Impuesto predial 2025: más de 6.900 contribuyentes en Bogotá perderán beneficio clave por no cancelar a tiempo el tributo

La Administración distrital notificará a los deudores que no abonaron la segunda cuota del predial, quienes deben más de 10.000 millones de pesos y enfrentan posibles sanciones y recargos si no regularizan su situación

Guardar
6.908 contribuyentes no pagaron la
6.908 contribuyentes no pagaron la segunda cuota del predial, acumulando una deuda superior a 10.000 millones de pesos con la ciudad - crédito Johan Largo/Infobae

El incumplimiento en el pago de la segunda cuota del impuesto predial a través del Sistema de Pago Alternativo por Cuotas (Spac) puso en alerta a la Secretaría de Hacienda de Bogotá, que avanza en una nueva fase en su estrategia de recuperación de cartera.

De acuerdo con los datos proporcionado por la dependencia distrital de Hacienda, de los 27.604 contribuyentes que se acogieron a este esquema de pago, 6.908 no cumplieron con el abono correspondiente a la segunda cuota, cuyo plazo expiró el viernes 8 de agosto de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Spac, que nació como una alternativa para facilitar el pago del impuesto predial, permite a los propietarios dividir el monto anual en cuatro cuotas iguales sin intereses ni recargos adicionales. No obstante, la falta de cumplimiento en los plazos establecidos puede conllevar la pérdida inmediata de este beneficio y el inicio de procedimientos de cobro por parte de la Administración distrital.

La Secretaría de Hacienda de
La Secretaría de Hacienda de Bogotá alertó por el incumplimiento en el pago de la segunda cuota del impuesto predial bajo el esquema Spac - crédito Alcaldía de Bogotá

El director de Cobro de la Secretaría de Hacienda, Luis Fernando Granados, explicó en comunicación oficial: “Más de 10.000 millones de pesos le deben a Bogotá 6.908 contribuyentes que se acogieron al pago del predial 2025 por cuotas, y que incumplieron su segundo pago, que estaba programado para el pasado 8 de agosto. Los invitamos a que se pongan al día, a través del botón Pagos Bogotá en el sitio web de la Secretaría de Hacienda. Pagar impuestos permite que Bogotá avance en los proyectos que mejoran la vida de todos los ciudadanos”.

Durante la tercera semana de septiembre, los morosos serán notificados vía correo electrónico, correspondencia física y mensajes de WhatsApp, con instrucciones claras para ponerse al día. El procedimiento recomendado por la Secretaría implica ingresar al sitio web institucional, localizar el botón ‘Pagos Bogotá’ y realizar la cancelación en línea, o si se prefiere, generar la factura para pago presencial en las entidades autorizadas. Adicionalmente, los contribuyentes cuentan con la asistencia permanente del agente virtual NovhA en WhatsApp (305 797 8608), disponible las 24 horas.

Suba, Usaquén, Engativá, Kennedy y
Suba, Usaquén, Engativá, Kennedy y Fontibón concentran la mayor cantidad de contribuyentes en mora con el predial en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Entre las localidades que reportan el mayor número de contribuyentes en mora sobresalen Suba, Usaquén, Engativá, Kennedy y Fontibón, zonas que históricamente concentran la mayor dinámica inmobiliaria y población propietaria en la ciudad. Las nuevas fechas establecidas para el pago de las siguientes cuotas del Spac son 3 de octubre para la tercera cuota y 5 de diciembre para la cuarta, según el calendario tributario vigente.

La vigilancia de la gestión de cobro es prioridad para la administración distrital. Con corte a agosto de 2025, la Secretaría de Hacienda ha logrado recuperar $686.819.825, cifra que refuerza la capacidad de recaudo y permite financiar bienes y servicios públicos esenciales para la ciudadanía. Se recalca que en ningún caso se solicita el envío de dinero a cuentas personales o aplicaciones externas; todos los pagos deben canalizarse a través de los medios oficiales para evitar fraudes.

Paralelamente a la gestión del impuesto predial, la Secretaría Distrital de Hacienda mantiene activa la campaña de divulgación y cumplimiento de obligaciones tributarias, recordando a todos los agentes retenedores del impuesto de Industria y Comercio (ICA) que deben presentar la declaración y pago correspondientes al cuarto bimestre de 2025 (julio y agosto) antes del 19 de septiembre. El incumplimiento en este proceso generará sanciones por extemporaneidad y el cálculo de intereses moratorios, conforme al marco normativo vigente.

El proceso de declaración y
El proceso de declaración y pago del ICA-ReteICA está disponible en la plataforma 'Pagos Bogotá', con el próximo plazo el 15 de noviembre de 2025 - crédito Secretaría de Hacienda

La retención de ICA es un mecanismo que asegura el recaudo anticipado de este tributo, obligando a determinados agentes —personas naturales, jurídicas, entidades públicas y aquellos calificados como grandes contribuyentes— a descontar el monto del impuesto al momento de realizar pagos o abonos por actividades gravadas. Esa acción debe quedar certificada anualmente, consignando todos los detalles exigidos por la regulación local, como nombres, NIT, dirección, conceptos y cuantías efectivas de retención.

El proceso para la declaración y el pago de esta obligación está disponible en la plataforma ‘Pagos Bogotá’, bajo la opción ICA-ReteICA. Los contribuyentes pueden completar el procedimiento en línea o descargar el recibo para pago presencial en los bancos autorizados. El siguiente plazo para el pago correspondiente al quinto bimestre (septiembre y octubre) será el 15 de noviembre de 2025.

La entidad enfatizó la importancia del cumplimiento tributario como garantía para la sostenibilidad financiera de Bogotá y la continuidad de programas e inversiones públicas. El correcto uso de la retención ICA contribuye a la eficiencia fiscal y a la capacidad de la ciudad para atender las necesidades de todos sus habitantes.