Más de 100 usuarios afectados del Icetex piden una reforma al Gobierno y al Congreso: “No somos un problema que ‘se aguanta’”

Estudiantes y profesionales afectados por los aumentos de cuotas en la entidad financiera educativa denuncian que las cuotas de pago superan los 2 millones de pesos en algunos casos, por lo que exigen un cambio para evitar la deserción académica y mejorar las condiciones de pago

Guardar
Más de 100 personas firmaron
Más de 100 personas firmaron una carta abierta pidiendo reformas al sistema de créditos educativos de Icetex - crédito Colprensa

Más de 120 usuarios de Icetex presentaron una carta abierta dirigida a la Presidencia de la República y al Congreso de la República, en la que exigen una reforma urgente al sistema de créditos educativos que les afecta. La misiva resalta las dificultades económicas que enfrentan miles de estudiantes y profesionales debido a los aumentos drásticos en sus cuotas, tras la suspensión del subsidio a la tasa de interés otorgado por el gobierno.

Los firmantes de la carta reclaman que las condiciones del crédito educativo se han vuelto insostenibles. Afirman que, debido a esta medida unilateral, las cuotas de pago experimentaron incrementos de hasta el 93%, con algunos casos alcanzando los 2 millones de pesos mensuales, lo que puso a muchas familias en una situación económica muy difícil.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La carta también menciona que esta suspensión de subsidios afectó especialmente a los usuarios de estratos 1, 2 y 3, y a aquellos focalizados en el Sisbén, que, según la ley, deberían recibir un apoyo sobre la tasa de interés. Los afectados indican que esta decisión vulnera los derechos establecidos en las leyes 1547 de 2012, 1573 de 2015 y 1911 de 2018, las cuales estipulan la necesidad de este tipo de subsidios para garantizar condiciones más justas.

“Desde que se suspendió el subsidio a la tasa de interés, nuestras cuotas subieron de manera abrupta, con casos documentados de aumentos de hasta el 93% y saltos cercanos a $2.000.000 mensuales. La comunicación por parte de la entidad fue deshumanizante y no se respetaron las normativas existentes”, menciona la carta.

Los afectados también expresan su frustración por la falta de respuestas a las solicitudes presentadas ante Icetex y el Ministerio de Educación. Señalan que, a pesar de presentar derechos de petición, tutelas y llevar sus casos a los medios de comunicación, no han obtenido soluciones satisfactorias.

Es en esta situación que la representante a la Cámara Catherine Juvinao, del Partido Verde, presentó el Proyecto de Ley 587 de 2025, con el objetivo de realizar una reforma estructural al sistema de Icetex.

La iniciativa liderada por la
La iniciativa liderada por la representante Catherine Juvinao busca transformar el crédito educativo en Colombia - crédito Germán Forero/Prensa congresista - Colprensa

Este proyecto propone medidas que buscan aliviar la carga financiera de los 500.000 usuarios activos de Icetex, especialmente los 234.000 afectados por los recientes cambios en la política de subsidios. Entre las principales propuestas se incluyen la limitación del sobreendeudamiento, de forma que los pagos no superen 1,5 veces el monto prestado, y un sistema de pago contingente al ingreso, donde los usuarios paguen solo cuando tengan empleo y su cuota no supere el 20% de su salario, de acuerdo con sus denuncias.

A pesar de la acogida que tiene la iniciativa entre varios sectores, el proyecto, al parecer, enfrenta oposición, especialmente del Ministerio de Hacienda y de Educación, que expresaron preocupaciones sobre la viabilidad fiscal de las reformas propuestas.

No obstante, los firmantes de la carta consideran que la educación es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado, y que el sistema de créditos educativos debe ser transformado para garantizar condiciones justas y accesibles.

La suspensión de subsidios a
La suspensión de subsidios a la tasa de interés afecta especialmente a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 - crédito Icetex - Luisa González/Reuters

Demandas específicas de los usuarios del Icetex

La carta abierta incluye una serie de demandas concretas, entre las cuales se destacan:

  1. Alivio inmediato a los usuarios: Solicitan medidas transitorias que contengan las cuotas mientras se implementa el nuevo marco normativo, como la restauración temporal de los subsidios a la tasa de interés y la recomposición de cuotas con prioridad al pago del capital.
  2. Reglas claras y justas en la ley: Exigen que la nueva ley limite la tasa de interés a Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 2 puntos, prohíba la capitalización de intereses, garantice un abono preferente al capital y establezca un límite de pago total de 1,5 veces el monto prestado.
  3. Transición responsable: Piden que la implementación del nuevo sistema se realice por fases, con fuentes de financiamiento cerradas y verificables para asegurar la responsabilidad fiscal sin perjudicar a las familias más vulnerables.
  4. Rutas de pago dignas: Solicitan la creación de pilotos de pago contingente al ingreso para las nuevas cohortes de estudiantes, así como alternativas viables para aquellos que ya enfrentan cuotas impagables.
Usuarios de Icetex llevan meses
Usuarios de Icetex llevan meses buscando una solución a sus problemas financieros - crédito iStock