La situación de inseguridad impacta nuevamente al área metropolitana de Bucaramanga, esta vez en Girón.
Un video registró el momento en que seis personas, distribuidas en tres motocicletas, llegaron a la zona industrial de Chimita.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Un comerciante, luego de entregar pedidos de almuerzos, se dirigía a su automóvil gris cuando los asaltantes se acercaron.

Los agresores, armados, descendieron de las motos y lo intimidaron para arrebatarle el dinero producto de las ventas, su teléfono y otros objetos personales.
Mientras dos de los asaltantes lo abordaron por la ventana del conductor, otro abrió la puerta del lado del copiloto para buscar más artículos de valor dentro del vehículo.
Después del robo, los responsables huyeron del lugar. Todos llevaban cascos, prendas oscuras y mochilas.
Un testigo relató que la víctima fue despojada del dinero de sus ventas del día, el celular y todo lo que tenía en el vehículo.
Se cree que los delincuentes supusieron que el comerciante llevaba una suma considerable de dinero. Hasta el momento, la Policía no ha emitido un comunicado sobre este caso.
Cómo denunciar
En Colombia, las víctimas de asalto a mano armada pueden acudir a diversas autoridades para formalizar su denuncia y activar los mecanismos de investigación. La Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación son las principales entidades encargadas de recibir reportes sobre delitos de este tipo, según indicó en varias ocasiones El Tiempo en sus coberturas sobre seguridad ciudadana. Las cifras oficiales señalan que los asaltos armados conforman uno de los delitos que más preocupa a los habitantes de grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

La denuncia inmediata es fundamental para que las instituciones puedan iniciar el proceso judicial correspondiente. De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación, la víctima puede acercarse a cualquier URI (Unidad de Reacción Inmediata), una sede que suele estar ubicada en puntos estratégicos de las principales ciudades. Además, la línea telefónica nacional 123 ofrece atención permanente para emergencias, incluyendo casos de asalto a mano armada.
El Espectador detalló que las estaciones de policía reciben denuncias tanto de quienes han sufrido el delito como de testigos presenciales. El denunciante debe aportar datos del hecho, descripción del agresor y el lugar exacto, además de cualquier evidencia o documento que respalde su relato. “La identificación rápida del sitio es clave para desplegar patrullas y realizar indagaciones”, señalaron voceros de la Policía Metropolitana de Bogotá consultados por ese medio.
La Fiscalía General de la Nación también dispone de una plataforma digital para radicar denuncias, la cual puede consultarse en el portal www.fiscalia.gov.co según recoge Semana. A través de la opción ‘Denuncia Virtual’, las personas pueden iniciar trámites sin desplazarse físicamente. En las zonas rurales o alejadas de los centros urbanos, las inspecciones de policía y las Personerías municipales cumplen un papel en la recopilación de denuncias, que luego son remitidas a las autoridades competentes en la ciudad.
El procedimiento requiere describir el hecho, precisar hora y lugar, identificar si hubo armas de fuego involucradas y señalar si existen registros de cámaras de seguridad. El Colombiano citó a funcionarios judiciales según los cuales “la denuncia constituye el primer paso para que la justicia determine responsabilidades y capture a los autores”. En ciertas ciudades, los Centros de Atención Inmediata (CAI) de la Policía cuentan con personal especializado para atender casos de violencia con armas.
Bogotá y otras grandes urbes disponen de las denominadas Comisarías de Familia para casos en los que el asalto se relacione con violencia intrafamiliar o afecte a menores. En todos los procedimientos, la víctima puede solicitar acompañamiento jurídico o psicológico, recursos contemplados por el Estado para mitigar el impacto de los delitos violentos.
Entre enero y junio de 2025, la Fiscalía registró más de 14.000 denuncias por asalto a mano armada en las principales ciudades del país, según datos obtenidos por El Tiempo. Una vez presentada la denuncia, las autoridades ofrecen orientación sobre seguimiento del caso y la posibilidad de recibir protección si existe riesgo para la integridad de la víctima o de testigos.
La articulación entre Policía Nacional, Fiscalía y autoridades locales busca facilitar la denuncia y aumentar la respuesta institucional ante estos delitos. Las campañas de sensibilización impulsadas por medios como Semana insisten en la importancia de denunciar cada caso de asalto, para fortalecer las estadísticas y diseñar estrategias de prevención más efectivas. Tras radicar la denuncia, las entidades brindan códigos de seguimiento y facilitan el acceso a información sobre etapas procesales futuras o diligencias judiciales.
Más Noticias
Armada incauta 42 kilos de caracol pala en pesca ilegal en San Andrés durante época de veda
La motonave fue interceptada al sur de la isla con caracol pala y pescado negro a bordo; los productos quedaron bajo custodia de CORALINA y la Secretaría de Agricultura y Pesca

Definen nuevos horarios para viajar por la vía Bogotá–Villavicencio: así funcionará el plan piloto
La disposición regirá por 48 horas con pasos controlados en ambos sentidos. Dependiendo de los resultados, podrá modificarse o prolongarse

Valle del Cauca y Antioquia se afianzaron en el liderato de ‘Miss Universe Colombia’ en un reto por parejas
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos dejó ver los primeros roces entre las participantes, mientras que el talento de las candidatas frente a la cámara dejó ver cambios en la clasificación

Shakira celebró nuevo logro en México, más allá de la música
La barranquillera, tras completar sus presentaciones en el estadio GNP Seguros, compartió una buena noticia con sus seguidores

Los podcasts más reproducidos hoy en Spotify Colombia
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
