
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó su informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto de 2025, documento en el que se detallan las cifras relacionadas con el comportamiento del costo de vida en las diferentes ciudades del país.
El reporte mostró una variación anual de 5,10 %, por debajo del 6,12 % registrado en agosto de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En cuanto al comportamiento mensual, la cifra de agosto estuvo por encima de la registrada en julio de 2025, cuando el indicador se ubicó en 4,9 %. Esto significa que, aunque la inflación anual continúa en descenso, durante ese mes se evidenció un repunte frente al periodo inmediatamente anterior.
Las divisiones de gasto que más incidieron en el resultado del octavo mes del año fueron bebidas alcohólicas y tabaco, restaurantes y hoteles, salud, además de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Sobre este punto, la directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó a W Radio que la categoría de alimentos y bebidas tuvo la mayor incidencia en el incremento mensual. “La división de alimentos y bebidas alcohólicas fue la que mayor impacto tuvo en el incremento de la inflación en agosto debido a que representó prácticamente la mitad de dicho incremento”, indicó.
La funcionaria agregó que entre los productos que más aumentaron en precio estuvieron varias frutas de consumo frecuente. “Incluso, los mayores incrementos en precios se registraron en las frutas mango, piña, papaya, limón y aguacate”, detalló.
En medio de este contexto, el reporte del Dane identificó a Santa Marta como la capital con el costo de vida más bajo en el país durante agosto. Según el informe, esta ciudad de la costa Caribe presentó una variación mensual negativa de −0,35 %, lo que significa que en promedio los precios de bienes y servicios descendieron en comparación con julio de 2025.
Este comportamiento posicionó a Santa Marta como el territorio donde el costo de vida resultó más asequible en ese periodo, tomando como referencia los elementos que componen la canasta básica. El indicador negativo no implica que de manera estructural todo sea más barato en la ciudad, sino que refleja un resultado puntual de la medición para el mes en cuestión.
La variación descendente en Santa Marta estuvo acompañada por otras capitales que también registraron disminuciones en sus indicadores mensuales. De acuerdo con el Dane, Ibagué marcó −0,09 % y Riohacha −0,08 %, lo que ubica a estas ciudades dentro del grupo con menores costos de vida en el balance de agosto de 2025.

En contraste, otras urbes reportaron incrementos importantes en sus precios. Cúcuta lideró con un aumento de 0,47 %, seguida por Bucaramanga con 0,45 % y Cartagena con 0,42 %. Estas cifras reflejan que los hogares en dichas ciudades experimentaron una mayor presión inflacionaria durante ese mes, lo que se traduce en mayores esfuerzos para cubrir bienes y servicios esenciales.
El informe también incluyó a otras capitales con incrementos, como Valledupar (0,39 %), Popayán (0,36 %), Armenia (0,32 %) y Cali (0,32 %). Ciudades como Pasto (0,26 %), Sincelejo (0,25 %), Florencia (0,23 %), Montería (0,23 %) y Pereira (0,21 %) también estuvieron entre las que presentaron aumentos en el costo de vida.
Medellín y Neiva reportaron alzas menores, con 0,20 % y 0,10 % respectivamente, mientras que Bogotá se ubicó en 0,07 %, cifra ligeramente por debajo del promedio nacional de 0,09 %. Otras ciudades con variaciones positivas bajas fueron Manizales (0,03 %).
Por otro lado, además de Santa Marta, se destacaron descensos en Barranquilla y Villavicencio, ambas con −0,02 %. Estos resultados evidencian que, aunque la inflación se mantuvo en terreno positivo a nivel nacional, algunas ciudades lograron registrar descensos en los precios de bienes y servicios.
El Dane explicó que el comportamiento de la inflación responde a múltiples factores, entre ellos la dinámica de la oferta agrícola, la estacionalidad de algunos alimentos y los costos asociados a transporte y servicios. En el caso de Santa Marta, la disminución registrada podría estar relacionada con variaciones puntuales en productos de la canasta básica, aunque se requiere un análisis más profundo para identificar las causas específicas.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 18 de septiembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Baloto y Revancha resultados del miércoles 17 de septiembre; acumulado 20.200 millones
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Asesinan a tres personas en una camioneta blindada en la vía La Buitrera, sur de Cali: víctimas fueron identificadas
Según el reporte inicial de la Policía Metropolitana, las víctimas se trasladaban en un vehículo de alta gama cuando recibieron disparos, al parecer, por un cuarto pasajero

B King, expareja de Marcela Reyes, estaría desaparecido en México: Sofía Avendaño reveló la noticia
A través de una publicación, la modelo transgénero compartió con sus seguidores la información, al parecer, después de corroborarla con la hermana del artista

Dólar: cotización de apertura hoy 18 de septiembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
