
El 4 de agosto de 2025, el Pacto Histórico confirmó a los siete precandidatos que participarían en la consulta presidencial interna prevista para el 26 de octubre.
Sin embargo, la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de aprobar la fusión del Pacto Histórico como partido único, pero dejando por fuera a Colombia Humana, Progresistas y la Minga Social dejó en un limbo jurídico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión del CNE también deja en vilo el mecanismo para participar en las elecciones al Congreso para 2026.
Precandidatos que no podrían participar en la consulta
Los siete aspirantes que anunció el Pacto Histórico en su momento fueron Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social; Susana Muhamad, exministra de Ambiente; María José Pizarro, senadora del Pacto; Daniel Quintero, exalcalde de Medellín; Carolina Corcho, exministra de Salud; Gloria Flórez, senadora y presidenta de Colombia Humana; y Alí Bantú Ashanti, abogado y líder social afrodescendiente.
Iván Cepeda también anunció que iba a participar en la consulta del Pacto Histórico, con el apoyo del Polo Democrático.
Pero con la decisión del CNE, la participación de Gustavo Bolívar, Gloria Flórez y Susana Muhamad queda en el aire, ya que hacen parte de Colombia Humana.

En entrevista con Caracol Radio, Gustavo Bolívar aseguró que la decisión del CNE afectaría la realización de la consulta presidencial.
“La consecuencia de esto podría ser que no se haga una consulta dentro del pacto histórico como se había acordado y que ya incluso tenía una fecha, ¿eso puede ser lo que pase?”, indicó Bolívar.
Y agregó: “Eso es un poco complicado explicar, pero en el de fondo tenemos que no vamos a aceptar que Colombia Humana se quede por fuera siendo el partido, digamos, uno de los partidos más grandes de Pacto Histórico y en ese caso, si no se pueden subsanar las cosas de aquí al 25 o 24, porque para tener al menos dos días para inscribirnos, pues entonces no aceptamos ese fallo de la del Consejo Nacional Electoral“,
La presencia de la senadora María José Pizarro también se puede ver afectada, debido a que lidera el partido Progresistas, colectividad que nació tras la división con Mais.
La senadora afirmó en su cuenta de X que “como fuerza política, no aceptamos una personería a medias. Vamos todos o ninguno”.
Aseguró que usarán “todos los mecanismos legales para defender mi candidatura presidencial y la unidad de las fuerzas de izquierda”.

Daniel Quintero, Carolina Corcho, Alí Bantú e Iván Cepeda serían los precandidatos que no tendrían problemas para participar en una consulta presidencial con el Pacto histórico
Destalles de la decisión
El Consejo Nacional Electoral tomó la decisión de resolver todas las disputas internas del Pacto Histórico en una sola resolución. El 13 de junio, la coalición presentó oficialmente su petición de unificación, respaldada por cuatro partidos: Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Polo —nuevamente mencionado en la documentación— y el Partido Comunista, junto con la agrupación Progresistas, ligada a la senadora María José Pizarro, y la organización Minga.
Al mismo tiempo, avanzaba la solicitud de separación de Progresistas respecto a Mais, estén resolución se condicionó a la finalización de los procesos sancionatorios vigentes contra Mais.
La decisión final excluyó tanto a Colombia Humana como a Progresistas de la fusión, con razones distintas para cada agrupación. Para Colombia Humana, se argumentó el incumplimiento del quórum requerido en su asamblea nacional para aprobar la integración al Pacto Histórico.
Los estatutos internos demandan la asistencia de dos tercios de sus miembros, lo que representa aproximadamente 76 mil afiliados, pero solo participaron 1.280 delegados. Este hecho fue considerado por el tribunal como una violación a las reglas internas del partido.
En cuanto a Progresistas, se determinó que no cuenta con personería jurídica, lo que le impide legalmente formar parte de la fusión. El reconocimiento formal de esta agrupación como partido político está supeditado a la resolución de los procesos pendientes contra Mais, condición establecida por la autoridad electoral para avanzar en el trámite correspondiente.

El grupo político Pacto Histórico ya contempla varias opciones jurídicas para presentarse de manera conjunta en próximos comicios. Una posibilidad consiste en que Colombia Humana, uno de los partidos involucrados, corrija los procedimientos pendientes relacionados con su fusión, a más tardar a inicios de noviembre, cuando inicia el proceso de inscripción para el Congreso. Además, para ese periodo, Progresistas podría obtener su personería jurídica, lo que abriría más posibilidades de alianza.
Más Noticias
Según el precandidato Santiago Botero Abelardo de la Espriella “sella alianzas con políticos como Álvaro Uribe y Germán Vargas”: “Tienen jodidos a los colombianos”
Botero criticó en redes sociales los supuestos acuerdos entre aspirantes y exmandatarios, señalando que estas negociaciones afectan negativamente a la ciudadanía

Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto para las presidenciales de 2026, reveló encuesta
La medición realizada por la firma Cifras y Conceptos detalló que el centro político es la fuerza ideológica más consolidada en el país, aunque resaltan la falta de un liderazgo claro

Estos son los partidos de Champions que se perderá Luis Díaz por su expulsión tras la dura entrada a Achraf Hakimi en el PSG vs. Bayern Múnich
El colombiano se perderá el duelo que definirá el liderato de la ‘Uefa Champions League’ ante Arsenal, en Londres, y su ausencia podría extenderse hasta diciembre
Niño de 6 años cayó de un sexto piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente
El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Pensión en Colombia: las mujeres que cumplan 57 años podrán jubilarse con menos semanas desde 2026
A partir de 2026, las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano deberán cumplir menos semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez



