
El debate sobre la seguridad en Cali tomó fuerza en el Concejo Municipal, luego de que varios concejales señalaran el alarmante incremento de la violencia y los delitos que afectan a la ciudad.
La gravedad de la situación llevó incluso a la propuesta de establecer un toque de queda para los menores de edad, como medida para combatir los hurtos, los homicidios y la escalada de acciones vinculadas al crimen organizado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las cifras más recientes expuestas durante la sesión subrayaron la dimensión del problema.
La concejala Daniella Plaza reveló que en 2025 la ciudad ha registrado más de once mil denuncias por hurtos, advirtiendo que, si bien los casos han disminuido en comparación con el mismo periodo del año anterior, “el 43% de ellos corresponde a mujeres, y ahí sí hay un aumento significativo comparado con el año anterior”, expresó. Este dato fue remarcado entre las cifras clave del panorama delictivo actual.

Por su parte, el concejal Carlos Andrés Arias impulsó la propuesta de toque de queda e insistió en que la percepción de inseguridad responde a hechos concretos, citando el auge de prácticas como el fleteo, robos en semáforos y el actuar de redes criminales de préstamos ilícitos.
“Esto ya no es una percepción, es real”, declaró Arias al exponer los múltiples frentes donde avanza la delincuencia local.
Además, planteó la necesidad de que el secretario de Justicia de Cali, Jairo García, rinda cuentas sobre la implementación y resultados de la Política Pública de Seguridad.
Arias también puso como ejemplo los tres homicidios ocurridos en la vía a la Buitrera el 17 de septiembre, ilustrando el carácter frecuente y violento de los delitos recientes.

En medio de un clima de inconformidad, Rodrigo Salazar añadió que, según las estadísticas, “Cali fracasó en seguridad, afectando a la juventud”, argumentando que la ciudad ya suma 710 homicidios en lo corrido de este año.
Mientras tanto, el concejal Roberto Ortiz lamentó que solo el miércoles 17 de septiembre se contabilizaron ocho personas asesinadas en diferentes hechos de violencia en Cali.
Ortiz fue enfático al advertir que los enfrentamientos entre bandas criminales no solo persisten sino que “ya han ocurrido casi cuatro enfrentamientos que han dejado personas fallecidas y muchas heridas”, agregando: “lamentablemente esto no va a parar. La pregunta es, ¿qué está pasando con la seguridad de Cali?”.
El concejal Ortiz cuestionó también la labor del actual secretario de Justicia, sugiriendo la posibilidad de que el alcalde Alejandro Eder considere su salida. Según Ortiz, “al paso que vamos llegaremos a más de 1.000 homicidios en Cali, lo que nos pondría de nuevo en una de las ciudades más peligrosas del mundo”.

Pese a la urgencia del debate y la presión ejercida por los cabildantes, la Alcaldía de Cali aún no ha emitido pronunciamiento oficial alguno respecto a la viabilidad de adoptar un toque de queda para menores o sobre los señalamientos realizados en el Concejo.
Decreto sobre el toque de queda para menores en Cali por la Alcaldía
Con el telón de fondo de enfrentamientos recientes entre grupos de jóvenes en sectores como Pízamos III, la Alcaldía de Cali presentó en marzo de 2025 un borrador de decreto que propone instaurar un toque de queda para menores de edad.
Esta medida, que abarca todas las comunas de la ciudad y enfatiza su aplicación en el oriente —zona frecuentemente asociada a elevados índices de violencia juvenil—, responde a la necesidad de salvaguardar a la juventud frente a situaciones de riesgo y actividades delictivas, según la información publicada por la propia administración municipal.
El proyecto de decreto señala que la circulación de menores estará prohibida entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m, todos los días de la semana, durante un periodo inicial de seis meses.
Autoridades locales consideran que esta restricción temporal pretende reducir los índices de violencia y fortalecer la garantía de la seguridad para los menores en Cali. “Buscamos evitar que nuestros niños y adolescentes permanezcan en la calle durante la noche, cuando hay mayor exposición a factores de riesgo”, indica el borrador divulgado por la Alcaldía de Cali.
Frente a la procedencia operativa, el documento precisa que si un adolescente es encontrado durante el horario restringido, será remitido ante un Defensor o Comisario de Familia, quienes deberán registrar sus datos y corroborar que se respeten todos sus derechos. Posteriormente, las autoridades contactarán a un adulto responsable para que se presente a la instancia y asuma la custodia del menor. En el supuesto de que no sea posible ubicar al responsable, los funcionarios trasladarán al menor a su residencia o, si esto no resulta viable, será conducido a un hogar de paso habilitado por la Administración Municipal.
La implementación de estos procedimientos, destaca el documento oficial de la alcaldía, busca “garantizar la protección de los menores y evitar que permanezcan en espacios públicos donde puedan estar expuestos a situaciones de riesgo”.
De esta forma, la Alcaldía de Cali argumenta que el toque de queda propuesto no solo responde a la urgencia de disminuir la violencia, sino que también resalta la responsabilidad estatal en la protección integral de la infancia y la adolescencia en la capital vallecaucana.
Más Noticias
Sinuano Día: resultados del jueves 18 de septiembre de 2025
Esta tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Dorado Mañana resultados 18 de septiembre 2025; número ganador y quinta
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Kimberly Reyes y la influencer Queen Juandy encendieron las redes tras revivir escenas de ‘Sin senos no hay paraíso’: “La diabla y Catalina volvieron”
La actriz se reunió con la ‘influencer’ trans para recrear una de las recordadas escenas de la serie colombiana desatando las reacciones en redes sociales

Resultados Chontico Día 18 de septiembre: número ganador y la quinta del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

En video quedó registrado asalto a mano armada por dos hombres en motocicleta a comerciante de almuerzos en Girón
Los seis agresores armados descendieron de tres motos y lo intimidaron para arrebatarle el dinero producto de las ventas y también robarle sus pertenencias personales, en la zona industrial de Chimita
