
El expresidente César Gaviria, actual jefe del Partido Liberal, se pronunció sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos de descertificar a Colombia en materia de lucha contra las drogas.
El dirigente político centró sus declaraciones en responsabilizar al presidente Gustavo Petro y sostuvo que la sanción no recayó sobre el país, sino sobre el mandatario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un video compartido por su equipo de prensa, Gaviria señaló: “El descertificado en realidad fue el presidente Petro, no fue el país. No hay nadie en el mundo diciendo que el descertificado fue el país. Y eso hay que interpretarlo de esa manera, entre otras cosas, porque Colombia tiene que hacer un esfuerzo por superar este problema en unos meses. No nos podemos quedar por años con el problema de descertificación”, recogió El Tiempo.

El dirigente liberal insistió en que la certificación puede recuperarse en un plazo relativamente corto, siempre que se adopten medidas contundentes en materia de seguridad. Para lograrlo, afirmó que es necesario reforzar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas con mayores recursos. Según dijo, la estrategia requiere que los militares estén en condiciones de enfrentar con mejores armas a las organizaciones criminales.
En sus palabras, “yo estoy seguro de que las Fuerzas Armadas de Colombia, si les cambiamos de orientación, si les damos armas de verdad con las que puedan combatir a los grupos armados que son los que tienen el tráfico de drogas, va a ser posible que Colombia eventualmente recupere su certificación”, declaró, según El Tiempo.

El exmandatario amplió sus consideraciones en un documento escrito, en el que expuso su lectura sobre las razones que llevaron a la descertificación. Allí manifestó: “Las causas de la descertificación son claras y han sido expresadas sin ambigüedad por el propio Departamento de Estado norteamericano. Son dos, ambas atribuidas específicamente al Gobierno: el fracaso de la política antidrogas, el Gobierno Petro y, lo más grave, el acomodamiento del Gobierno Petro con las organizaciones narco terroristas”, aseguró, de acuerdo con El Tiempo.
Las observaciones de Gaviria se produjeron luego de que la administración estadounidense diera a conocer la decisión de retirar la certificación a Colombia en el marco de su informe anual sobre cooperación antidrogas. El tema ha generado múltiples reacciones en el escenario político nacional, con posturas encontradas sobre la responsabilidad del Gobierno frente a la medida adoptada por Washington.
En su mensaje, el exmandatario sostuvo que el impacto de la decisión no debe interpretarse como una condena a toda la nación, sino como una crítica dirigida a la política implementada por la actual administración. Enfatizó que, para revertir la situación, el Estado debe realizar un ajuste en el manejo del orden público y garantizar que la fuerza pública disponga de las herramientas necesarias para enfrentar a las estructuras ligadas al narcotráfico.
El dirigente liberal consideró, además, que la prioridad debe ser fortalecer la capacidad militar para enfrentar de manera más efectiva a los grupos ilegales. Recalcó que el país tiene la posibilidad de corregir el rumbo y obtener nuevamente la certificación, siempre y cuando se adopten medidas inmediatas que respondan a las preocupaciones señaladas por el Gobierno estadounidense.
Dentro de su planteamiento, Gaviria recalcó que la descertificación representa un llamado de atención a la gestión actual, pero no un obstáculo insalvable. Sostuvo que, con una estrategia más estricta y un enfoque decidido en la lucha contra el narcotráfico, Colombia podría revertir la medida en un plazo relativamente breve.
El jefe del Partido Liberal también hizo referencia a la importancia de enviar un mensaje claro a la comunidad internacional sobre la disposición del país de atender las inquietudes planteadas por Estados Unidos. Según explicó, este propósito pasa por garantizar la eficacia de la acción de la fuerza pública y por implementar un enfoque más robusto en la política de seguridad.
Al reiterar su posición, Gaviria insistió en que el país no puede permitirse mantener por un periodo prolongado la condición de descertificación, pues considera que ello dificultaría los esfuerzos de cooperación internacional en materia antidrogas. Por ello, llamó a actuar de manera inmediata para corregir lo que señaló como deficiencias en la política actual.
Más Noticias
Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina
Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

Leopoldo López compara régimen de Nicolás Maduro con el cartel de Pablo Escobar tras informe de la ONU sobre crímenes en Venezuela
El líder opositor denunció el control criminal de la dictadura venezolana y alertó sobre persecución política, represión y vínculos del Gobierno con el narcotráfico

Fiscalía citó a conciliación a sargento militar en retiro que denunció al Ministro de Defensa por supuesto tráfico de influencias
Alexander Chalá Sáenz deberá comparecer por acusaciones de falsedad y calumnia, mientras la Fiscalía analiza material probatorio sobre supuestos contratos irregulares

Gobernador de Cundinamarca criticó al Gobierno por no haber ‘movido un dedo’ para arreglar vía al Llano: “El material llega hasta la cuenca del río”
El cierre de la vía Bogotá–Villavicencio, que ya completa quince días, ha provocado una crisis en la región: aumentan las críticas por la falta de respuesta del Gobierno nacional y de Coviandina

Resultados El Dorado Mañana del 22 de septiembre: conozca los números ganadores
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país
