
Una picada colombiana reúne el alma festiva de la cocina nacional en una explosión de sabores populares en las mesas de los hogares colombianos, apto para los amantes de las carnes.
En reuniones familiares y celebraciones, este plato es protagonista por su propuesta de compartir: una bandeja repleta de bocados típicos que invitan a todos a disfrutar juntos.
La picada es un ritual social y culinario, donde la variedad de ingredientes refleja la amplitud de la gastronomía local y la alegría de la mesa colectiva.
La picada colombiana suele prepararse para compartir en grupos familiares o de amigos, y es común en asados, fiestas patronales y fines de semana.
Es especialmente popular en barrios y zonas rurales de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y en la Sabana de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Se reconocen múltiples variaciones regionales en la composición, aunque no faltan carnes, embutidos y acompañamientos fritos o hervidos. Sus aliados perfectos son ajíes, guacamole, arepas y una buena cerveza bien fría.
Receta de picada colombiana
La picada colombiana consiste en una mezcla equilibrada de carnes frescas (como chorizo, morcilla, longaniza, costilla de cerdo y pollo), junto a ingredientes vegetales como papa criolla, yuca, plátano maduro y mazorca.
Se sirve en una bandeja grande al centro, para que cada comensal tome a voluntad.
El secreto está en lograr carnes jugosas, fritos crujientes y una fiesta de colores.

Tiempo de preparación
- Preparación de ingredientes: 25 minutos
- Cocción de carnes y frituras: 45 minutos
- Montaje final: 10 minutos
- Tiempo total: 1 hora 20 minutos
Ingredientes
- 500 g de costilla de cerdo troceada
- 300 g de pechuga de pollo cortada en trozos
- 4 chorizos cortados en mitades
- 4 morcillas cortadas en mitades
- 4 longanizas pequeñas
- 10 unidades de papa criolla pequeña limpia
- 2 plátanos maduros cortados en rodajas gruesas
- 2 yucas medianas peladas y picadas
- 2 mazorcas de maíz cortadas en trozos
- 2 arepas pequeñas (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal para freír
Cómo hacer picada colombiana, paso a paso
- Sazona la costilla de cerdo y el pollo con sal y pimienta.
- Cocina la costilla de cerdo en agua con sal durante 30 minutos, hasta que esté tierna.
- Cocina la yuca en agua con sal durante 15-20 minutos, hasta que esté blanda pero firme.
- Asa o fríe el pollo y la costilla previamente cocida en una sartén con aceite hasta dorar por fuera.
- Fríe los chorizos, morcillas y longanizas durante cinco minutos a fuego medio. Evita que se revienten perforándolos antes de freírlos.
- Fríe la papa criolla y las rodajas de plátano hasta que estén doradas y crujientes. No sobrecargues el aceite, fríe en tandas pequeñas para mejor textura.
- Cocina la mazorca en agua hirviendo con sal por 10 minutos.
- Calienta las arepas (si decides incluirlas) en una plancha o sartén.
- Escurre todo lo frito en papel absorbente antes de montar la picada.
- Dispón todos los ingredientes en una bandeja grande, agrupando por tipos. Sirve al centro y acompaña con ají, guacamole o limón.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
De seis a ocho porciones para compartir.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías: Aproximadamente 600 kcal
- Grasas totales: 36 g
- Proteínas: 32 g
- Carbohidratos: 40 g
- Fibra: 5 g
- Sodio: 900 mg
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La picada colombiana puede conservarse en refrigeración, en un recipiente hermético, durante hasta 2 días. Recalentar solo una vez para conservar la textura y sabor.

Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: William Tesillo empató para el Verde en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Pipe Bueno sufrió fuerte caída que desató risas entre sus seguidores: “Vive más en el piso que en la casa”
El cantante compartió en redes sociales un video en el que se ve el incidente durante una presentación, recibiendo elogios por su actitud positiva y la manera en que continuó el espectáculo pese al tropiezo

Katherine Porto pasó la página de su separación con un nuevo galán en su vida: quién le robó el corazón a la actriz
Aunque al principio la presentadora mantuvo en privado su relación, las imágenes publicadas en redes sociales confirmaron que el romance es una realidad

Katherine Miranda arremetió contra Petro por la ley de financiamiento que golpea a los más vulnerables: “Véase su propia exposición”
La congresista advirtió al presidente que no permitirá que la reforma tributaria afecte aún más a los colombianos más pobres y aseguró que el Congreso no dejará que se apruebe una ley que perjudique a los más vulnerables

Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió demanda contra Rtvc y Ministerio TIC por presunto sesgo editorial y omisión en vigilancia estatal
El proceso marcó el inicio de un caso que cuestiona si el sistema de medios públicos ha perdido su independencia y pluralismo por presiones políticas, omisiones en el control de la cartera y cambios en la programación que afectan la función democrática de estos espacios en Colombia


