
La controversia en torno a las presuntas interceptaciones contra el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, marcó un momento de tensión en la plenaria del Senado de la República realizada el martes 16 de septiembre de 2025.
Inicialmente, el senador Fabián Díaz Plata (Alianza Verde) se refirió a la decisión de la Sala Plena del Tribunal Superior de Bogotá, en la que legalizó las órdenes de interceptación de comunicaciones, en medio de la investigación contra el mandatario departamental sobre presuntas irregularidades en contratos durante la gestión de Rendón como alcalde de Rionegro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Al uribismo le encanta hablar de seguridad, pero para robársela. Y es que el Tribunal Superior de Bogotá avaló las interceptaciones telefónicas del gobernador de Antioquia, el gran amigo de Fico Gutiérrez, el también uribista Andrés Julián Rendón. Esto en razón al caso de corrupción de los CAI de Policía en Rionegro, cuando Rendón era alcalde”, manifestó.
En su intervención, el senador santandereano hizo énfasis en la investigación que adelanta el ente acusatorio contra el dirigente antioqueño.
“Multimillonarios contratos que se dieron no para la seguridad, sino para sus compinches. En esas interceptaciones se puede evidenciar cómo se dieron las negociaciones, cómo se desarrollaron las irregularidades, cómo se terminó entregando de forma directa a una empresa estos multimillonarios contratos, cuando esta empresa no tenía la experiencia, no tenía la idoneidad, no tenía la forma de desarrollar estos contratos”, sostuvo.
Además, recalcó que dichos contratos se dirigieron a funcionarios que, según Díaz Plata, eran cercanos al uribismo. “Pero eso sí, lo que tenía era la cercanía con el uribismo, la cercanía con este grupo que, eso sí, regalan a como dé lugar miedo, guerra, incertidumbre, para después vendernos la solución con supuesta seguridad, o más bien, con contratos multimillonarios amañados a sus grandes amigotes. Claro, en nombre de la seguridad”, agregó.

Por último, el congresista de Alianza Verde sugirió a la Fiscalía que avance en la investigación contra Andrés Julián Rendón.
“Estas interceptaciones ya están en manos de la Fiscalía y esperamos celeridad, porque lo que vemos nosotros es que están buscando a toda costa y sin importarles la ley, volver al poder”, indicó el congresista.
Respuesta de Esteban Quintero
Ante los cuestionamientos de Díaz Plata, el senador Esteban Quintero, del Centro Democrático, defendió la integridad del gobernador antioqueño, al considerar que el parlamentario de Alianza Verde insinuó tener conocimiento sobre el contenido de supuestas “chuzadas” dirigidas contra Rendón.
“Mucho cuidado, senador Fabián Díaz. Usted le dio a entender a toda la plenaria que conoce qué dicen las interceptaciones que le hicieron a nuestro Gobernador Andrés Julián Rendón. Eso es muy grave. ¿Acaso fueron ustedes los que ordenaron las chuzadas?”, expresó Quintero.
Adicional a ello, el congresista opositor aseveró que Díaz Plata pudo haber confundido de municipio, ya que, para Quintero, no hacía referencia a Rionegro, Antioquia, sino Rionegro, Santander.
“¿Será que usted está confundiendo Rionegro, Santander, con Rionegro, Antioquia? Porque los CAI están funcionando. Lo invito para que se dé una pasadita por mi tierra, para ver cómo se ha hecho un avance en el control de la seguridad y, por supuesto, cómo esos CAI que usted dice que presentan irregularidades hoy están funcionando y se han hecho desde el Gobierno de Andrés Julián Rendón”, precisó.
La defensa de Rendón por parte de Quintero incluyó una crítica directa a lo que describió como una persecución política impulsada por sectores afines al gobierno nacional.
El senador señaló: “Ahora resulta que los perseguidores petristas, que no conocen ni el territorio, atacan sin fundamento y exponen delicadas valoraciones que uno supone no tienen cómo conocer. ¿Chuzan a la oposición?”.
De igual manera, el senador de oposición insistió en que la defensa de los derechos políticos y de las libertades fundamentales debe prevalecer frente a cualquier intento de intimidación o de uso indebido de información confidencial.
“¡Cuidado, Colombia, con lo que hoy dice el senador Fabián Díaz! Porque aquí está él reconociendo que sabe qué dicen las interceptaciones de Andrés Julián Rendón. ¿Será que está aceptando que ustedes fueron los que mandaron a chuzar a Andrés Julián Rendón, el gobernador de Antioquia? Cuidado con lo que dice, senador”, manifestó.

Fallo del Tribunal Superior de Bogotá contra Rendón
De acuerdo con el fallo emitido en segunda instancia por la magistrada Yanet Liliana Martínez Palma, ponente del caso en la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, la investigación contra el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se centra en contratos suscritos para la construcción de los Centros de Atención al Público (CAI) en las zonas de San Antonio de Pereira y Cuatro Esquinas, en Rionegro, por un valor aproximado de 1.270 millones de pesos.
Según el tribunal, la medida de interceptación se adoptó respetando los plazos legales, el debido proceso y la cadena de custodia, garantizando que los derechos fundamentales del investigado no fueran vulnerados de manera desproporcionada.
En el documento judicial se subraya: “La exposición de motivos fundados sí fue suficiente y cumplió con los presupuestos del test de proporcionalidad, como quiera que dio a conocer las razones para afectar ese derecho del indiciado por la necesidad de acopiar información relevante para la indagación”.
La sala recordó que las interceptaciones telefónicas constituyen una medida excepcional que afecta derechos fundamentales como la intimidad, pero que resultan legítimas siempre que se ajusten a la Constitución y la ley.
La solicitud de la Fiscalía se fundamentó en una denuncia presentada el 31 de agosto de 2022 por una veeduría ciudadana, la cual, según algunos sectores políticos, habría contado con el impulso del opositor Luis Pérez.
El proceso permaneció inactivo hasta que fue reactivado tras la llegada de Luz Adriana Camargo a la Fiscalía. La denuncia señalaba irregularidades en la contratación de los CAI durante el periodo de Rendón como alcalde entre 2016 y 2019.
De acuerdo con la acusación, los contratos se adjudicaron de manera directa a la Empresa de Desarrollo Sostenible (Edeso), que carecía de experiencia para ejecutar las obras, lo que derivó en subcontratación y un presunto detrimento patrimonial.
Más Noticias
Hasta el cuello, pescador fue enterrado vivo para sacarle un mal
El pescador estaba en su faena de trabajo cuando fue alcanzado por un fenómeno natural, pero en vez de acudir al médico buscó un remedio más tradicional

Gustavo Petro denunció trato de “raza inferior” a colombianos en Ucrania y pide el retorno de mercenarios al país
El presidente colombiano advirtió que en la guerra entre Rusia y Ucrania están usando a los connacionales como “carne de cañón”, y señaló que estarían siendo manipulados por empresas con base en Miami

Guns N’ Roses pidió el fin de la guerra en Gaza con bandera palestina en su concierto en Bogotá
El vocalista de Guns N’ Roses detuvo el show para pedir una bandera palestina, la mostró ante los asistentes y prometió devolverla autografiada, en un mensaje contra la violencia

Inpec aumenta medidas de seguridad tras nuevos ataques contra sus funcionarios, como la suspensión de traslados y remisiones en Bogotá y otras ciudades
La institución solicitó el apoyo de la Policía y el Ejército para custodiar los horarios de ingreso y salida, y los trayectos hacia y desde los centros penitenciarios, especialmente en las zonas de mayor riesgo

Federico Gutiérrez culpó al presidente Gustavo Petro de los desmanes que dejó protesta del 7 de octubre en Medellín: “quiere volver a incendiar a Colombia”
El alcalde de Medellín condenó los disturbios y pidió a las instituciones garantizar el orden, mientras responsabilizó al actual Gobierno de promover la violencia en las marchas
