Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad: Angie Lizeth Rodríguez Fajardo fue encargada

El funcionario había sido suspendido por el Tribunal de Cundinamarca tras una demanda que cuestionaba su nombramiento y el incumplimiento de la Ley de Cuotas

Guardar
El Ministerio de Igualdad es
El Ministerio de Igualdad es una de las apuestas más ambiciosas del actual Gobierno y también una de las más controvertidas - crédito redes sociales

El presidente Gustavo Petro aceptó el miércoles 17 de septiembre la renuncia de Juan Carlos Florián Silva, que se desempeñaba como ministro de Igualdad y había sido suspendido provisionalmente por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca tras admitirse una demanda en contra de su designación.

La llegada de Florián a la cartera estuvo rodeada de polémica desde el inicio. Su nombramiento fue cuestionado por incumplir con la Ley de Cuotas, que exige garantizar la participación femenina en los altos cargos del Gobierno. La decisión judicial que lo apartó del cargo terminó de debilitar su permanencia en el ministerio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El presidente Gustavo Petro aceptó
El presidente Gustavo Petro aceptó el miércoles 17 de septiembre la renuncia de Juan Carlos Florián Silva, que se desempeñaba como ministro de Igualdad - crédito redes sociales

Ante su salida, el jefe de Estado encargó de manera provisional a Angie Rodríguez, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), mientras se define quién asumirá la dirección en propiedad de la entidad.

El Ministerio de Igualdad es una de las apuestas más ambiciosas del actual Gobierno y también una de las más controvertidas. Su creación estuvo acompañada de cuestionamientos por la falta de resultados concretos, la discusión sobre el manejo de los recursos y las disputas políticas en torno a su liderazgo. La Casa de Nariño no informó quién será el reemplazo definitivo de Florián Silva ni cuándo se anunciará la nueva designación.

La suspensión de Florián

Desde su nombramiento, Juan Carlos Florián había estado en el centro del debate por la representatividad de su identidad como persona de “género fluido no hegemónico” y la forma en que esto podía interpretarse dentro de la Ley de Cuotas.

Cuando se interpuso la demanda que derivó en su suspensión, 10 de los 19 ministerios estaban liderados por hombres, incluyendo a Florián, lo que reducía la participación femenina al 47,4%. Ese cálculo fue suficiente para que los demandantes cuestionaran el cumplimiento de la norma que busca garantizar la presencia de mujeres en el gabinete.

El ministro Juan Carlos Florián
El ministro Juan Carlos Florián instó a evaluar la Ley de Cuotas debido a que es muy "binaria" - crédito @MinIgualdad_Col/X

El Gobierno nacional intentó restarle fuerza a ese argumento con los movimientos posteriores en el equipo ministerial. La llegada de Gloria Patricia Perdomo al Ministerio TIC en reemplazo de Julián Molina, y luego la designación de Carina Murcia en esa misma cartera, modificaron el balance de género dentro del Ejecutivo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo que con esas decisiones la demanda contra Florián “perdería sustento”.

Aun así, la medida judicial siguió adelante y terminó apartándolo del cargo. Desde el Ejecutivo, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la controversia desatada por la suspensión de Florián Silva. En un extenso pronunciamiento en su cuenta de X, el jefe de Estado calificó la decisión judicial como un acto de “homofobia” y un retroceso en materia de libertades individuales.

“Es una medida homofóbica, el debate es importante, pero desconoce el derecho a ser persona, va de frente contra la libertad humana”, afirmó Petro, que defendió el nombramiento de Florián. Cabe recordar que el mismo Florián se autodenominó como una “marica” al frente de la cartera, en un gesto que buscaba desafiar los prejuicios.

Con esta publicación, el presidente
Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro se refirió a la suspensión del nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad - crédito @petrogustavo/X

El mandatario insistió en que la resolución del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que admitió la demanda contra el nombramiento, va en contravía de los derechos fundamentales. “La persona es libre y sabemos que debe desarrollarse libremente, sino volvemos a la esclavitud, no se puede permitir la esclavitud de nuevo”, señaló.

Además, enfatizó que la autodeterminación de género es un derecho inalienable: “Si una persona siente que es hombre o mujer, lo dice esa persona. Ese es su derecho y nadie, absolutamente nadie puede obligar a lo contrario, ni juez, ni policía, ni padre, ni sociedad, ni Estado”.