María Fernanda Cabal se despachó en contra de Petro y explicó la inconveniencia de “romper la dependencia del armamento de EE. UU.”

La precandidata presidencial señaló que el país no cuenta con la capacidad militar para materializar el anuncio del mandatario

Guardar
La senadora calificó como "ridiculas"
La senadora calificó como "ridiculas" las palabras del presidente - crédito Joel González/Presidencia - @MariaFdaCabal/X

La descertificación de Colombia por Estados Unidos en cuanto a la lucha contra las drogas y el narcotráfico desataron el anuncio del presidente Gustavo Petro de que las Fuerzas Militares del país ya no dependerán del armamento entregado desde el norte del continente. Según Petro, las ayudas provenientes de esa nación eran “limosnas” y vulneraban la soberanía de instituciones armadas del país.

“No más policías muertos. Ya veremos cómo lo hacemos. Se acaba la dependencia del ejército de Colombia y sus fuerzas militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Ya desertificaron, ya esa es la decisión“, indicó el jefe de Estado ante los miembros de su gabinete.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Frente al polémico anuncio, que podría vulnerar la efectividad operativa de los uniformados, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático se despachó en contra del mandatario para explicar las implicaciones que tiene tale declaraciones en las relaciones bilaterales y militares con el gigante norteamericano.

Para la congresista y precandidata presidencial, las palabras del jefe de Estado fueron “ridículas” y demuestran que el país está siendo gobernado con base a “caprichos” y “discursos ideológicos” que se alejan de lo establecido en la Constitución y la ley.

La serie de explicaciones de Cabal inició con la aclaración de que el país hace parte de convenios de cooperación y acuerdos estratégicos que no pueden desconocerse mediante una decisión unilateral, dado que parte de los equipos militares de las fuerzas colombianas dependen para su mantenimiento de ese país, por lo que no son fáciles de reemplazar.

El presidente Gustavo Petro señaló en consejo de ministros que “se acaba la dependencia del ejercito y sus Fuerzas militares del armamento de los Estados Unidos”.

“Gran parte de nuestro equipamiento militar, helicópteros Black Hawk, aviones de combate, sistemas de comunicación, repuestos y mantenimiento depende de proveedores estadounidenses. No se reemplaza de un día para otro“, señaló la aspirante al primer cargo de la nación.

En la misma línea, la congresista explicó que de no encontrar armamento similar al que proviene de ese país en el mercado internacional, Colombia tendría que empezar a fabricar sus propios equipos, lo cual requiere “décadas de investigación, infraestructura industrial y miles de millones de dólares“.

En este sentido, calificó como “populista” la idea del presidente de que el país tiene la capacidad de fabricar su propio armamento para enfrentar la escalada terrorista de los grupos armados al margen de la ley que a diario golpean a los habitantes de regiones apartadas del país.

La senadora se despachó en
La senadora se despachó en contra del presidente - crédito @MariaFdaCabal/x

Con base en este argumento, la congresista sentenció que “romper relaciones militares” con el norte del territorio continental implica debilitar la capacidad de defensa frente a amenazas tanto internas como externas, y pondría en riesgo la cooperación en inteligencia, así como en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

La precandidata aprovechó su mensaje para volver a cuestionar la relación del presidente con el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, sobre lo que señaló que desde Bogotá se defiende al vecino país mientras se ataca a los aliados históricos como Estados Unidos.

“Mientras usted defiende a dictadores como Nicolás Maduro, ataca a los aliados históricos que han respaldado a Colombia en seguridad y desarrollo”, indicó la senadora.

La congresista cuestionó la gestión
La congresista cuestionó la gestión del Gobierno en la erradicación de cultivos ilícitos - crédito Colprensa

Según Cabal, la lista de explicaciones que entregó son la muestra de que los anuncios lanzados por Petro de manera improvisada se reducen a simples “frases sin sustento” que no solo son muy difíciles de materializar, dada la situación financiera del país, sino que son peligrosas para la estabilidad de las instituciones y la democracia de la nación.

El mensaje de la precandidata llega en un momento en el que el sector político del país se encuentra conmocionada por las decisiones de la potencia norteamericana y en el que, además, se ha generado una lluvia de críticas al Gobierno nacional sobre su gestión en la erradicación de cultivos ilícitos.