La proliferación de videos manipulados mediante inteligencia artificial ha encendido nuevamente las alarmas en Colombia, luego de que el expresidente Ernesto Samper denunciara públicamente la circulación de un material audiovisual en el que se utiliza su imagen y voz para promover inversiones fraudulentas, supuestamente respaldadas por el Ministerio de Hacienda.
El expresidente advirtió que nunca ha realizado declaraciones sobre inversiones de pensiones en una “bolsa” ni ha avalado proyectos de esa índole, y solicitó a la Fiscalía General de la Nación una investigación urgente para identificar a los responsables de esta suplantación digital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El video en cuestión simula una entrevista con Noticias Caracol, en la que, a través de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, se recrea tanto la imagen como la voz de Samper.
En la grabación, se le atribuye la promoción de una inversión inexistente, presentada como una oportunidad respaldada por el Gobierno nacional y el Ministerio de Hacienda.

El propio expresidente, en un comunicado difundido en sus redes sociales, calificó la grabación como “completamente falsa” y rechazó de manera enfática el uso indebido de su nombre e imagen para difundir publicidad engañosa.
“Este video es FALSO. No he hecho ninguna declaración sobre el manejo de las pensiones ni promuevo inversiones de este tipo. Rechazo el uso indebido de mi nombre e imagen para difundir desinformación y advierto a la ciudadanía sobre este tipo de engaños”, publicó Samper en su cuenta de X.
La denuncia de Samper se suma a una serie de intentos recientes por manipular a la opinión pública mediante videos generados con inteligencia artificial, en los que también se ha suplantado la imagen de presentadores de Noticias Caracol.
En uno de estos materiales, que comenzó a circular en redes sociales en las últimas horas, se muestra a una periodista del canal promocionando una supuesta plataforma de inversión, la cual promete ingresos de hasta 20 millones de pesos semanales.
Tanto la plataforma como las declaraciones atribuidas a los involucrados son completamente ficticias. Además, se detectó el uso de la imagen de otras figuras públicas, como el presidente Gustavo Petro y líderes del sector financiero, en contenidos similares.

Desde el entorno del expresidente confirmaron que ya existe una nota criminal en etapa de investigación por el presunto delito de violación de datos personales, y que la Fiscalía cuenta con el material probatorio necesario para avanzar en el caso.
Samper subrayó la importancia de que la ciudadanía no se deje engañar por este tipo de fraudes, que se han vuelto más frecuentes a medida que la tecnología permite crear contenidos cada vez más realistas. “Reitero la advertencia de la opinión pública, sobre este tipo de engaños, y la necesidad de fortalecer la prevención frente a estas prácticas fraudulentas”, concluyó el exmandatario en su comunicado.
La manipulación de videos con inteligencia artificial no solo afecta a figuras políticas, sino a medios de comunicación reconocidos. Una de las páginas identificadas como responsable de difundir estos materiales es “Ethereal Oaks”, según denunció Samper en sus redes sociales, donde pidió a los ciudadanos reportar el sitio ante las autoridades.
Frente a este panorama, Hernando Paniagua, vicepresidente digital de Caracol Televisión, ofreció recomendaciones para identificar videos manipulados con inteligencia artificial. Entre los principales consejos, destacó la importancia de observar la sincronización entre el audio y los movimientos faciales: “Si hay desajustes evidentes entre lo que se escucha y lo que se ve, es motivo para sospechar”, explicó Paniagua.
Además, sugirió prestar atención a la calidad del audio, ya que las voces generadas por IA suelen presentar entonaciones poco naturales o cambios de acento. También recomendó desconfiar de los videos que aparecen como publicidad en redes sociales y verificar siempre la fuente que los publica, ya que la credibilidad del contenido depende en gran medida de su origen.

Para evitar caer en noticias falsas, los expertos aconsejan adoptar una actitud crítica y seguir una serie de pautas: comprobar que la información provenga de medios reconocidos o sitios verificados, analizar el dominio web para descartar portales fraudulentos, no dejarse llevar por titulares llamativos y leer la nota completa antes de sacar conclusiones.
Además, es fundamental analizar el contenido con criterio, buscar información adicional en fuentes confiables y utilizar servicios de verificación como Colombia Check, Lead Stories o The Washington Post Fact Checker. La ausencia de pruebas claras o de respaldo documental debe generar desconfianza en el usuario.
La creciente sofisticación de las herramientas de inteligencia artificial plantea nuevos desafíos para la verificación de la información y la protección de la identidad digital, tanto de figuras públicas como de la ciudadanía en general.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Bogotá este viernes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de septiembre en Cartagena de Indias
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
