
Las reacciones a la alocución presidencial emitida la noche del miércoles 17 de septiembre por las cadenas de televisión nacional generaron, una vez más, cuestionamientos por parte de la oposición sobre el tiempo que el mandatario ha dedicado a estos espacios, restando la emisión de los programas habituales a un sector de la ciudadanía que comparte esa misma postura.
En esta ocasión, fue el concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Humberto ‘Papo’ Amín, quien se pronunció la tarde de ese mismo día. Al confirmarse que Petro hablaría a los colombianos desde las 7:00 p. m., Amín compartió un mensaje poco más de una hora antes de que iniciara la transmisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“7:00 de la noche momento de cambiar el canal. @petrogustavo secuestró la televisión nacional a punta de discursos patéticos”, inició el mensaje en su cuenta de X (@papoaminCD).
Al final de su publicación, “Papo” Amín sentenció: “Ya no hay espacio ni para el ocio de las familias colombianas”.

Petro no conecta con gran parte de la audiencia colombiana: lo dicen los números
Las alocuciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, han provocado que más del 30% de los colombianos apague el televisor o cambie de canal durante sus intervenciones.
Así lo revela una investigación con datos de la empresa especializada en medición de audiencias Ibope y el portal de análisis político La Silla Vacía.
Según el informe, “el 31% de los televidentes se desconectan o cambian de canal durante cada aparición de Petro”. Esto representa un impacto relevante en el consumo de televisión nacional. Cada porcentaje equivale a cerca de 200.000 personas, señalan las métricas de audiencia.
El estudio destaca que entre enero y agosto de 2025, Gustavo Petro lideró un total de 21 alocuciones presidenciales, igualando la cifra que Iván Duque acumuló durante toda su gestión como presidente.
A diferencia de su antecesor, los mensajes de Petro presentan una duración promedio superior a una hora y media, lo que genera un desafío para los canales de televisión y mantiene el debate sobre el uso del espacio público informativo.
El horario predilecto por Petro: la franja nocturna o el horario triple AAA
Varios canales nacionales reportaron una pérdida de hasta cinco puntos de rating durante la transmisión de los mensajes del presidente.
Esta dinámica implica que, de los más de dos millones de televidentes activos en horario nocturno, aproximadamente un millón deja de sintonizar las alocuciones presidenciales.
El estudio subraya que el horario elegido por el presidente suele coincidir con los noticieros de mayor sintonía, alrededor de las 19:00 horas, lo que incrementa el efecto negativo en los ratings de los principales canales. La Silla Vacía describe este fenómeno como una práctica reiterada de utilización de los medios públicos para difundir los mensajes del Gobierno Nacional.

Un dato adicional ofrecido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) indica que el 24% de los hogares colombianos accede a la televisión por antena y 14% a través de Televisión Digital Terrestre (TDT), lo que significa que al menos el 38% de la audiencia recibe solo televisión gratuita, sin acceso a la oferta de cable paga. Ese segmento se convierte en la principal audiencia de las intervenciones presidenciales obligatorias.
Este panorama motivó una acción judicial de la oposición, que cuestionó la frecuencia del uso del espacio público televisivo por parte del presidente.
No obstante, la Sección Tercera del Consejo de Estado concluyó que “las intervenciones del Presidente de la República, bajo la figura de consejos de ministros, se han transmitido a través de los canales oficiales y medios públicos, algo permitido por la normativa vigente”.
Antes de que las intervenciones fueran recurrentes en los canales abiertos, la mayoría de los pronunciamientos presidenciales circulaban a través de redes sociales oficiales, acumulando entre 50.000 y 70.000 reproducciones por transmisión.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos



