El abogado Víctor Mosquera, que representa los intereses de la familia del exsenador y ex precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, presentó una queja ante la Relatora Especial sobre la independencia de jueces y fiscales de Naciones Unidas contra el Ejecutivo. Esto, debido a información sobre el magnicidio del excongresista, que fue divulgada por el presidente Gustavo Petro.
En la queja se solicita un pronunciamiento a su favor, en el que se exhorte al primer mandatario no continuar esgrimiendo teorías no verificadas en torno al crimen que cobró la vida de Uribe Turbay en Bogotá. Mosquera pidió que el mandatario deje de sustituir las labores de la Fiscalía General de la Nación, que está a cargo de las investigaciones sobre el asesinato del exsenador, y que evite influir en la opinión pública con interpretaciones sobre lo ocurrido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Exigimos que el presidente de la República se abstenga de teorizar o formular afirmaciones carentes de respaldo jurídico y probatorio, y respete el mandato constitucional que garantiza la autonomía de la Fiscalía. Resulta inaceptable que, mediante declaraciones infundadas, se mancille la memoria de Miguel Uribe y se vulnere la dignidad de sus familiares”, precisó el abogado.

Mosquera explicó la queja contiene varias peticiones específicas. En primer lugar, que se garantice la independencia de las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía, cuya autonomía no debe verse comprometida por intervenciones externas. En segundo lugar, que se garantice la protección para los fiscales asignados al caso. Y en tercer lugar, que se lleve a cabo la búsqueda de todos los responsables del crimen, tanto autores materiales como determinadores y autores mediatos del asesinato de Miguel Uribe Turbay.
El representante legal recalcó que solo la Fiscalía General de la Nación cuenta con la potestad y los mecanismos legales para conducir la investigación. “Elevamos esta queja, donde esperamos que en los próximos días nos den la razón y le soliciten oficialmente al Gobierno colombiano que deje y cese cualquier tipo de instrumentalización de la justicia y lanzar teorías que solamente pueden ser probadas por parte de la Fiscalía General de la Nación”, detalló.
En su cuenta de X, el abogado insistió en que las constantes declaraciones del presidente en torno a quienes pudieron estar detrás del asesinato del excongresista “desvían la atención pública”, generan confusión entre la población y, además, impactan negativamente la independencia judicial en Colombia y, por ende, el curso de las investigaciones que se adelantan sobre el caso.

Las autoridades ya han capturado y judicializado a siete personas y una de ellas ya obtuvo una sanción por estos hechos: el adolescente de 15 años que disparó en contra del ex precandidato presidencial, que deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada.
Las teorías del presidente: esmeraldas y mafias
El presidente Gustavo Petro ha dado a conocer más de una hipótesis sobre el asesinato de Miguel Uribe, esto, sin presentar ningún tipo de prueba a la opinión pública que sustente sus afirmaciones. En agosto de 2025, en el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional llevado a cabo en Bogotá, aseguró que, presuntamente, el crimen cometido contra el exsenador pudo haber estado relacionado con un negocio de esmeraldas.
“Y es probable, la Fiscalía nos debe decir que el asesino del senador Uribe Turbay está ahí por un negocio de esmeraldas, pero dejo eso porque no es mi papel, solo que tengo la única manera de sobrevivir en Colombia, saber quién puede matarte antes de que te mate”, dijo.
Luego, en septiembre, durante su intervención en un evento desarrollado en Timbío, Cauca, el jefe de Estado afirmó que el magnicidio de Uribe Turbay podría no estar vinculado a motivaciones o discursos políticos. Afirmó que organizaciones criminales con tentáculos en el exterior estarían relacionadas con el asesinato.
“No es por el discurso de Petro que mataron al senador Uribe Turbay, lo mató la mafia según los indicios, y esa mafia vive en Europa y no aquí en Colombia”, indicó.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 21 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Gustavo Petro llegó a Nueva York para su último discurso en la ONU: narcotráfico y cambio climático, entre los temas principales
El presidente Gustavo Petro arribó este lunes 22 de septiembre para cumplir su agenta en la la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

De jugar con varios meses sin pagos y hacer un “fondo común” entre jugadoras a ser bicampeonas de la Liga Femenina
La crisis económica que atraviesa el Deportivo Cali también le tocó afrontarla al equipo femenino, que con varias quincenas adeudas no renunciaron al objetivo de ser campeonas

Longevidad en El Carmen de Viboral: un campesino centenario, una familia de 180 descendientes y la ciencia tras sus genes
Investigaciones recientes exploran cómo la cohesión familiar y la resistencia cerebral podrían ser claves para una vida excepcionalmente larga

Incidentes de violencia y problemas de seguridad opacan la histórica noche de Silvestre Dangond en Barranquilla ante miles de asistentes
Testimonios revelan momentos de tensión y enfrentamientos inesperados durante el multitudinario evento musical en el estadio Metropolitano
