Conozca el municipio del Atlántico donde puede comer los platos típicos de la región Caribe a la orilla de un embalse

El sitio natural más grande de la región atrae a miles de visitantes gracias a nuevas rutas de acceso, actividades al aire libre y mejoras en infraestructura, que impulsa el turismo local y regional

Guardar
- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

La Peña, un corregimiento rural del municipio de Sabanalarga, en el departamento del Atlántico, ha experimentado una transformación significativa.

Esta comunidad de aproximadamente diez mil habitantes ha mejorado notablemente su calidad de vida y, al mismo tiempo, se perfila como un destino emergente de turismo rural por su entorno natural y la cercanía al embalse del Guájaro, una de las fuentes de agua más importantes de la región, según información publicada por el portal digital Tubarco News.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Oferta turística y experiencias locales

Más allá de las mejoras en infraestructura, La Peña ha comenzado a consolidarse como un destino atractivo para el turismo comunitario y el ecoturismo.

- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla

El influencer Jaz Ariza Zarate, a través de su canal de YouTube, describe la experiencia de recorrer el malecón del corregimiento, disfrutar de almuerzos a la orilla del embalse y degustar platos típicos como el róbalo, que tiene un valor de 25.000 pesos, o la mojarra gigante, que cuesta 20.000 pesos.

Te puedes comer un róbalo que tiene un valor de 25 mil pesos o una mojarra gigante que cuesta 20 mil pesos”, relató el creador de contenido.

Igualmente, podrás degustar diferentes tipos de pescado fresco sacado directamente del embalse, como mojarra negra, lebranche, bocachico y bagre, entre otros.

Además, la oferta gastronómica se complementa con la posibilidad de descansar en hamacas dispuestas en los restaurantes junto al agua, según el internauta @jeansocial de TikTok.

- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla redes sociales

También hay opciones como picadas de hueva y otros platos para quienes no deseen mariscos. Los restaurantes están ubicados frente a la laguna, ofrecen un ambiente de pueblo, con la posibilidad de disfrutar de cervezas, gaseosas y, a veces, música en vivo.

Atractivos naturales y actividades recreativas

El turismo en La Peña también incluye actividades como la subida al mirador, construido por los propios habitantes, desde donde se obtiene una vista panorámica de la ciénaga del Guájaro.

Ambos creadores de contenido coinciden en que el ascenso requiere buen estado físico, pero la recompensa es una perspectiva única del entorno natural.

Otro de los atractivos es la llamada piedra del amor, una formación rocosa envuelta en leyendas locales, cuya historia despierta la curiosidad de los visitantes.

Las actividades recreativas en el embalse del Guájaro, como los recorridos en embarcaciones por un valor de 7.000 pesos, forman parte de los planes preferidos por quienes visitan la zona.

- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla

Sin embargo, existen restricciones puntuales para la navegación debido a la presencia de la taruba, una planta acuática que puede dificultar el paso y representa un riesgo para los viajeros.

Uno de los factores que ha impulsado el crecimiento del turismo en la zona es la reciente construcción de dos kilómetros de malecón en la ribera del embalse.

Esta infraestructura ha facilitado la realización de recorridos a pie, en bicicleta o en patines, permitiendo a los visitantes disfrutar del entorno en diferentes momentos del día.

Las primeras horas de la mañana y el atardecer son los momentos preferidos para recorrer el sendero, ya que ofrecen condiciones más agradables y evitan la exposición directa al sol y al calor intenso.

Además de las actividades terrestres, quienes llegan al Embalse del Guájaro pueden optar por paseos en bote sobre el espejo de agua, una experiencia que permite apreciar la magnitud y la belleza del lugar desde una perspectiva diferente.

- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Transformación e inversiones en infraestructura y servicios básicos

El proceso de modernización en La Peña ha estado marcado por la intervención en más de 700 viviendas, que ahora cuentan con instalaciones adecuadas de acueducto, baños, lavaderos y conexiones sanitarias.

De acuerdo con el portal citado, estas mejoras han permitido que cientos de familias accedan a condiciones de habitabilidad dignas, superando carencias históricas en servicios básicos.

Uno de los hitos más relevantes ha sido la construcción e inauguración del sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales, infraestructura que, por primera vez, permite tratar adecuadamente las aguas negras.

La infraestructura permite tratar adecuadamente las aguas negras, reduciendo el impacto ambiental y mejorando las condiciones de salud pública en la comunidad, detalló el medio citado.

Más Noticias

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas

Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Proyectan déficit histórico en 2026:

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias:

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre

El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Pronóstico del estado del tiempo:

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de septiembre en Medellín

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre

El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: temperatura y
MÁS NOTICIAS