
Las fachadas multicolores que deslumbran el municipio de Guatapé, ubicado en el departamento de Antioquia, adornadas con zócalos que narran historias locales, reciben cada año a miles de visitantes que buscan mucho más que la emblemática Piedra del Peñol.
Tras ascender los 708 escalones de esta montaña de 220 metros, declarado Patrimonio Cultural de Colombia, este lugar revela una oferta diversa de actividades, rincones y sabores que invitan a prolongar la estadía y descubrir el verdadero pulso de uno de los destinos turísticos más singulares de Antioquia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ubicado a casi 80 kilómetros de Medellín y rodeado por el embalse de Guatapé, este municipio se ha consolidado como un referente del turismo colombiano.
Su tradición de casas coloridas y zócalos, iniciada a principios del siglo XX, ha convertido sus calles en un museo al aire libre y en un imán para quienes buscan experiencias auténticas.
Aunque la mayoría de los viajeros opta por una excursión de un solo día, la riqueza cultural y natural de Guatapé invita a quedarse más de una noche para disfrutar de su ambiente nocturno y su hospitalidad.

Cómo llegar a Guatapé
Si su lugar de origen es Medellín, el trayecto contempla una duración aproximada de dos horas. Si toma bus de servicio público, el costo varía entre 13.500 y 20.000 pesos colombianos, según informó el portal web Otro viaje en la mochila.
El citado medio resalta que es importante avisar al conductor si se desea descender primero en la Piedra del Peñol, ya que esta parada se encuentra antes de llegar al municipio.
Para desplazarse entre la Piedra y Guatapé, los visitantes pueden elegir entre buses locales, con tarifas de 2.000 pesos, o moto taxis, que cobran 10.000 pesos por persona. Además, los denominados tuk tuk ofrecen recorridos guiados por el pueblo y traslados a los principales puntos de interés.

Calles de Guatapé
Una vez en Guatapé, recorrer sus calles se convierte en una experiencia imprescindible. Las fachadas decoradas con zócalos, que representan escenas de la vida cotidiana y tradiciones paisas, invitan a pasear y a capturar el ambiente bohemio que caracteriza al pueblo.
Inicialmente, se destaca la Plazoleta de los Zócalos que deslumbra a los turistas por sus escaleras y edificios de vivos colores. Sentarse en una de sus terrazas, como la cafetería Dulcinea, permite observar la vida local mientras se disfruta de una oblea con arequipe u otras especialidades dulces.

A pocos pasos se encuentra la Calle de los Paraguas, una estrecha vía peatonal decorada con coloridos paraguas suspendidos, que se ha convertido en uno de los rincones más fotografiados de Guatapé.
Para quienes buscan imágenes sin multitudes, se recomienda visitarla temprano en la mañana o al final de la tarde. En esta calle abundan las tiendas de artesanías y souvenirs, ideales para llevarse un recuerdo del viaje.

La Calle del Recuerdo es otro punto de alto valor histórico y patrimonial. Esta vía recrea una de las calles originales que quedaron bajo el agua tras la construcción del embalse en los años 70. Los zócalos que adornan sus casas fueron rescatados por vecinos y hoy pueden admirarse en su emplazamiento actual.
Al inicio de la calle, una fuente rinde homenaje a los arrieros, antiguos transportistas de la región. En este entorno se encuentra también el Museo Histórico Comunitario, una pequeña muestra gratuita de objetos cotidianos y relatos de la vida local.

Parque Principal de Guatapé
El Parque Principal, considerado el corazón de Guatapé, concentra la actividad social y cultural del municipio. Aquí se ubica la Oficina de Turismo, la Alcaldía y la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, cuya fachada blanca y techos de madera invitan a una visita rápida.
De acuerdo con el portal web Kabine, alrededor del parque, cafeterías y bares con terrazas ofrecen espacios para descansar y observar el ir y venir de habitantes y turistas. Por la tarde y noche, la oferta de comida callejera se amplía, permitiendo degustar platos típicos en un ambiente animado.

El malecón, que bordea el embalse de Guatapé, es otro de los paseos recomendados. A lo largo de este corredor se encuentran puestos de bebidas, dulces y artesanías, así como las letras gigantes de Guatapé y la escultura de La Cabra, símbolo del pueblo.
Desde el malecón parten los barcos que ofrecen recorridos por el embalse, con tarifas de 20.000 pesos por persona. Estas excursiones permiten conocer lugares como La Cruz, monumento al antiguo pueblo inundado, y la Isla de las Fantasías. También es posible alquilar embarcaciones privadas o practicar deportes acuáticos como kayak y moto de agua.
Para quienes buscan vistas panorámicas, los miradores de Guatapé ofrecen perspectivas únicas de la Piedra del Peñol y el entorno natural.

Uno de los principales se encuentra en la carretera hacia la Piedra, mientras que el Mirador de la Virgen, en la parte alta del pueblo, brinda una panorámica espectacular de la región.
En cuanto a la gastronomía, Guatapé sorprende por su diversidad. Desde pizzerías hasta restaurantes que ofrecen menús típicos de la región, los visitantes encuentran opciones para todos los gustos y presupuestos. La hospitalidad local y la calidad de los productos hacen que la experiencia culinaria sea parte fundamental del viaje.
Guatapé, con su energía y riqueza cultural, invita a los viajeros a descubrir nuevas experiencias más allá de su principal atractivo. Recorrer sus calles, disfrutar de su gastronomía y contemplar sus paisajes convierte cada visita en un recuerdo memorable y en una invitación a regresar.
Más Noticias
Según el precandidato Santiago Botero Abelardo de la Espriella “sella alianzas con políticos como Álvaro Uribe y Germán Vargas”: “Tienen jodidos a los colombianos”
Botero criticó en redes sociales los supuestos acuerdos entre aspirantes y exmandatarios, señalando que estas negociaciones afectan negativamente a la ciudadanía

Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto para las presidenciales de 2026, reveló encuesta
La medición realizada por la firma Cifras y Conceptos detalló que el centro político es la fuerza ideológica más consolidada en el país, aunque resaltan la falta de un liderazgo claro

Estos son los partidos de Champions que se perderá Luis Díaz por su expulsión tras la dura entrada a Achraf Hakimi en el PSG vs. Bayern Múnich
El colombiano se perderá el duelo que definirá el liderato de la ‘Uefa Champions League’ ante Arsenal, en Londres, y su ausencia podría extenderse hasta diciembre
Niño de 6 años cayó de un sexto piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente
El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Pensión en Colombia: las mujeres que cumplan 57 años podrán jubilarse con menos semanas desde 2026
A partir de 2026, las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano deberán cumplir menos semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez



