
Horas después de que el presidente Gustavo Petro denunciara un presunto plan de líderes opositores para abrir un proceso judicial en su contra en Estados Unidos, Cambio Radical emitió un comunicado a través de su cuenta oficial en X, solicitando claridad sobre una de las menciones realizadas por el mandatario.
“Presidente Gustavo Petro, sería bueno que aclare a qué ‘Cuenca’ se refiere. Le preguntamos de frente y sin rodeos, como siempre lo hemos hecho: ¿habla usted de nuestro representante Carlos Cuenca, el único que lo investiga en la Comisión de Acusaciones?”, expresó la colectividad en la red social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su pronunciamiento, el partido advirtió que una acusación pública de esta naturaleza puede generar riesgos para la integridad física del congresista y de su familia. “Por los recientes hechos que enlutaron a Colombia, no podemos seguir pasando de las balas verbales a los disparos reales. Si se refiere a nuestro congresista, usted le acaba de poner a él y a su familia una lápida”, advirtió la colectividad.
Cambio Radical también defendió el trabajo de sus miembros en el Congreso, asegurando que actúan dentro de los parámetros legales y constitucionales. “Desde la oposición hemos hecho nuestro trabajo con argumentos y con el respaldo de la ley. Las funciones que ejercemos son las que nos han encomendado los ciudadanos, y no aceptamos que se nos señale de manera irresponsable”, concluyó el comunicado.

Las declaraciones que motivaron la reacción de Cambio Radical se produjeron durante un acto oficial la noche del miércoles 17 de septiembre en la Universidad Industrial de Santander (UIS). El evento tenía como objetivo la inauguración del nuevo Instituto de Lenguas de la institución y contó con la presencia del rector Hernán Porras Díaz y del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
En este escenario, ante un auditorio integrado por estudiantes, docentes, directivos y medios de comunicación, Petro manifestó que recibió información sobre una reunión realizada entre líderes políticos colombianos y una persona de nacionalidad estadounidense para coordinar un proceso judicial en su contra en territorio norteamericano.
“Les voy a decir, una persona norteamericana ha llegado a hacer una reunión, me dicen, vamos a confirmarlo, con Cabal, con Cuenca, con Leiva y con Uribe, para ver cómo se arma un proceso judicial mío en Estados Unidos, yo que ni siquiera voy a Estados Unidos”, expresó el presidente con evidente molestia.
El mandatario también explicó que las acusaciones en su contra estarían relacionadas con presuntos actos de conspiración contra el Gobierno de Estados Unidos. “Sobre la base de... ¿Cómo es que dice esto? De conspiración contra el Gobierno de los Estados Unidos cuando yo lo que hago es defender mi Gobierno y la sociedad colombiana”, afirmó Petro durante su intervención.
Estas declaraciones se produjeron pocas horas después de una alocución televisada en la que el presidente criticó duramente a la administración de Donald Trump, tras la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
En su discurso, Petro utilizó una referencia histórica para describir lo que considera una traición a los intereses nacionales. “Pero hasta ese punto ha llegado algo que yo llamo los ‘cipayos’. Los cipayos, eh, investíguenlo, los cipayos eran unos hindúes que le ayudaban al Ejército inglés a matar hindúes”, explicó, señalando que en el contexto actual existirían políticos que desempeñan un papel similar.
Finalmente, el mandatario diferenció a las instituciones de seguridad de estos actores políticos. “Yo pienso que aquí ni el Ejército ni la Policía serán cipayos, pero sí hay políticos cipayos que le pueden ayudar al Gobierno de los Estados Unidos, equivocado porque piensa que la erradicación forzosa”, sostuvo, en referencia a las discrepancias entre su administración y la política antidrogas estadounidense.
Más Noticias
Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo




