
La cédula digital en Colombia no es un documento de validez permanente: quienes la obtienen deben renovarla cada diez años, según las directrices de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Esta periodicidad responde a la necesidad de actualizar los datos biométricos, ya que las características físicas de las personas pueden modificarse con el tiempo y afectar los sistemas de autenticación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde diciembre de 2020, la Registraduría Nacional implementó la cédula de ciudadanía digital como parte de su estrategia de modernización del sistema de identificación.
Este documento, que puede presentarse tanto en formato físico de policarbonato como en versión virtual para dispositivos móviles, incorpora tecnología biométrica y elementos de seguridad avanzados.

Entre sus principales ventajas se encuentran la reducción de riesgos de suplantación, la protección de los datos personales y la agilización de trámites en instituciones públicas y privadas.
A diferencia de la tradicional cédula amarilla con hologramas, vigente desde hace más de veinte años y susceptible a falsificaciones, la versión digital integra mecanismos que dificultan la alteración del documento y permiten validar la identidad en línea, sin necesidad de presencia física.
Esta característica facilita la realización de trámites virtuales de manera segura y confiable.
La vigencia limitada de la cédula digital obedece a los estándares internacionales. Según la Registraduría Nacional, el formato cumple con las especificaciones del estándar 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que exige que los documentos personales y de viaje con lectura mecánica tengan una fecha de expiración.
Por este motivo, la cédula digital debe renovarse cada diez años. Por ejemplo, si un ciudadano expide su documento el 1 de julio de 2025, deberá renovarlo antes del 1 de julio de 2035, ya que después de esa fecha perderá validez.
En cuanto al proceso de activación de la cédula digital se requiere que el usuario descargue o actualice la aplicación “Cédula Digital Colombia” en su dispositivo móvil. Posteriormente, puede acudir a un punto autorizado de la Registraduría Nacional, en el que un funcionario le proporcionará un código QR para escanear desde la aplicación.

También existe la opción de realizar el trámite completamente desde el celular, aceptando los términos y condiciones, seleccionando la opción “Usar mi número de identificación” y verificando el correo electrónico. Tras recibir un código de seguridad, el usuario debe ingresarlo en la plataforma para completar el proceso.
La cédula de ciudadanía es el documento que identifica a todos los colombianos a partir de los 18 años y es indispensable para realizar trámites legales, participar en elecciones y gestionar servicios ante entidades públicas o privadas. Por esta razón, la Registraduría Nacional ha impulsado la actualización de los métodos de identificación, buscando mayor seguridad y facilidad para los ciudadanos.
En cuanto a los costos, la Registraduría Nacional ha establecido que la expedición de la cédula digital es gratuita para quienes la soliciten por primera vez al cumplir 18 años, beneficio que se mantiene durante los 12 meses siguientes a la fecha en que se alcanza la mayoría de edad.
Una vez transcurrido ese periodo, al llegar a los 19 años, la expedición deja de ser gratuita y se debe abonar el valor fijado. Para quienes requieran un duplicado por pérdida, daño o renovación, el costo es de $72.450.
Mientras tanto, la cédula amarilla con hologramas seguirá siendo válida hasta que una nueva normativa disponga lo contrario.
Votantes en Colombia podrán usar cédula digital o física en comicios

En las elecciones de 2026 en Colombia, los ciudadanos podrán utilizar la cédula digital como documento válido para ejercer su derecho al voto.
Este documento electrónico, que almacena la información personal y una firma digital, puede presentarse tanto en formato físico como desde el teléfono celular en la mesa de votación.
La cédula digital es aceptada en todos los procesos electorales del país, incluyendo los comicios presidenciales, legislativos, regionales y locales.
Para votar con este documento, el ciudadano debe mostrarlo al jurado, que realizará una verificación mediante autenticación facial. Si el proceso es exitoso, el votante recibirá el tarjetón electoral.
No es obligatorio contar con la cédula digital para participar en las elecciones. Quienes aún posean la cédula amarilla con hologramas también podrán votar. En cambio, no se permite sufragar presentando la contraseña, la libreta militar, el pase de conducción ni denuncias por pérdida de documentos.
Tras recibir el tarjetón, el elector podrá marcar su voto y depositarlo en la urna.
Más Noticias
PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League, con Luis Díaz en acción
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: la Tricolor pierde antes del primer minuto de juego en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

¿Violeta Bergonzi en conflicto con Valentina Taguado? Así reaccionó la presentadora a chiste de la locutora en ‘¿Qué hay Pa’ dañar?’
La Locutora desató una polémica después de los comentarios que realizó en el programa de las mañanas del Canal RCN, y la presentadora no tardó en reaccionar

Hasta el actor Lincoln Palomeque se enfureció por el crimen de Jaime Esteban Moreno en Bogotá: “Qué mi...”
El fallecimiento del joven universitario tras una brutal agresión ha reavivado el debate sobre la inseguridad y la intolerancia, generando reacciones de figuras públicas y ciudadanos en redes sociales

Accidente entre ambulancia y tractomula en Antioquia dejó varias personas lesionadas
La ambulancia había salido desde Santa Rosa de Osos y se dirigía a Medellín cuando ocurrió el choque, lo que interrumpió el traslado del paciente que iba a bordo


