Juan Manuel Galán criticó a Gustavo Petro por declaraciones en que se compara con su padre, Luis Carlos Galán: “Profundamente ofensivas”

El excongresista rechazó que el presidente se autoproclame como el principal referente en la lucha antidrogas después de Luis Carlos Galán, calificando sus palabras como ofensivas para quienes han enfrentado el narcotráfico

Guardar
El hijo del asesinado candidato
El hijo del asesinado candidato presidencial cuestionó la afirmación de Gustavo Petro sobre su papel en la lucha contra el narcotráfico, señalando que minimiza el esfuerzo de miles de víctimas y combatientes en Colombia - crédito Colprensa/Presidencia

Durante su alocución del 17 de septiembre, el presidente Gustavo Petro se refirió a la descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas y manifestó que considera esta decisión como un agravio personal.

Petro sostuvo que, después de Luis Carlos Galán, ningún otro líder político ha combatido el narcotráfico con la misma determinación que él.

Frente a esa afirmación del presidente, Juan Manuel Galán, hijo de Luis Carlos Galán, respondió en su cuenta de X calificando sus palabras como “desproporcionadas” y le manifestó: “No puede pretender que toda crítica sea una afrenta a su biografía”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Es un insulto para mi vida, porque si hay algún líder político después de Galán que ha luchado contra el narcotráfico he sido yo”, fueron las palabras exactas del primer mandatario del país durante su intervención.

Durante su alocución del 17
Durante su alocución del 17 de septiembre, el presidente Gustavo Petro se refirió a la descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas y manifestó que considera esta decisión como un agravio personal - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Juan Manuel Galán criticó el pronunciamiento de Gustavo Petro, señalando que su declaración como principal líder en la lucha contra el narcotráfico, después de su padre Carlos Fernando Galán, resulta exagerada y ofensiva para las víctimas y quienes han combatido este flagelo en Colombia.

“Las afirmaciones del presidente Petro, en las que se autoproclama como el líder político que más ha luchado contra el narcotráfico después de Luis Carlos Galán, no solo son desproporcionadas, sino profundamente ofensivas para miles de colombianos que han entregado su vida en esta lucha”, aseveró el excongresista en su mensaje .

A lo anterior agregó: “Desde miembros de la Fuerza Pública, jueces, fiscales, periodistas, ministros, procuradores, líderes sociales, hasta ciudadanos anónimos que han resistido el poder corruptor e intimidatorio del narcotráfico, todos ellos merecen respeto y reconocimiento, no el borramiento histórico que implica esa declaración”.

Juan Manuel Galán señaló que las palabras de Gustavo Petro, al calificar la descertificación como “un insulto a su vida”, demuestran una perspectiva centrada en su figura y alejada de la realidad colectiva del país.

Juan Manuel Galán se fue
Juan Manuel Galán se fue en contra de las declaraciones de Gustavo Petro por mencionar a su padre - crédito @juanmanuelgalan

“Decir que la descertificación es ‘un insulto a su vida’ revela una visión personalista y egocéntrica de un problema que ha desangrado al país por décadas. La lucha contra el narcotráfico no se mide por discursos ni por narrativas heroicas, sino por resultados concretos, por políticas coherentes y por el fortalecimiento institucional. Y en ese sentido, los cuestionamientos a su gestión de gobierno no son ataques personales, sino llamados legítimos a la rendición de cuentas”, comentó el dirigente político en su cuenta en la red social X.

De igual manera, afirmó que el presidente Gustavo Petro no debería interpretar todas las críticas como ataques personales, ya que el país requiere un liderazgo dispuesto a asumir la responsabilidad de sus decisiones, en lugar de escudarse en su trayectoria.

Juan Manuel Galán criticó el
Juan Manuel Galán criticó el pronunciamiento de Gustavo Petro, señalando que su declaración como principal líder en la lucha contra el narcotráfico, después de su padre Carlos Fernando Galán, resulta exagerada y ofensiva para las víctimas y quienes han combatido este flagelo en Colombia - crédito Juan Manuel Galán/Facebook

Galán enfatizó que la descertificación no constituye un agravio contra la vida del mandatario, sino una señal de inconformidad hacia una estrategia gubernamental que percibe como insuficiente y permisiva frente a las estructuras criminales que dominan extensas zonas de Colombia.

“El presidente no puede pretender que toda crítica sea una afrenta a su biografía. Colombia necesita un liderazgo que entienda que gobernar es responder por las decisiones tomadas, no blindarse detrás de la historia personal. La descertificación no es contra su vida, señor presidente. Es contra una estrategia que ha sido débil, errática y complaciente frente a los grupos criminales que controlan hoy vastos territorios del país”, escribió el político colombiano.

Juan Manuel Galán concluyó al subrayar que la historia nacional se debe construir con acciones y responsabilidad. Así lo expresó: “La historia de Colombia no se escribe con egos, se escribe con hechos. Y los hechos, hoy, exigen humildad, rectificación y responsabilidad”.

Anteriormente Galán ya había hablado en su cuenta de X de la descertificación. En su mensaje dijo lo siguiente: “Hoy Colombia fue descertificada por Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Se trata de una de las peores señales internacionales que ha recibido nuestro país en décadas. La descertificación no golpea a un presidente: golpea a los colombianos, a nuestra economía, a la confianza de los inversionistas, al turismo y a miles de empleos que hoy están en riesgo”.