
El reciente pronunciamiento de Tomás Uribe sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reavivó el debate político en Colombia.
En declaraciones a 6AM, el hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez manifestó su desacuerdo con la decisión adoptada por la JEP respecto a los exintegrantes de las Farc, situando este hecho en el contexto de una serie de medidas gubernamentales que, a su juicio, afectan negativamente a diversos sectores de la sociedad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así mismo, Tomás Uribe criticó el aumento de los impuestos, señalando que esta política recae sobre quienes “se esfuerzan por avanzar”.
Según sus palabras, la reciente reforma laboral aprobada favorece a quienes ya cuentan con un empleo formal, pero perjudica a los trabajadores informales, ya que “hace más difícil y costoso crear nuevos empleos”.
Esta afirmación pone de relieve la preocupación por el impacto de la reforma en la generación de oportunidades laborales para quienes se encuentran fuera del sistema formal.

En su intervención, Tomás Uribe también se refirió a la eliminación de las EPS (Entidades Promotoras de Salud), advirtiendo que “los que más sufren son los pobres que no les alcanza para póliza particular”.
De acuerdo con su análisis, la política gubernamental, a la que denominó “la política del amor”, resulta “generosa para los bandidos y para los favoritos del gobierno”, mientras que representa “trabas y palos para los que aspiran ganarse la vida con esfuerzo”, estas palabras las mencionó refiriéndose tanto al reciente fallo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra los miembros del exsecretariado de las Farc, como a la política de paz total promovida por el Gobierno Petro.
El hijo del expresidente hizo un llamado a la unidad de quienes no comparten la orientación actual del gobierno, al afirmar: “Todos los que no gustamos de ese amor empalagoso tenemos que unirnos y votar juntos para que se acabe el año entrante”. En su opinión, existe el riesgo de que este modelo político se perpetúe en Colombia “por varias generaciones como en Venezuela y Cuba”.
Finalmente, Tomas Uribe instó a la ciudadanía a participar activamente en las próximas elecciones, expresando: “A votar unidos con alegría a ver si nos llega un mejor amor y que las cosas se enderecen y no sigamos al revés”.
Tomás Uribe propuso extraditar a herederos de las Farc por narcotráfico

La propuesta de Tomás Uribe sobre extraditar a los “herederos de las Farc” como medida para combatir el narcotráfico en Colombia, surgió durante un encuentro con seguidores del Centro Democrático.
El hijo del expresidente, Álvaro Uribe Vélez afirmó que, mientras estos actores políticos permanezcan en el país “inventándose leyes, inventándose amnistías para congraciarse con sus amigos que están en el negocio del narcotráfico, esto es una lucha perdida”.
La estrategia que delineó Tomás Uribe incluye pasar de la defensa a la ofensiva judicial, buscando que los opositores sean quienes deban responder ante las autoridades.
En este sentido, señaló la necesidad de que las denuncias lleguen a instancias internacionales: “Tenemos que evolucionar, a pasar de la simple comunicación, a hacer una denuncia que llegue a los estrados judiciales y autoridades internacionales, especialmente las últimas”.
Durante la conversación, Jerónimo Uribe respaldó la postura de su hermano y planteó que, si las denuncias en Colombia no prosperan, deben presentarse en Estados Unidos para que las autoridades de ese país actúen contra quienes “inundan de nuevo a los Estados Unidos de cocaína”.

En relación con las elecciones de 2026, Tomás Uribe subrayó la importancia de obtener una victoria mayoritaria para “sacar de raíz al pacto de La Picota y al narco socialismo, montarlos en un avión y mandarlos veinte años a una prisión federal”.
Además, consideró fundamental contar con un presidente que tenga “el carácter y el talento para hacer esos cambios de fondo: eliminar toda esa burocracia, cortando burocracia, como cortando maleza”.
Entre las prioridades para el próximo gobierno, Tomás Uribe mencionó la seguridad y la reforma al sistema de salud como los dos problemas centrales a resolver. Afirmó que para lograr el triunfo electoral es indispensable que Álvaro Uribe permanezca en libertad.
Más Noticias
MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”
Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República
La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas
La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”
El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales
Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias




