
Ante la proximidad de los comicios presidenciales y parlamentarios de 2026 en Colombia, los referentes de la vida política aceleran negociaciones y delinean estrategias. Los posibles aspirantes al Ejecutivo y los pactos entre diversas fuerzas comienzan a perfilar transformaciones en la dinámica y los bloques partidarios del país.
En ese contexto, la exalcaldesa de Bogotá y precandidata respaldada por el movimiento ‘Imparables’, Claudia López, fue entrevistada en W Radio. En esta conversación, analizó la posición del centro político frente a la contienda presidencial de 2026 y planteó la realización de una consulta de centro en marzo, invitando a figuras como Sergio Fajardo, Maurice Armitage y otros referentes para consolidar una propuesta unificada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la entrevista, López expresó: “Es tiempo de superar para Colombia las disputas y el enfrentamiento entre el uribismo y el petrismo”.
Por esa razón, planteó convocar en marzo una consulta del centro político, con el objetivo de definir una única candidatura presidencial. “Por supuesto, todos quieren llegar a la Presidencia, eso merece toda la consideración”, comentó al referirse a la fragmentación de los distintos sectores.

En la entrevista, al abordar las propuestas del centro y la crítica de que su discurso se limita a la oposición tanto al petrismo como al uribismo, Claudia López destacó su trayectoria, insistiendo en su experiencia y resultados como exalcaldesa. Recalcó su trabajo contra la corrupción y su conocimiento en la gestión pública.
“Una vida probada de lucha contra la corrupción. Yo soy la única candidata que habla de lucha contra la corrupción (...) yo sé gobernar, tengo experiencia y resultados. Cuidé a Bogotá en la pandemia, sacamos el metro adelante, tuvimos la mayor inversión social y en educación. Yo no voy a ir a la presidencia a ensayar, este no es mi primer empleo”, comentó la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial.
En la entrevista, Claudia López agregó que su invitación está dirigida a Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, Maurice Armitage y otras figuras, resaltando su disposición a construir una candidatura de centro en un ambiente de respeto y pluralidad. Así lo expresó: “Yo estoy lista, y será un honor competir con ustedes, con fraternidad, con propuestas, y que la gente escoja uno”.

Respecto a la consulta de centro, Claudia López señaló que prefiere mantener la integridad antes que cualquier resultado electoral. Subrayó que su trayectoria se ha caracterizado por la transparencia, y que nunca ha sacrificado sus principios en busca de victorias políticas. Enfatizó la complejidad del proceso electoral que se avecina.
“Si el precio es perder, pues perdemos. El problema no es perder una elección, sino perder el alma. Y por eso es que yo he gobernado sin corrupción, porque nunca he vendido el alma. He preferido perder elecciones que perder el alma. (...) Este va a ser un partido largo, difícil y competitivo”, comentó López en el medio antes mencionado.
Por otro lado en W Radio López relató que visita diversas zonas del país y señaló: “Porque quiero estar enfocada en las soluciones de la gente. Lo que yo veo en la calle es que la gente está desesperada en que los políticos no se enfocan en el acueducto, en la educación, en recuperar la salud”. Además, expresó su propósito de construir “una candidatura independiente, yo nunca he estado con partidos tradicionales ni politiqueros, ni en campañas caras”.

En la entrevista, Claudia López también afirmó que hasta el momento ha reunido cerca de 650.000 firmas y espera alcanzar un millón al finalizar el año. Además, subrayó la importancia de los plazos para definir las alianzas electorales. “El 8 de diciembre se vence el plazo para que los diferentes candidatos digamos a qué coalición vamos”, dijo.
López también manifestó que no se siente identificada con los extremos políticos y dejó clara su postura frente a posibles alianzas con el petrismo o el uribismo, indicando que esas opciones no representan a la mayoría del país.
“Si a mí me invitan a una fiesta para ser la de Petro o la del uribismo y la derecha, no me interesa; eso no me representa a mí ni a las mayorías de Colombia”, comentó.
Más Noticias
Petro sobre lancha hundida en el Caribe: “EE. UU. y República Dominicana serían culpables de asesinato de colombianos”
El presidente exigió una investigación internacional, advirtió posibles violaciones de derechos humanos

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 23 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Medellín: la predicción del clima para este 23 de septiembre
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
