Congresista destapó ‘olla podrida’ en Fonpacífico: denunció que opera como “contratadero” en más de 15 departamentos y Bogotá

El informe de Carolina Giraldo detalla la operación del fondo desde 2017, revela que este maneja proyectos ajenos a su misión original; se detectaron irregularidades en la ejecución de obras y posibles incumplimientos contractuales

Guardar
La congresista Carolina Giraldo señala que el fondo firmó contratos por más de $600.000 millones en al menos 15 departamentos, desviándose de su propósito original y sin el debido control - crédito @carogirabo/Instagram

La polémica sobre el manejo de recursos públicos en Colombia sigue creciendo, ahora con la denuncia de la congresista Carolina Giraldo Botero (Partido Verde), que reveló que el Fondo Mixto Fonpacifico, creado con el objetivo de apoyar el desarrollo cultural y social de las comunidades afrocolombianas del Pacífico, opera como un “contratadero” en más de 15 departamentos del país, incluyendo Bogotá.

Ante las alertas de presuntas irregularidades, la legisladora solicitó la revisión de los controles y se tomen medidas para evitar el uso indebido de los recursos públicos destinados a estos fines.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El escándalo comenzó a ganar notoriedad cuando, en el departamento de Risaralda, se destapó una irregularidad en un proyecto de vivienda en Pueblo Rico. Un proyecto que debía beneficiar a 18 familias en situación de vulnerabilidad terminó con la demolición de las casas construidas, luego de que se destinaran más de $1.359 millones en calidad de anticipo sin que los recursos se usaran correctamente.

Así luce el terreno donde
Así luce el terreno donde debían levantarse las viviendas que finalmente fueron demolidas - crédito prensa representante Carolina Giraldo a Infobae Colombia

La congresista Giraldo alertó que el dinero entregado sigue sin tener un destino claro, pues este escándalo fue solo el comienzo de una serie de denuncias que apuntan a un uso indebido de Fonpacífico en varias regiones del país.

Fonpacífico: la expansión del fondo y operaciones sospechosas

Fonpacífico fue creado en 2016 con el propósito de fortalecer la identidad cultural y fomentar el desarrollo social de las comunidades afrocolombianas, en particular en el Pacífico colombiano. No obstante, desde su creación, operó con una estructura flexible que le permite contratar sin necesidad de pasar por los procesos de licitación pública. Esta estructura llevó a que se firmen cientos de contratos en diferentes partes del país, distantes del área geográfica original de operación.

La representante Carolina Giraldo, en un comunicado oficial, alertó sobre la expansión del fondo más allá de los límites de la región en la que debería trabajar, operando de manera irregular en departamentos como Meta, Caquetá, Guainía e incluso Bogotá. Según la congresista, el fondo firmó más de 400 contratos en al menos 15 departamentos del país, por un valor total superior a los $600.000 millones; de estos contratos, 179 se firmaron solo en 2023, lo que representa un incremento alarmante de 117 contratos con respecto al año anterior.

Fonpacifico, que debía operar en
Fonpacifico, que debía operar en el Pacífico colombiano, se expandió de manera irregular. En 2023, el fondo firmó 179 contratos, un incremento alarmante de 117 con respecto al año anterior - crédito Shutterstock

“Lo que comenzó como una apuesta para fortalecer procesos culturales en el Chocó ha terminado siendo un contratadero todoterreno, ejecutando contratos millonarios en diversas regiones del país, sin ningún tipo de control o licitación”, afirmó Giraldo en su denuncia.

Un aspecto que despertó aún más la inquietud es el tipo de proyectos que Fonpacífico estuvo en contratación, pues aunque se originó como una entidad enfocada en el desarrollo cultural y social, ahora maneja proyectos que van desde infraestructura y transporte hasta tecnología y ciencia, áreas completamente ajenas a sus objetivos originales.

Representante revela cifras que provocan escándalo, por más de 170 contratos en un año

Uno de los casos más representativos es el de Pueblo Rico, que se mencionó anteriormente, y a este caso se suman otros 21 contratos en diversos municipios de Risaralda, como Guática, Quinchía, Apía, Mistrató y Dosquebradas, que alcanzaron un total de más de $18.000 millones de pesos. En muchos de estos contratos, se reportan irregularidades en la ejecución de obras, así como posibles incumplimientos de los acuerdos contractuales.

La congresista Carolina Giraldo reveló
La congresista Carolina Giraldo reveló que el Fondo Mixto Fonpacifico, una entidad creada para apoyar a las comunidades afrocolombianas, se convirtió en un "contratadero" nacional - crédito @carogirabo/Instagram - Freepik

A lo largo de su investigación, Giraldo también divulgó un informe de más de 40 páginas que detalla los convenios y contratos ejecutados por Fonpacífico desde 2017. En el documento se incluyen montos y localidades donde la entidad ha intervenido, con ejemplos textuales de proyectos realizados en diversas partes del país.

Entre ellos se destaca el “convenio interadministrativo”, firmado con la Gobernación del Chocó, por un valor de $550 millones, destinado a fortalecer redes y capacidades en convivencia ciudadana y cultura de paz. También se identificaron contratos en municipios como Alcalá (Valle del Cauca), Sipí (Chocó) y Florida (Valle del Cauca), con montos que van desde $15 millones hasta más de $8.500 millones en el caso de un proyecto en Chocó relacionado con la paz y la convivencia.

El informe destaca la cantidad de contratos que no guardan relación con la misión original de Fonpacfico, y que incluyeron proyectos en áreas como infraestructura vial, saneamiento básico, educación y transporte. En total, más de 400 contratos fueron firmados por el fondo en diversas regiones, con un gasto total que supera los $600.000 millones.

Más Noticias

Así reaccionó Yina Calderón al acuerdo que llegó Epa Colombia con TransMilenio: volvió a mencionar al presidente Petro

Con la obligación de reparar daños y realizar actividades pedagógicas, Epa Colombia recibe el respaldo público de Yina Calderón mientras prosigue la evaluación del acuerdo en instancias judiciales

Así reaccionó Yina Calderón al

Se viraliza la entrada de Jhon Alex Castaño al concierto de Jhonny Rivera en el Movistar Arena: parecía un fan más

El cantante de música popular asistió al ‘show’ que dio Jhonny en Bogotá y sorprendió cuando se subió al escenario de manera inesperada desde las tribunas

Se viraliza la entrada de

Bala perdida mató a una niña de 12 años en su vivienda en Atlántico

Una menor perdió la vida tras ser alcanzada por un proyectil durante un ataque armado en el municipio de Baranoa, mientras permanecía en su vivienda

Bala perdida mató a una

Quiénes son los 12 militares del batallón La Popa condenados por la JEP y cuáles delitos cometieron

El fallo judicial expuso la existencia de una estructura criminal jerárquica y la sistematicidad de los crímenes, abriendo un nuevo capítulo en la búsqueda de verdad y reparación para las comunidades indígenas y campesinas afectadas

Quiénes son los 12 militares

Así fue la polémica expulsión de árbitro colombiano en partido de Copa Libertadores entre Flamengo de Brasil y Estudiantes de Argentina

La actuación del árbitro, especialmente en la expulsión de Gonzalo Plata, fue el centro de la polémica en el partido que Flamengo ganó a Estudiantes en el estadio Maracaná

Así fue la polémica expulsión
MÁS NOTICIAS