Justicia restaurativa bajo la lupa: el rol de la ONU en las primeras sentencias de la JEP por secuestros y falsos positivos

La Misión de Verificación asumirá la tarea de supervisar que los sancionados por la Jurisdicción Especial para la Paz cumplan con medidas restaurativas, además de evaluar si el Estado provee condiciones adecuadas para la implementación en los territorios

Guardar
La Jurisdicción Especial para la Paz dictó sus dos primeras sentencias, marcando un nuevo capítulo en la justicia transicional, mientras la Misión de Verificación de la ONU inicia supervisión directa sobre el cumplimiento de sanciones y condiciones estatales - crédito @MisionONUCol / X

Con la emisión de las dos primeras sentencias por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia —una relacionada con casos de secuestro cometidos por las extintas Farc-EP y otra sobre ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”, atribuidas a integrantes de la fuerza pública— el proceso de justicia transicional entra en una nueva etapa.

Este momento, calificado como un “hito histórico” por el secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, también marca el inicio de un papel central para la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El jefe interino de dicha Misión, Raúl Rosende, explicó en detalle cuál será el rol del organismo internacional en este proceso, destacando que la verificación del cumplimiento de las sanciones propias impuestas por la JEP es clave para que la justicia restaurativa se traduzca en resultados concretos para las víctimas y las comunidades afectadas por el conflicto armado.

La Misión de Verificación de
La Misión de Verificación de la ONU asume un rol clave en el seguimiento de las sanciones impuestas por la JEP - crédito @MisionONUCol / X

Verificación de sanciones

“La emisión de las dos primeras sentencias por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz ha sido saludada por el secretario general de Naciones Unidas y por todo el sistema de Naciones Unidas en Colombia. La justicia restaurativa busca rendición de cuentas, no repetición de los crímenes y satisfacción de los derechos de las víctimas”, recordó Rosende.

En virtud del mandato otorgado por el Consejo de Seguridad de la ONU, la Misión de Verificación tendrá dos responsabilidades principales en esta nueva etapa.

Primero, deberá constatar que las personas sancionadas por la JEP estén cumpliendo con las sanciones restaurativas impuestas. Estas sanciones, que no contemplan penas privativas de la libertad, están enfocadas en la reparación colectiva, la contribución a la verdad y la reconstrucción del tejido social.

Segundo, la misión también verificará si el Estado colombiano está generando las condiciones necesarias para que las sentencias puedan ser implementadas de manera efectiva en los territorios. Estas condiciones incluyen desde aspectos logísticos y de seguridad, hasta apoyo institucional, financiero y técnico.

La ONU verificará tanto el
La ONU verificará tanto el cumplimiento de las sanciones como las condiciones estatales para su implementación - Colprensa

Informes al Consejo de Seguridad y presencia en los territorios

La misión presentará informes trimestrales al Consejo de Seguridad de la ONU sobre ambos aspectos: el cumplimiento de las sanciones por parte de los comparecientes ante la JEP y la adecuación de las condiciones estatales para la ejecución de los proyectos restaurativos. Según Rosende, este ejercicio de verificación se realizará con total imparcialidad e independencia.

“Nos vamos a apoyar en nuestra robusta y extendida presencia territorial. La Misión de Verificación de la ONU está presente en algunas de las zonas más alejadas y más afectadas históricamente por el conflicto y la violencia. Esta presencia nos permite estar en contacto directo con las comunidades, con las organizaciones comunitarias y con las víctimas”, explicó Rosende.

Esa cercanía territorial no solo facilita el monitoreo en terreno, también permite mantener un diálogo constante con quienes han sufrido directamente los impactos del conflicto. “Escuchando a las víctimas se podrá garantizar que los proyectos de carácter restaurativo realmente coincidan con sus expectativas y necesidades”, enfatizó.

La JEP emite sus dos
La JEP emite sus dos primeras sentencias en Colombia, marcando un hito en la justicia transicional - crédito Europa Press

Un llamado a la acción: urgencia en la implementación

Uno de los mensajes más insistentes de Rosende en su intervención fue la necesidad de avanzar rápidamente en la implementación de las sentencias. Enfatizó que la eficacia y celeridad en este proceso son esenciales para que las comunidades perciban de forma tangible los beneficios del proceso de paz.

“Es fundamental avanzar de manera rápida con el proceso de implementación de las sentencias, porque de esa manera las comunidades que habitan en estos territorios van a percibir de una manera mucho más tangible los efectos y los beneficios del proceso de paz”, afirmó.

En esa línea, Rosende hizo un llamado tanto a las autoridades estatales como a los sancionados: al Estado, para que movilice todos los esfuerzos institucionales necesarios para crear las condiciones de cumplimiento; y a los responsables de los crímenes para que mantengan su compromiso con la verdad, la reparación y la no repetición.

La ONU reitera su compromiso
La ONU reitera su compromiso con la consolidación de la paz y la justicia restaurativa en Colombia - Reuters

Finalmente, Rosende reiteró “el fuerte compromiso de la Misión de Verificación de la ONU y del sistema de Naciones Unidas en general con la consolidación de la paz en Colombia”, concluyó.

Más Noticias

Petro esta vez sí fue directo y le respondió a precandidata presidencial en Ibagué: “La policía no está solo para abrazarse con Vicky”

El rifirrafe se originó por cuenta de la acción que la precandidata Vicky Dávila realizó en la plaza de Sabaneta (Antioquia) con megáfono en mano, y le pidió a los soldados colombianos no obedecer al presidente Gustavo Petro, que días atrás hizo algo similar en Times Square (Nueva York, EE. UU.), pero en contra de Donald Trump

Petro esta vez sí fue

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay: Deportivo Cali derrotó al Pereira y volvió al grupo de los 8

El cuadro “Azucarero” ganó ante su gente y quiere soñar con entrar a los cuadrangulares finales para luchar por la estrella de Navidad

Así quedó la tabla de

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción

El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich

La canción de Roger Waters y Pink Floyd y la interpretación de Petro sobre los símbolos en la cultura

La evocación de la caída del muro de Berlín y el poder de la música resuena como llamado a desafiar las divisiones y defender la dignidad de los migrantes

La canción de Roger Waters

Alias Black Jack, cerebro financiero del Clan del Golfo, cae en España y expone red de empresas fachada y criptomonedas

El colombiano Pablo Felipe Prada Moriones fue detenido en Ibiza durante una operación conjunta con la Dijín; su red movía millones del narcotráfico del Clan del Golfo a través de empresas fachada y una plataforma fintech creada en Medellín

Alias Black Jack, cerebro financiero
MÁS NOTICIAS