La exministra Susana Muhamad criticó a Gustavo Petro por debate sobre género en su gobierno: “El machismo termina arrinconando y sacando a las mujeres”

Las recientes declaraciones del presidente y las críticas de Susana Muhamad han puesto en el foco la necesidad de revisar la agenda de género y combatir el machismo institucional en la administración nacional

Guardar
Susana Muhamad reaviva el debate
Susana Muhamad reaviva el debate sobre el feminismo en el gobierno de Gustavo Petro - crédito Colprensa

Las recientes intervenciones públicas de Susana Muhamad reavivaron el debate sobre el papel del feminismo en el gobierno de Gustavo Petro, situando en el centro de la discusión la necesidad de que el progresismo colombiano asuma un compromiso real con la igualdad de género.

Durante el debate presidencial El Gran Reto, organizado por Caracol Radio, la exministra y precandidata presidencial no solo cuestionó la actitud del mandatario frente a las mujeres, sino que subrayó la existencia de una deuda pendiente con el feminismo en la actual administración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese foro, dirigido a los precandidatos del Pacto Histórico, Muhamad fue enfática al señalar que el gobierno debe revisar a fondo su agenda de género.

“Hay una deuda de este gobierno con las mujeres. Y yo creo que el progresismo debe ser feminista”, afirmó la exministra, reclamando la necesidad de establecer indicadores concretos para evaluar la participación femenina en los distintos ámbitos de la sociedad.

La exministra Susana Muhamad exige
La exministra Susana Muhamad exige un compromiso real con la igualdad de género en la administración actual - crédito www.minambiente.gov.co

Además, advirtió sobre las consecuencias del machismo institucional: “El machismo termina arrinconando y sacando a las mujeres, porque la voz política de nosotras no es valorada con la misma fuerza”, subrayó.

Las críticas de Muhamad se suman a una ola de cuestionamientos provenientes de diversos sectores políticos y sociales, que han puesto bajo la lupa las actitudes de Petro hacia las mujeres en su gabinete.

No es la primera vez que la exministra expresa este tipo de reparos; ya que en el primer Consejo de Ministros televisado, fue una de las voces que denunció la presencia de Armando Benedetti en el Gobierno nacional, recordando que el exfuncionario había sido acusado previamente de violencia de género contra su pareja.

El debate se intensificó tras una serie de declaraciones y gestos del presidente en actos públicos recientes. El jueves, 11 de septiembre, durante una alocución en el Cauca, Petro realizó comentarios sobre la vida personal de Gloria Miranda, directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). En ese evento, el mandatario expresó: “Funcionarias del gobierno de cambio son hermosas. Gloria, como todas las ministras y funcionarios del gobierno del cambio son hermosas. Entonces, cada vez que se me acercan los periodistas chismosos escriben que son novias mías ¿Qué tal?”, mientras abrazaba a la funcionaria.

Acto seguido, añadió: “Y resulta que se acaba de casar hace un mes, así que la perdimos. La ganamos para el país”.

El presidente señaló la belleza de directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos y con sus palabras y gesto provocó criticas en su contra - crédito @infopresidencia/X

Consultada por El Colombiano, la abogada María Cristina Hurtado analizó el impacto de este tipo de situaciones, señalando que, si bien no constituyen un delito, sí reabren el debate sobre las relaciones de poder y género.

Según explicó la jurista, “hay casos de una suerte de violencia simbólica cuando una persona acepta hechos así por su nivel de subordinación. Podría ser identificado como un caso de violencia de género. Es como el piropo, que puede verse en alguna medida como violencia simbólica”.

Las controversias no se limitaron a ese episodio. En el Consejo de Ministros celebrado el lunes, 15 de septiembre, Petro respondió a las críticas con un tono irónico: “Ahora ya no puedo hablar de las ministras porque me levantan las feministas. Abrazar ahora es misoginia”, declaró el presidente, para luego agregar: “Misoginia es que le tienen asco a la mujer, pero yo no le tengo asco, lo contrario”.

Presidente Petro habla del clítoris y el cerebros de las mujeres - crédito Presidencia de la República

En la misma reunión, el mandatario realizó un comentario en referencia a los genitales femeninos: “Una mujer libre hace lo que se le da la gana con su clítoris y con su cerebro y si sabe acompasarlo, pues será una gran mujer. Y ya me dicen que no hable yo de eso, entonces hablo del hombre”, afirmó ante su gabinete.

La reiteración de estos episodios ha llevado a figuras como Susana Muhamad a insistir en la urgencia de que el gobierno asuma una postura feminista genuina y transparente, capaz de garantizar la valoración y participación efectiva de las mujeres en la vida política y social del país.