso de documento falso; en 2017, por concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado y extorsión agravada.

Durante 2018, lo detuvieron por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, aunque la Fiscalía retiró la imputación y quedó en libertad, de acuerdo al medio citado. Más tarde, ese mismo año, registró una nueva detención por extorsión en grado de tentativa y secuestro simple, quedando bajo medida domiciliaria. Al año siguiente, obtuvo el subrogado penal correspondiente, pero continuó privado de la libertad debido a otra condena que incluyó una caución de $100.000.

El 27 de junio de 2019, recibió sentencia por concierto para delinquir, sin posibilidad de suspensión condicional de la pena. No obstante, obtuvo su libertad, logrando así retomar sus actividades ilícitas.

El Juzgado Promiscuo del Circuito de Abejorral dictó sentencia el 3 de junio de 2025 contra alias Lámpara por homicidio simple, estableciendo una pena de dos años y diez meses, aunque la ejecución de la condena fue suspendida, conforme a datos de la Procuraduría difundidos por El Colombiano.