
En las protestas que ha realizado el gremio de transportadores de Colombia, se ha mencionado la necesidad de que varios aspectos relacionados con su labor sean mejorados para que no se pronuncien en contra del aumento de varios impuestos.
Uno de los más mencionados es la falta de seguridad en las carreteras del país, que volvió a ser destacado por Nidia Hernández, presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga, durante el Congreso Nacional de Colfecar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hernández aseguró que, en algo que es conocido por el Ministerio de Defensa, hay zonas del país en las que los transportadores no pueden movilizarse durante la noche por miedo a ser interceptados por grupos armados.
Las zonas en las que los transportadores no pueden conducir de noche

Hernández indicó que en los departamentos de Chocó, Norte de Santander y Cauca es imposible que un conductor pueda continuar con su recorrido en horas específicas, o de lo contrario se ven expuestos a ser víctimas de extorsiones por parte de las estructuras ilegales organizadas, poniendo en riesgo su vida en todo momento.
La presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga aseguró que esta problemática ha sido uno de los puntos más mencionados en las reuniones que realiza con los demás vinculados a la organización.
“En las encuestas con los afiliados es el tema que más les preocupa. Estamos viviendo una ola de inseguridad que no está permitiendo el tránsito las 24 horas en estos departamentos“, indicó Nidia Hernández.
Además, también destacó las cifras expuestas por la Asociación Colombiana de Camioneros, en las que se resaltó el asesinato de más de 30 conductores en carretera durante 2025.

Hernández hizo mención de la Paz Total que busca el Gobierno nacional, para asegurar que lo único que se ha registrado durante el mandato de Petro es el incremento de casos de extorsión contra conductores de carga.
“Seguramente el Gobierno tuvo buena fe, pero el tema es que eso ha fortalecido más los grupos armados, que toman mayor control del territorio y que hay zonas que, ni policía, ni Ejército, entran para prestarnos ayuda”.
En el Congreso también recordaron que los grupos armados han sido protagonistas de varios cierres viales, que entre enero y agosto de 2025 han generado perdidas por más de 1,7 billones de pesos.
“No hemos recibido mensajes”, fueron las palabras de Nidia Hernández cuando se enfocó en hablar sobre el plazo que tiene el Gobierno nacional para girar el restante de los 175.000 millones de pesos a los que se comprometió con el sector.

Cifras de la inseguridad que viven los transportadores de carga
Desde Fedetranscarga expusieron que durante los primeros siete meses de 2025, la violencia en las carreteras de Colombia afectó gravemente al sector del transporte de carga, con al menos 18 vehículos incinerados en distintos corredores viales; la mayoría de los ataques se registraron en rutas estratégicas y con poca presencia estatal.
El gremio alertó sobre el deterioro de la seguridad, pidió mayor presencia estatal en rutas críticas y solicitó escoltas y vigilancia reforzada en parqueaderos. El gremio subrayó que cualquier afectación al transporte impacta el comercio exterior, el abastecimiento interno y la seguridad alimentaria del país.
Las consecuencias de esta situación no solo son pérdidas materiales y riesgo de vida para conductores, sino también desabastecimiento, alza de precios y presión sobre la cadena de suministros a nivel nacional. En algunas zonas, grupos armados impusieron restricciones y horarios de circulación.
Los transportadores afirmaron que su situación refleja debilidad institucional y la operación de estructuras criminales con alto grado de impunidad. El gremio exige respuestas integrales y una estrategia de seguridad articulada, ante una problemática que dejó expuestos a los transportadores y aumentó la tensión en las rutas del país.
Más Noticias
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Fiscalía entrega restos de víctimas en investigación que involucra al exciclista ‘Lucho’ Herrera
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio




