Luis Felipe Henao responde a señalamientos desde Casa de Nariño y pide revelar actas en Ecopetrol

El exministro y miembro de la junta de Ecopetrol contestó a los trinos del secretario de Transparencia y pidió claridad sobre temas discutidos en la directiva

Guardar
Luis Felipe Henao | crédito
Luis Felipe Henao | crédito @luisfelipehenao/X

Una nueva controversia rodea a Ecopetrol en vísperas de la junta directiva programada para la mañana del jueves 18 de septiembre.

El episodio se originó por un mensaje publicado desde Casa de Nariño y por la posterior reacción de Luis Felipe Henao, exministro y actual integrante independiente de la junta de la compañía.

Luis Felipe Henao - crédito
Luis Felipe Henao - crédito @luisfelipehenao/X

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El cruce inició cuando Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, difundió un comunicado en la red social X en el que solicitó a la Procuraduría y a las autoridades judiciales verificar información que habría llegado a los miembros de la junta.

Según su mensaje, citado por El Tiempo, “Le he solicitado respetuosamente a la @PGN_COL y a la @FiscaliaCo, consideren verificar información que habría llegado a todos los miembros de la junta directiva de Ecopetrol, en donde se advierte que Luis Felipe Henao, el esposo de la Presidenta de @NaturgasCol, no se ha declarado impedido para escuchar, atender y asistir a varias reuniones de junta directiva en las que se habrían tocado temas sensibles de cara a las necesidades de gas para el país como: contrataciones, estrategias, modalidades e informes sensibles que le podrían dar ventaja a varios jugadores del mercado”.

Colprensa/Archivo
Colprensa/Archivo

El secretario también preguntó cuántas veces Henao se había declarado en conflicto de interés y en cuántas oportunidades habría participado en reuniones relacionadas con el mercado de gas.

La respuesta de Henao no se hizo esperar. Por la misma red social, expresó: “Claro, entiendo que mis posiciones críticas dentro de la junta puedan incomodarlo, más aún cuando un funcionario llamado a promover la transparencia ha brillado por su silencio y omisión. Puede solicitar a la junta mis pronunciamientos, y le pido expresamente que los haga públicos, y espero como todos los colombianos que intervenga la @PGN_COL y la @FiscaliaCo”, según registró El Tiempo.

- crédito Cristian Bayona/Colprensa
- crédito Cristian Bayona/Colprensa

En declaraciones a ese mismo medio, Henao sostuvo que los cuestionamientos provenientes desde la Presidencia estarían relacionados con la información que ha pedido como miembro independiente de la junta. Añadió que ha solicitado claridad sobre asuntos que ya se encuentran bajo análisis de la Procuraduría y del ente investigador. Además, pidió que Ecopetrol dé a conocer las actas de cada sesión en la que planteó esas inquietudes.

De acuerdo con fuentes de la empresa consultadas por El Tiempo, no solo Henao, sino también otros integrantes de la junta, como Mónica de Greiff y Ricardo Rodríguez Yee, han pedido explicaciones en torno a varios contratos y adquisiciones. Uno de ellos corresponde al acuerdo con la firma Covington and Burling LLC., contratada para evaluar las investigaciones que avanzan en Estados Unidos sobre Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

Ese contrato, que inicialmente tenía un costo de 850.000 dólares, alcanzó los 5,8 millones de dólares sin que hubiera autorización de la junta, según reveló el mismo medio. Posteriormente, la contratación se amplió para incluir otros temas como la compra de Termomorichal I y II al empresario William Vélez, antiguo jefe de Roa y de su pareja, Julián Caicedo, así como el interés en el bloque Sinú 9.

El gremio Naturgas, presidido por la esposa de Henao, también fue objeto de una inspección reciente por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio en relación con este último caso.

Otro de los puntos que ha suscitado preguntas en la junta está relacionado con la adquisición de un apartamento a nombre de Roa, operación en la que aparecieron varias escrituras, una de ellas firmada por Julián Caicedo. Según El Tiempo, el asunto es examinado por el ente investigador bajo la hipótesis de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

A estos hechos se suma un anónimo recibido por los directivos de Ecopetrol en el que se menciona un supuesto viaje a Europa para reunirse con emisarios de magistrados del Consejo Nacional Electoral. El documento, citado por el mismo diario, señalaba que dicho encuentro habría tenido como propósito ofrecer un soborno relacionado con la investigación a Roa en su rol de gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

El ente investigador abrió indagación de oficio por ese anónimo y por las compulsas derivadas de la resolución en la que se recomienda sancionar a Roa por presunta violación de topes de financiación electoral.

En medio de estas versiones, también apareció mencionado el expolicía Juan Guillermo Mancera, cercano a Roa. En los reportes figura como antiguo dueño de la empresa Gaxy, la cual firmó un memorando de entendimiento con Hocol, filial de Ecopetrol, para un negocio de gas. Mancera ha rechazado cualquier señalamiento en su contra.

Los episodios descritos han generado tensiones al interior de la junta de Ecopetrol. Mientras Idárraga plantea que debe revisarse la situación de Henao frente a posibles conflictos de interés, el exministro insiste en que sus cuestionamientos se relacionan con la necesidad de aclarar decisiones administrativas y contractuales de alto impacto.